Las fuertes lluvias que han afectado al país en los últimos días han traído consigo un incremento significativo en los casos de enfermedades respiratorias, especialmente entre los niños y los adultos mayores, así lo afirmó el doctor Samuel Barbosa, pediatra en urgencias Keralty y miembro del Colegio Médico Colombiano.
El doctor Barbosa explicó que la variabilidad climática y las condiciones de humedad propiciadas por las lluvias intensas han generado un entorno favorable para la proliferación de virus y bacterias que afectan el sistema respiratorio. «Estamos observando un aumento en las consultas médicas por gripes, bronquitis, neumonías y otras infecciones respiratorias. Esto es particularmente preocupante en poblaciones vulnerables como los niños y los adultos mayores, quienes tienen sistemas inmunológicos más susceptibles,» comentó el especialista.
Impacto en la Salud Pública
El aumento en los casos de enfermedades respiratorias no solo representa un reto para los servicios de salud, sino que también afecta significativamente la salud pública y el bienestar de las familias. «Los niños, al contraer enfermedades respiratorias, pueden sufrir complicaciones que requieran atención médica especializada. Además, los adultos mayores, al estar en contacto con estos niños, están en riesgo de desarrollar cuadros clínicos severos,» explicó el doctor Barbosa. «Es crucial que como sociedad tomemos conciencia de esta situación y adoptemos medidas preventivas».
Recomendaciones para Prevenir Contagios
Ante la situación, el doctor Barbosa hizo un llamado a la sociedad para tomar medidas preventivas aprendidas durante la pandemia de COVID-19. Aquí hay algunos consejos prácticos:
El especialista también destacó que los niños son vectores significativos de transmisión. «Muchas veces, el niño mayor contagia a los más pequeños o a los adultos mayores en casa. Por eso, es vital implementar mecanismos de barrera como el uso de tapabocas por parte de los adultos y un estricto lavado de manos».
Se hace un llamado a la comunidad para que adopten estas medidas preventivas y cuiden de la salud de todos, especialmente de los más vulnerables.
En esta temporada de lluvias, la colaboración y responsabilidad de cada individuo son esenciales para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias y reducir la presión sobre los servicios de salud. Con acciones conjuntas y conscientes se puede proteger a las personas, asegurando un entorno más saludable y seguro para todos.
También puede leer:
*El Mundo* * El avión C-32 de la Fuerza Aérea estadounidense que transporta al secretario…
En 2024, los 265 centros comerciales colombianos reportaron más de 1.050 millones de visitas. Estas cifras de ACECOLOMBIA…
Bajo la premisa de que el café es mucho más que una bebida, que representa…
Por Gabriel Ortiz Ya nadie sabe cómo ha desaparecido el presupuesto de la salud en…
Colombia enfrenta una alerta en salud pública: el cáncer de mama —el tipo de cáncer…
il forno, marca 100% colombiana y familiar que se ha consolidado como la cadena más…