Categories: Lo NuevoTurismo

Colombia, más conectada y más visitada

A lo largo de 2025, el país ha mantenido un balance positivo en el sector turístico, en la mayoría de sus indicadores, con crecimientos en la llegada de visitantes extranjeros, conectividad aérea y generación de divisas.

La llegada de 2,7 millones de visitantes extranjeros no residentes entre enero y julio de 2025, con un crecimiento del 6% frente al mismo periodo de 2024, se define como un voto de confianza a nivel global, en el que Estados Unidos, con más de 700 mil visitantes, sigue siendo el principal emisor. Sin embargo, se destaca también el dinamismo de países cercanos como Perú, con un crecimiento del 29%; y Brasil, del 19,9%.

Ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali continúan siendo a las que más llegan los visitantes extranjeros, con unas participaciones del 35%, 24%, 19% y 4% respectivamente, aunque San Andrés, pese a representar solo un 3%, se destaca por su crecimiento del 57% en el número de turistas internacionales que recibió en esos meses.

Es de destacar que el impulso del turismo es también posible gracias a la infraestructura aeroportuaria que le abre las puertas a una mayor conectividad. Durante los primeros 7 meses del año, 32.6 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, se movilizaron por el país, lo que representó un crecimiento del 8,4%, lo que ratifica a Colombia, como un importante hub para la región.

Pero quizás el dato más revelador es el de las divisas, ya que USD 5.247 millones ingresaron por turismo en el primer semestre de 2025, alcanzando un aumento del 11,4% más que en el mismo periodo de 2024 y superando ampliamente rubros tradicionales como el café(USD 2.685 millones) y el carbón (USD 2.372 millones).

“Estos resultados muestran una oportunidad de repensar el modelo de desarrollo nacional. El turismo surge como un sector resiliente, inclusivo y capaz de redistribuir la riqueza del país. Colombia está aprendiendo sobre la importancia de mostrarse y de narrarse mejor. Debemos ser conscientes de nuestra afortunada diversidad y de hacer uso de ella de una forma inteligente, responsable y estratégica”, señala Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Fuente: Ministerio de Comercio, industria y Turismo, Migración Colombia, DANE y Banco de La República.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Amor y amistad 2025: 4 tips para que tus regalos lleguen a tiempo

En Colombia la celebración de Amor y Amistad es sin duda la fecha más romántica…

6 horas ago

Certificación, Combates, Cauca, Polonia, Venezuela, Israel, Salud y Uribe en titulares del 15 de septiembre

*El Mundo* * Benjamin Netanyahu dijo que la visita de Marco Rubio refleja la solidez…

9 horas ago

«Donde hay un latido, hay una historia»

Por Claudia Pereira Cada latido es una historia: la de una familia, un sueño, una…

17 horas ago

Es el poder no la ideología

Por Carlos A. Velásquez R. Muchos se sorprendieron al escuchar al presidente Petro insinuando la…

17 horas ago

Pongámonos de acuerdo: ¿Economía bipolar o ciudadanía crítica?

Por Iván Hernández Umaña La revista Semana habla de una “economía bipolar”: por un lado,…

18 horas ago

«La Influencer» llega al Canal Caracol después del Desafío Siglo XXI

La influencer, una emocionante historia de amor  con elementos de humor, llega a las noches…

20 horas ago