Cinco hábitos para proteger tu hogar todos los días

El hogar es el espacio donde suelen ocurrir muchos de los accidentes domésticos más comunes. Desde fugas de gas hasta cortocircuitos, estos incidentes pueden prevenirse con acciones cotidianas sencillas.

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Salud, alrededor del 65 % de los accidentes caseros ocurren en la cocina, donde se manipulan estufas, hornos y utensilios calientes. Challenger, marca colombiana de electrodomésticos para el hogar, ha analizado que además de mantener hábitos de prevención, es clave que los electrodomésticos cuenten con características seguras como sistemas de apagado automático, detección de fugas o termopar de seguridad.

A partir de esta experiencia y conocimiento del entorno doméstico, la compañía comparte cinco recomendaciones para reducir posibles riesgos en casa:

1.     Desconecta lo que no usas. Apaga y desenchufa cafeteras, hornos microondas o televisores cuando no estén en funcionamiento. Además, si tus equipos cuentan con sistemas como apagado automático o termopar de seguridad, que corta el gas si la llama se apaga, actívalos para reducir riesgos.

2.     Evita dejar electrodomésticos encendidos sin supervisión. Aunque dispongan de temporizadores o encendido electrónico seguro, lo más recomendable es no dejar hornos, estufas o lavadoras funcionando cuando no estás en casa.

3.     Revisa periódicamente las conexiones de gas, agua y electricidad. Detectar a tiempo una fuga o desgaste puede evitar emergencias. En el caso de hornos y estufas, verifica el estado de parrillas antideslizantes, vidrios de seguridad y manijas térmicas, que ayudan a prevenir accidentes durante el uso.

4.      Ventila los espacios que usan gas. Cocinas, zonas de lavado y calentadores deben tener buena circulación de aire. Si el horno o la estufa cuentan con doble vidrio o esmalte interno antiadherente, su limpieza será más fácil, evitando acumulación de grasa y humo que puedan afectar la calidad del aire.

5.     Elige equipos con medidas de seguridad integradas. Características como vidrios desmontables, soportes térmicos en las manijas o sistemas de detección de fugas ofrecen una capa adicional de protección y hacen que la rutina en la cocina sea más segura para toda la familia.

“Más allá de la tecnología, el verdadero cuidado empieza por los hábitos diarios. Sin embargo, contar con equipos que integren sistemas de prevención inteligente como el termopar de seguridad y la manija con soportes térmicos aumentan el nivel de protección. Este tipo de funciones no reemplaza la responsabilidad propia, pero sí reduce la probabilidad de accidentes y facilita una buena respuesta ante cualquier imprevisto que ocurra” Miguel González, director de mercadeo de Challenger.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Comenzó la temporada navideña en el Rockefeller Center de Nueva York

Inició la Navidad en el Rockefeller Center con novedades para celebrar esta época de fin…

46 minutos ago

Cada minuto cuenta para prevenir una de las emergencias médicas más letales

El Ictus —también conocido como accidente cerebrovascular (ACV)—, es una de las principales causas de…

1 hora ago

Running con conciencia: cinco señales de que tu cuerpo necesita atención

Correr libera, alivia y fortalece. Para muchas personas, representa un momento de desconexión, una forma…

2 horas ago

Hasta 25% aumentarán robos en carretera

El transporte de carga terrestre en Colombia se prepara para el cierre del año, lo…

3 horas ago

El libertador Simón Bolívar le mintió a nuestro Himno Nacional

Por Gilberto Castillo, miembro academia de historia de Bogotá “Ricaurte en san Mateo, en átomos…

4 horas ago

Bernie Moreno, Hamas, Rusia, Petro, Pastrana, Sub 17, BBC e himno nacional en titulares del 11 de noviembre

*El Mundo* * Extraño fenómeno cubrirá gran parte de Estados Unidos con nieve intensa y…

7 horas ago