Categories: Lo NuevoMúsica

“Colombia no puede olvidar el asesinato de Miguel Uribe Turbay ni el de miles de colombianos”: Leo Barbosa

“Los colombianos nos acostumbramos a la muerte como si fuera una fiesta, un paseo o una noticia más. Las informaciones de crímenes se volvieron lugares comunes: niños, jóvenes, mujeres, hombres, ancianos, obreros, campesinos y líderes de todas las clases caen en la desgracia de morir y no pasa nada”, comenta Leo Barbosa, cantante de música norteña que interpreta ahora “El Corrido de Miguel Uribe: la historia”.

“Los muertos pasan a ser estadísticas y los organismos judiciales no dan abasto para investigar y dar con los culpables, mientras viudas, familiares, hijos, hermanos, padres, amigos y vecinos quedan en la incertidumbre de qué pasó, porqué pasó y qué ocurrirá con los autores materiales e intelectuales del crimen”, agrega con su tono santandereano.

Leo Barbosa comenzó en el mundo de la canción en el colegio donde cursó su secundaria en Guadalupe, Santander del Sur. “Siempre estuve presente en cuanta reunión hubo de padres de familia, Día de la Madre, despedidas y me pedían que interpretara algún tema del momento. En un principio canté música urbana, pero luego me oyeron Los Hermanos Ariza y ellos me convencieron de dar el paso a la música norteña”, cuenta ahora, mientras hace un recuento de su vida.

“La pandemia me llevó a cantar en el encierro para unas cuántas personas. La primera serenata la comencé con “El circo” de El Fantasma, un vozarrón mexicano. Tuve éxito porque logré dos objetivos: llevarme para la casa unos pesos y en el corazón mil aplausos”, señala Leo Barbosa.

El repertorio creció con temas de Los Hermanos Ariza, Los Tigres del Norte, Cornelio Reina, Lupe y Polo y Antonio Aguilar.

La primera grabación con videos fue “Mi cómplice”. “Muchas personas colaboraron para realizar la producción, la grabación, los escenarios y el préstamo de caballos. Este apoyo me animó a seguir y a pesar de la poca promoción alcanzamos un buen número de seguidores en redes sociales”, explica.

Leo Barbosa

EL CORRIDO DE MIGUEL URIBE

“El 7 de junio estaba alistándome para una presentación cuando informaron por Guadalupe Radio que el senador Miguel Uribe había sufrido un atentado. Yo no lo conocí, sólo tenía referencias de él por los medios de comunicación y redes sociales, pero me entristeció porque era un ser humano y no merecía esa suerte. Me fui a cantar y esa noche comentamos el hecho con amigos y presentes en el espectáculo que ofrecí”, recuerda ahora Leo.

“Un día me llamó el señor Alirio Castillo, productor de Los Corridos Prohibidos para preguntarme si deseaba cantar un tema alusivo al atentado y fallecimiento de Miguel Uribe. Me mandó la letra con la línea melódica y de inmediato acepté”, cuenta Leo sobre esta grabación.

“Viajé a Bogotá, hablé con Alirio, me presentó al grabador, don Wilson Latorre, ensayamos la canción y pusimos la voz”, rememora Leo.

Los corridos cuentan historias y esta vez es una crónica periodística redactada para la canción, escrita por Guillermo Romero Salamanca.

“Es un relato que va explicando cada paso a paso de ese atentado hasta el fatídico 11 de agosto, le pusimos todo el empeño con sonido ambiente, voces y el video conlleva los sucesos respectivos. Es una dura historia. No es fácil aceptarla, pero esperamos que la canción quede a perpetuidad y no se olvide este asesinato, que se investigue y se le cuente a los colombianos qué fue lo que ocurrió”, comenta.

La canción ya se encuentra en el labum «Corridos Prohibidos volumen 30», más de 15 plataformas, en redes sociales y las estaciones radiales comienzan a difundirla.

“Ya vendrán nuevos corridos periodísticos prohibidos. Será un nuevo estilo de canciones”, concluye Leo.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Triptófano: el aminoácido que te ayuda a dormir y mejorar el estado de ánimo

¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Te despiertas con la cabeza a mil por hora y…

17 horas ago

Atentado, Tunja, Filipinas, Coreas, Singapur, Trenes, Zipaquirá y Llavecita en titulares del 9 de noviembre

*El Mundo* * Madre colombiana lucha contra el cáncer de su hijo y solicita apoyo…

18 horas ago

¡Mamá, apaga ese maldito Tik Tok!

Por Guillermo Romero Salamanca Las madres tienen paciencia y son las únicas que saben esperar.…

1 día ago

Rafael Pombo: el ingeniero y matemático que escribía poesías

Aunque estudió Matemáticas y quizá fue uno de los primeros ingenieros graduados en Colombia, pudieron…

1 día ago

El 11 de noviembre de 1887 se interpretó por primera vez el himno nacional

Por Guillermo Romero Salamanca A Gioacchino Atilio Augusto Oreste Teofisto Melchor Síndici Topai sólo le…

1 día ago

La moda como muestra de resiliencia

El próximo martes 11 de noviembre en el Metropolitan Club de Bogotá, la Fundación Dejamos…

2 días ago