Con la disminución de los niveles de estrógeno, el cuerpo puede tener problemas para regular su temperatura, provocando repentinos episodios de sudoración intensa
Si estás atravesando la perimenopausia o la menopausia y experimentas dificultades para dormir, es posible que tus niveles hormonales tengan algo que ver. Según la Dra. Pelin Batur, especialista en Ginecología de la Cleveland Clinic, las fluctuaciones hormonales comunes en esta etapa de la vida suelen ser responsables de muchos trastornos del sueño.
Uno de los factores más comunes son los sofocos o sudores nocturnos. Con la disminución de los niveles de estrógeno, el cuerpo puede tener problemas para regular su temperatura, lo que provoca repentinos episodios de calor seguidos de sudoración intensa. Estos episodios, además de interrumpir el sueño, suelen empeorar a medida que se aproxima el fin del ciclo menstrual.
Una de las opciones más efectivas para abordar este problema es la terapia hormonal (TH), que reemplaza los estrógenos y progesterona que disminuyen durante la menopausia. Según el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, el tratamiento con estrógenos es la opción más eficaz para tratar los sofocos y sudores nocturnos.
La Menopause Society recomienda el uso de TH para mujeres menores de 60 años o dentro de los primeros 10 años posteriores al inicio de la menopausia. Sin embargo, no todas las mujeres optan por esta terapia, ya sea por preferencia personal o por razones médicas. En esos casos, existen alternativas no hormonales, como ciertos antidepresivos o medicamentos anticonvulsivos como la gabapentina.
No todo el insomnio en la menopausia se debe a cambios hormonales. Muchas mujeres en esta etapa se enfrentan a otros factores de estrés, como responsabilidades laborales, cuidado de hijos y padres mayores o preocupaciones financieras. Según la Dra. Stephanie Faubion, directora del Mayo Clinic Center for Women’s Health, estos factores también pueden contribuir al mal sueño.
Consejos para mejorar el descanso
Los expertos sugieren medidas simples pero efectivas para mejorar la calidad del sueño. Algunas recomendaciones son:
Si las dificultades para dormir persisten, es fundamental buscar ayuda médica. Terapias como la cognitivo-conductual han demostrado ser efectivas para tratar el insomnio relacionado con la menopausia, al igual que algunos medicamentos para la ansiedad o depresión en casos necesarios.
Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com
También puede leer:
Un reciente estudio revela que el secreto para mejorar el descanso en la madurez no…
*El Mundo* * Multitudes protestan contra Donald Trump en ciudades de Estados Unidos. * Trump…
Montañas, climas extremos, carreteras desafiantes, ese es el día a día para buena parte del…
En el marco del Octubre Rosa, BD, empresa líder en tecnología médica para la región…
La capital colombiana se prepara para recibir la edición número 18 de Andina Pack, la…
Este domingo, Expediente final recordará la historia de vida de Javier Ayala. Familiares y amigos…