Categories: EmpresasLo Nuevo

Chocoshow 2025 con agenda que conecta ciencia, tradición e innovación del cacao

Chocoshow 2025 regresa del 28 al 30 de noviembre en el recinto ferial de Bogotá, Corferias, como el principal punto de encuentro para visibilizar la riqueza del cacao y el chocolate colombiano.  En su séptima edición, la feria reunirá a productores, transformadores, emprendedores, chefs, investigadores y público general, combinando muestra comercial y experiencias sensoriales del cacao con una agenda académica robusta.

Este componente de transferencia de conocimiento busca conectar saberes, herramientas prácticas y abrir nuevas oportunidades para, visitantes, familias cacaocultoras y demás actores de la cadena de valor del subsector.

De esta manera, el evento se presenta como un espacio para el intercambio de conocimientos que impulsa la competitividad, la sostenibilidad y el desarrollo rural asociado a la cacaocultura, así como las oportunidades de mercado y los avances técnicos que fortalecen la cadena productiva.

“Chocoshow es el lugar donde se encuentran la tradición de nuestras regiones cacaoteras con las oportunidades de mercado. La agenda académica este año busca precisamente eso: generar espacios para el aprendizaje, la conexión y la visibilidad de los productores”, afirma Eduard Baquero, presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros.

El programa académico de la feria con talleres, conferencias y conversatorios será un eje central de esta edición, con contenidos que abordan desde las buenas prácticas cacaoteras y el acceso a mercados hasta la innovación en procesamiento y el fortalecimiento empresarial.

A través de espacios de diálogo, formación y encuentro, Chocoshow busca fortalecer la cadena de valor del cacao colombiano y promover su posicionamiento como un producto con identidad, calidad y oportunidades de crecimiento.

“Eventos como Chocoshow no solo visibilizan el trabajo de miles de familias cacaoteras: abren ventanas de oportunidad para acceder a nuevos mercados, conocer innovaciones técnicas y consolidar alianzas que impulsan la competitividad del cacao colombiano”, comenta Doris Chingaté, jefe de proyecto de Chocoshow.

La agenda académica destacará el papel transformador del cacao como motor de desarrollo sostenible, inclusión y construcción de paz en los territorios colombianos. Espacios como “Cacao para la Paz: Aprendizajes y oportunidades de desarrollo en Cauca y Nariño” y el diálogo sobre el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) evidenciarán cómo el cacao se consolidará como alternativa productiva y herramienta de reconciliación social.

Estos encuentros, junto con los análisis sobre los desafíos del sector cacaotero frente al cambio climático, el cadmio y la sostenibilidad económica, invitarán a reflexionar sobre las políticas, investigaciones y experiencias que fortalecerán la cadena de valor cacaotera en Colombia.

Durante el segundo día, la agenda profundizará en temas de resiliencia agroambiental, equidad de género y bienestar social, resaltando prácticas sostenibles, el liderazgo de las mujeres cacaocultoras y la conexión del chocolate con la nutrición, la salud y la felicidad.

Además, se presentarán estrategias innovadoras para mitigar el cadmio, reflexiones sobre inclusión social en el subsector cacaotero, y actividades que celebrarán la creatividad y el talento nacional, como el Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca y el IV Concurso Nacional de Chocolate Bean to Bar de Origen Colombiano. Esta programación integral reflejará la convergencia entre ciencia, comunidad y cultura alrededor del cacao como símbolo de progreso y esperanza.

10 imperdibles de la agenda académica de Chocoshow 2025

28 noviembre

  1. «CACAO PARA LA PAZ: APRENDIZAJES Y OPORTUNIDADES DE DESARROLLO EN CAUCA Y NARIÑO»

De 11:00 a.m. a 11:50 a.m., el ponente Harold Villota, de la Fundación Ayuda en Acción, presentará su intervención en el Auditorio Principal de Corferias.

  1. PROGRAMA NACIONAL INTEGRAL DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO (PNIS), QUE BUSCA REEMPLAZAR LAS ECONOMÍAS ILEGALES POR ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS LÍCITAS.

De 12:00 p.m. a 12:50 p.m., la sesión será invitada por la DSCI y se llevará a cabo en el Auditorio Principal de Corferias.

  1. DESAFÍOS DEL SECTOR CACAOTERO COLOMBIANO: CADMIO, CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIOS DE VIDA DE LOS CACAOTEROS

De 3:00 p.m. a 4:00 p.m., el Proyecto Clima-LOCA, en alianza con Biodiversity y el CIAT, realizará su presentación en el Pabellón 6, nivel 2.

29 noviembre

  1. PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES PARA LA RESILIENCIA DEL CULTIVO DE CACAO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.

De 10:00 a.m. a 10:50 a.m., Laura Paola Morantes Carrillo, representante de Agrolex, llevará a cabo su presentación en el marco de la Agenda del Pabellón 6, nivel 2.

  1. CHOCOLATE CON PROPÓSITO: NUTRICIÓN, SALUD Y FELICIDAD

De 11:00 a.m. a 11:50 a.m., la ponente Mery Pedraza Pardo, de ILchelo Chocolate, realizará su presentación en la Agenda del Pabellón 6, nivel 2.

  1. CONVERSATORIO MUJERES CACAOCULTORAS MENTORAS

De 12:00 p.m. a 12:50 p.m., Fedecacao y el Fondo Mujer llevarán a cabo su conversatorio en el Auditorio Principal de Corferias.

  1. ESTRATEGIA INTEGRAL PARA LA MITIGACIÓN DE CADMIO EN COLOMBIA: PROPUESTA Y REFLEXIONES DESDE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO CLIMA-LOCA

De 3:00 p.m. a 4:50 p.m., el Proyecto Clima-LOCA, en alianza con Biodiversity y el CIAT, presentará su estrategia en el Auditorio Principal de Corferias.

  1. CONVERSATORIO – POLÍTICA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL EN EL SUBSECTOR CACAOTERO – GESI

De 5:00 p.m. a 5:50 p.m., los representantes de GIZ, en el marco del Convenio GIZ, participarán en una sesión en el Pabellón 6, nivel 2.

  1. PREMIO INTERNACIONAL DE ALTA PASTELERÍA PACO TORREBLANCA

De 5:00 p.m. a 5:50 p.m., The Pastry Lab realizará la presentación de lanzamiento en la modalidad Estudiantes y Profesionales en el Auditorio Principal de Corferias.

  1. IV CONCURSO NACIONAL DE CHOCOLATE BEAN TO BAR DE ORIGEN COLOMBIANO

De 6:00 p.m. a 6:50 p.m., Domingo Pérez Manrique, de Fedecacao, llevará a cabo su presentación en el Auditorio Principal de Corferias.

Con esta agenda académica, Chocoshow 2025 reafirma su papel como la plataforma más importante para la formación, el diálogo y la proyección del cacao colombiano. Más que una feria, es un punto de encuentro entre ciencia, tradición y comunidad, donde el conocimiento se transforma en acción y el cacao en símbolo de desarrollo sostenible, equidad y orgullo nacional.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

En estos tiempos de lluvia recuerde que Rosario no pudo con «Los Charcos»

Por Guillermo Romero Salamanca  El magistral compositor guajiro Roberto Solano narró la historia de Rosario,…

2 minutos ago

De un sólo conquistador descienden 16 primeras damas

Por Gilberto Castillo, miembro de la Academia de historias de Bogotá.  Y Muchas de ellas…

6 horas ago

El dólar como fenómeno emergente: cuando el mercado no obedece a las ecuaciones

Por Iván Darío Hernández Umaña – Académico de Número de la ACCELa tasa de cambio…

7 horas ago

Egan, Chile, China, Ecuador, Venezuela, La Tierra, Verónica, RCN, Nacional y Darío Gómez en titulares del 17 de noviembre

*El Mundo* * Donald Trump hablando con periodistas en West Palm Beach sobre Venezuela, dijo:…

10 horas ago

Luisa Cortina es la nueva seleccionada por el público para ingresar a La casa de los Famosos.

Después de una nueva semana de votaciones, el público eligió a Luisa Cortina, creadora de…

20 horas ago

Con IA reviven a Darío Gómez cantando “El volcán de la Cruz”, un homenaje a las víctimas de Amero

Utilizando la Inteligencia Artificial, Discos Dago, presentó “El Volcán de la Cruz”, tema que había…

21 horas ago