Los expertos de Kaspersky alertan sobre los riesgos asociados a las redes sociales, identificándolas como uno de los principales generadores de estrés. Según el estudio «La infodemia y su impacto en la vida digital» realizado por la compañía, el 69% de los colombianos las emplea como fuente de información. Este alto nivel de uso plantea preocupaciones significativas en cuanto a la salud mental y el bienestar, subrayando la necesidad de una mayor conciencia sobre cómo gestionar el tiempo y la exposición en estas plataformas.
En ocasiones, las redes sociales no solo hacen sentir a los usuarios que se están perdiendo de algo, sino que también se utilizan para diseminar información, incluyendo noticias falsas, abrumando la mente de los usuarios y facilitando el trabajo de personas malintencionadas y estafadores. Además, el informe reveló que la sobrecarga de información ha causado estrés (60%), pesimismo (57%), ansiedad (19%), depresión (27%) e incomodidad (46%) entre los colombianos.
“En la era digital, la información fluye rápidamente a través de la red, muchas veces sin que los usuarios se detengan a evaluar su veracidad, procedencia y coherencia. Este constante flujo puede llevar a reacciones impulsivas, las cuales pueden tener repercusiones negativas en nuestra privacidad, identidad e incluso en nuestra salud física y emocional”, comenta Isabel Manjarrez, Investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky.
Entender cómo las redes sociales afectan el bienestar de los usuarios es crucial para manejar el estrés y, por ello, es importante aprender a tener una relación más saludable con las mismas. Para minimizar el impacto negativo de estos espacios digitales en el bienestar de los usuarios, los expertos de Kaspersky comparten cinco consejos:
Asimismo, utilizar las herramientas de las redes sociales para agrupar amigos permite compartir de manera más personalizada. Al categorizar a los amigos, los usuarios pueden subir contenido más personal con un grupo cercano, obteniendo así los beneficios de compartir en las redes sociales con menos riesgo.
La similitud de estos sitios de phishing con las páginas oficiales puede llevar fácilmente a la confusión, aumentando significativamente el riesgo de pérdida de datos personales. Esta amenaza digital subraya la importancia de la vigilancia y adopción de prácticas online seguras, como verificar la autenticidad de los sitios web antes de introducir cualquier información y utilizar una solución de seguridad integral.
También puede leer:
La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia -SAYCO- reafirma su compromiso con la protección…
Por María Angélica Aparicio P. El campo de concentración de Auschwitz suena a una historia…
Desde el lunes 15 de septiembre a las 10:00 p.m., los televidentes podrán conocer en…
En un momento en que los consumidores colombianos valoran cada vez más las experiencias que…
Cartografía, visión nocturna, realidad aumentada… Todo ello en un casco Anduril Tanto Meta como Qualcomm…
Con nuevas y emocionantes rutas a Sudamérica y México que comenzarán a operar este invierno…