Categories: Lo NuevoSocial

Colombianos sienten sorpresa y miedo frente a los temas ambientales en redes sociales

La conversación en la opinión pública de Latinoamérica sobre el medio ambiente viene en aumento y suscita, cada vez más, interacciones en las redes sociales, no sólo porque se aproxima la COP30, a realizarse en la ciudad brasileña de Belém, sino también ante la agudización de distintas problemáticas que amenazan la estabilidad de los ecosistemas de la región, como incendios forestales, olas de calor, inundaciones, entre otros.

Según un análisis de la plataforma Emotional Climate Reports (ECR) de Delta Analytics, compilado en los Informes de Análisis Emocional de LatAm Intersect, agencia integral de comunicación con presencia en latinoamérica, que estudió las menciones recientes en Colombia, Argentina y México relacionadas con lo ambiental, se identificó que hay una discrepancia importante entre las emociones producto de la interacción en las redes sociales, en comparación con las resultantes de la exposición a los medios de comunicación.

En la escena digital, donde las personas se expresan de manera más espontánea, predominan las emociones de sorpresa, miedo y felicidad. En Colombia, la sorpresa alcanza un 31%, el porcentaje más alto de la región, acompañada del miedo (23%) y la felicidad (19%). Mientras que en Argentina, la sorpresa concentra un 28% de las menciones, seguida del miedo (21%) y la felicidad (17%). En México, por su parte, el miedo lidera con un 24%, mientras que la felicidad (19%) y la sorpresa (18%) completan el ranking.

 El panorama cambia al observar las noticias en medios tradicionales, considerando que allí emergen principalmente sentimientos de miedo, soledad y sorpresa, dibujando un tono más negativo. En Colombia, el miedo representa el 24%, la soledad un 21% y la sorpresa un 19%, mientras que en Argentina, tanto el miedo como la soledad alcanzan el 23% de las publicaciones, mientras que la sorpresa queda en tercer lugar con un 19%. Por otro lado, México presenta una tendencia similar, con la soledad a la cabeza (23%), seguida del miedo (21%) y la sorpresa (19%).

Estos hallazgos muestran cómo el contexto de cada canal influye en la forma en que se percibe todo lo relacionado con lo ambiental. Mientras que en redes sociales vemos más espacio para la expresión de emociones positivas y reacciones inesperadas, en los medios predomina una narrativa asociada a riesgos, pérdidas y desafíos”, señala Roger Darashah, co-director de Latam Intersect.

El informe confirma que el medio ambiente es un eje central en la conversación pública regional pero también evidencia que la forma en que se comunican las noticias puede potenciar emociones negativas como el miedo y la soledad, en contraste con el dinamismo y la mezcla de sensaciones que se generan en el mundo digital. El análisis ECR permite comprender mejor no solo lo que se dice sobre el medio ambiente, sino cómo se siente la gente frente a un tema clave para el presente y futuro de la región.

En Latinoamérica, el medio ambiente ya no es un tema distante, sino una preocupación palpable y constante”, concluye Darashah.

En noviembre de 2025, Brasil será sede de la COP30, una cumbre histórica donde gobiernos, empresas y sociedad civil discutirán compromisos urgentes frente a la crisis climática. En este contexto, comprender cómo sienten y perciben las personas el tema ambiental en la región se vuelve esencial para diseñar narrativas que no sólo informen, sino que también incentiven y movilicen a la acción.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Tork Focus4 Sostenibilidad: la plataforma que impulsa la higiene sostenible en Latinoamérica

La higiene sostenible en América Latina es de gran importancia, especialmente en el ámbito profesional,…

58 minutos ago

Conozca estas técnicas para tener una semana productiva sin estrés

A veces, hacer una lista de las tareas pendientes no basta. Con la hiperconexión, los…

3 horas ago

¿Tu barriga no volvió a ser la misma tras el parto? Podría ser diástasis abdominal

Tras el embarazo, muchas mujeres notan una barriga persistente, dolor de espalda o escapes de…

3 horas ago

Patinetas eléctricas permiten ahorrar hasta 30 minutos de tráfico en Bogotá. Así las puede usar 

Bogotá es una de las ciudades con mayor congestión vehicular en el mundo; según cifras…

3 horas ago

Retail Media, el formato publicitario de mayor crecimiento en América Latina

El más reciente estudio de Comscore, realizado en alianza con las Asociaciones de Anunciantes de…

3 horas ago

ONU, Palestina, Asesinados, México, Venezuela, Trump, Dembelé en titulares del 23 de septiembre

*El Mundo* *Once Estados reconocen a Palestina en los últimos dos días, dice ONU. *En…

10 horas ago