Categories: Turismo

Colombia recuperó cerca del 47% de la conectividad aérea internacional

El país es el tercer país de la región con la mejor recuperación de su conectividad aérea.

Después de México y Ecuador, Colombia es el tercer país en Latinoamérica que más ha recuperado su capacidad aérea internacional a corte de 2020, con el 48,6% de las sillas disponibles restablecidas, así como el 46,6% de las frecuencias, de acuerdo con cálculos de ProColombia y estudios de OAG.

Cerró el 2020 conectando con 24 países a través de 21 aerolíneas, cifras superan la meta trazada por ProColombia en 2020 de recuperar el 40% de la capacidad aérea que se tenía antes de la pandemia. “Es una reactivación responsable y cumpliendo con todos los requisitos de bioseguridad. Hoy podemos decir que hemos recuperado la confianza de los viajeros internacionales gracias a un trabajo activo junto con todos los actores de la cadena turística, el sector privado y el Gobierno Nacional”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia. 

Con el cierre de fronteras debido a la pandemia y la suspensión mundial de vuelos durante 2020, ProColombia se encargó de mantener un contacto constante con las compañías aéreas para evaluar sus necesidades y, además, desarrolló un plan de promoción robusto gracias a que los recursos de promoción se duplicaron, enfocado en los mercados priorizados de las Américas y Europa. 

Durante 2020 se abrieron siete nuevas rutas aéreas internacionales: tres previas a la pandemia y cuatro posteriores a la misma. Las primeras fueron JetSMART con la ruta Santiago-Bogotá, y dos con nuevas aerolíneas, las cuales fueron EZ Air con la ruta Curazao-Bogotá y Láser con Caracas-Bogotá. Para noviembre, se estrenaron las rutas Fort Lauderdale con Bucaramanga y Barranquilla, operadas por Spirit Airlines. En diciembre se inauguraron con JetSMART las conexiones de Antofagasta con Cali y Bogotá, siendo la primera vez que se conecta con la ciudad chilena.

De las aerolíneas que están operando en Colombia, todas ofrecen a sus clientes estándares bioseguros, con métodos de limpieza y desinfección de sus aeronaves. Además, seis aeropuertos (Bogotá, Cali, Cartagena, Santa Marta, Bucaramanga y Cúcuta) y seis aerolíneas (Avianca, Wingo, VivaAir, Easy Fly, Latam y Satena) tienen el sello “Check in certificado, COVID-19 bioseguro” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

“La meta que tenemos en ProColombia para 2021 es la de aumentar un 18% las frecuencias internacionales semanales que se tenían en diciembre de 2020 e incrementar las sillas semanales un 12% más a comparación de las que se registraban al cierre del año pasado”, agregó Santoro.

NUEVAS RUTAS Y AEROLÍNEAS EN 2021

Los buenos resultados en la promoción de la recuperación de la conectividad aérea continúan para este año, gracias a los más recientes anuncios de nuevas líneas de conexión con países como México y Estados Unidos, las cuales se suman 10 nuevas rutas que inician operación en el primer semestre del año.

Para el caso de México, dos aerolíneas mexicanas están en el proceso de solicitud para aterrizar a las pistas colombianas. Es así como Volaris y VivaAerobus están esperando aprobación de la Aeronáutica Civil de Colombia para definir las fechas de llegadas desde Ciudad de México y Cancún a Bogotá y Medellín para la primera, y desde Ciudad de México a Bogotá para la segunda.

Igualmente, Volaris está solicitando permisos desde San José de Costa Rica a Bogotá y Medellín.

Además, en pasados días la aerolínea Viva Air anunció nuevas rutas desde Medellín hacia Ciudad de México, Cancún y Orlando a partir de junio del presente año, así como desde Bogotá a Ciudad de México. A este anuncio, se suma el que hizo American Airlines notificando la apertura de tres nuevas rutas desde Nueva York (JFK) hacia Bogotá, Cali y Medellín desde el 6 de mayo, y la nueva ruta de JetBlue desde Nueva York (JFK) a Bogotá que inició operaciones desde el 10 de febrero y su nuevo anuncio, Newark – Cartagena iniciando desde el 1 de julio. (GRS-Prensa).

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Metro, Charlie Kirk, Polonia, Nasa, Uribe, Turismo, Asaltos en titulares del 11 de septiembre

*El Mundo* *El activista y comentarista ultraderechista estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo…

3 horas ago

Acción urgente para el acceso al agua potable en Colombia y en todo el mundo

El progreso global en materia de desarrollo se ve actualmente amenazado por múltiples crisis, que…

10 horas ago

Puntos ciegos de la tecnocracia y de los economistas

Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…

11 horas ago

Amor y Amistad: expertos revelan cómo cuidar los labios y hacerlos protagonistas de la temporada

El cuidado de los labios ha pasado de ser un gasto ocasional para convertirse en…

11 horas ago

El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 4,4% en julio

Esta tasa de crecimiento superó la registrada en junio, sumando un punto porcentual, impulsada por…

12 horas ago

 Tu cerebro nunca descansa: así puedes cuidarlo

Conformado por cerca de 86.000 millones de neuronas y capaz de generar nuevas conexiones a…

15 horas ago