Categories: CuriosidadesLo Nuevo

Del libro de Khaled Hosseini. Amir Y Hassan

Por María Angélica Aparicio P.

Khaled Hosseini ha crecido como escritor. Van seis libros publicados con rotundo éxito. Obras que hacen vibrar, llorar, reflexionar y hasta causar ásperos nudos en la garganta. Maneja las fibras humanas -sentimientos y emociones- con magia; hilvana la historia con sucesos de ficción dentro de una narrativa de impacto. Da envidia, pero lo aplaudo.

El habilidoso Khaled nació en Afganistán cuando este país era el oasis de Asia; el remanso próspero y comercial que amaban los afganos antes de la llegada de los rusos y los talibanes. Era el país de los árboles frutales, los tulipanes, las colinas, los parques, los veranos calurosos y los inviernos con nieve. Un país donde los hombres y las mujeres –musulmanes de alma- demostraban lo que son: colaboradores, amables, afectuosos; de abrazos estrechos, de suaves caricias y palmadas en los hombros. Siempre pendientes de ayudar al vecino, al amigo, de salvar a los pobres. También de hacer respetar las tradiciones nacionales y las orientaciones religiosas del Corán.

Khaled se trasladó con su familia a Estados Unidos para estudiar y trabajar en América. California fue el nuevo rincón que escogieron para vivir, lejos del país montañoso que es Afganistán. En este Estado, Khaled ejerció como médico en un hospital, hasta que la escritura le abrió caminos a una carrera que prometía luces, semáforos en rojo, retos, meditación y disciplina.

El primer libro publicado de Khaled: “Cometas en el Cielo” fue adquirido y leído por miles de interesados en distintos puntos del globo terráqueo. Repasé el texto nuevamente -tras leerlo completo- para analizar la escalera de caracol que construyó con las palabras. Sorprendente cómo unió personajes, descripciones y datos de la historia de Afganistán, logrando una trama que obliga a sacar pañuelo para secar más de un tobogán de lágrimas.

“Cometas en el Cielo” nos ofrece la visión de dos niños que crecieron juntos: Amir, el joven privilegiado; Hassan, sirviente, el obediente hazara que jamás defraudaría la amistad, la obediencia, la lealtad y el cariño por su amigo. Estos dos chicos pasaron su infancia entrelazados, pegados uno al otro como dos bloques de cemento. Sin embargo, el destino se encargaría de separarlos para no volverlos a reunir jamás.

El escritor cuenta que Amir y Hassan jugaban, se divertían y reían. Uno le pasaba el brazo por los hombros al otro como señal de una fraternidad sincera, nacida del alma y de años atrás. Conectados entre sí, solían caminar del parque a la casa donde vivían, de la casa a las colinas de Kabul, la capital de Afganistán, del cine a la mansión de Baba, padre de Amir. Amir adoraba a su amigo Hassan, su compañero de tez oscura y ojos claros, delgadito y audaz. Juntos eran como un chicle; no se separaban ni en los fríos inviernos que caían sobre la ciudad cuando llegaba la etapa invernal.

Khaled Hosseini relata que Baba era un afgano de gran estatura. Le encantaba conversar, fumar tabaco y beber té. Era un empresario, uno muy curtido en el arte de los negocios. Compraba y vendía artículos traídos de Rusia, India, Turquía e Irán. Había construido su casa de dos pisos, con jardín de flores y garaje, en un bonito y acomodado barrio de Kabul; niños y adultos decían que era la mejor mansión de Wazir Akbar Khan.

Cuando estaba en casa, Baba dedicaba sus momentos al inteligente Amir. Cuando salían, invitaban a Hassan para que el paseo fuera más divertido. Iban al cine a ver películas gringas. Al llegar la época de las cometas, Baba llevaba a los chicos para que participaran con otros niños. Habían aprendido la difícil labor de volar cometas y sostenerlas en el aire el mayor tiempo posible. Eran buenos. Soñaban con ganar, algún día, este concurso de tradición afgana.

Con los años, Amir se llenó de resentimiento hacia la relación que Hassan tenía con Baba, sensación que creció como un globo. Amir sentía que Hassan le quitaba espacio con su padre porque Baba le dedicaba tiempo extra y condescendencia a este chico que no sabía leer ni escribir, pero que valía por dos finas piezas de diamantes. En vez de desinflarse el globo hasta pincharse, aumentaba de tamaño la inconformidad de Amir. Pronto se haría insostenible mantener el globo.

Roto el lazo que los unió durante trece años, Hassan terminó abandonando la mansión de Baba y Amir. Partió con su padre Alí -un hazara leal y pobre- a la región de Hazarajat, situada al norte de Afganistán. Padre e hijo se establecieron en la aldea de Bamiyán, en una casa de adobe caliente, pero tan minúscula como una lata de sardinas, propia de las clases vulnerables del país.

Una carta del amigo inseparable de Baba, llegó a manos de Amir cuando este joven tenía 38 años de edad. Para entonces ya era un escritor reconocido en California. El viejo Rahim Khan quería verlo. Vivía en Pakistán y lidiaba con un cáncer, odioso y feroz, que lo apagaba como una vela, ya a punto de extinguirse hasta el final.

Amir viajó a Peshawar -norte de Pakistán-. Encontró al amigo inseparable de su padre más enfermo de lo que imaginaba. Rahim tosía y se movía con dificultad; su voz apenas se escuchaba. Rahim supo que su amigo Hassan, de otros tiempos, no era el hazara humilde que lo acompañó, defendió, respetó y amó como un simple servidor. Hassan era el otro hijo de su padre, el chico al que habían privado de su verdadero escenario y su indiscutible fortuna material.

Pero ya era demasiado tarde para reanimar la amistad. Hassan había caído en la redada de un grupo de violentos que lo asesinaron en Wazir Akbar Khan, el barrio de la gente bien de Kabul; murió a pocos pasos del portón principal de la casa construida por Baba, añorando las aventuras infantiles que lo habían atrapado en el pasado al lado de su entrañable Amir. Cayó joven, dejando a un hijo pequeño y tan valiente como había sido él.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

El noticiero de la FM llega a Red+ Noticias para fortalecer la oferta informativa

En una apuesta por robustecer el panorama informativo nacional, el noticiero de La FM llega…

3 horas ago

Investigadores aseguran que la comida chatarra puede alterar la memoria en solo 4 días

Un estudio muestra cómo las neuronas del hipocampo se vuelven hiperactivas con dietas ricas en…

3 horas ago

Este es el multimillonario que promete crear la primera generación inmortal

Su sangre, huesos y órganos son monitoreados por 30 especialistas en una misión obsesiva que…

3 horas ago

Jorge Herrera salió de MasterChef Celebrity. Se le quemó el arroz

Tras ser elegido por sus compañeros para reintegrarse a la competencia en retos anteriores, Jorge…

4 horas ago

Flores, Casa de Nariño, Trump, Israel, Venezuela, Corrupción y Olmedo en titulares del 4 de octubre

*El Mundo* * Hamás responde a Trump y acepta liberar rehenes israelíes tras casi dos…

8 horas ago

Hilos de vida, gran estreno el miércoles 8 de octubre, después de Tormenta de pasiones en las tardes de Caracol Televisión

Hilos de vida, la conmovedora serie turca que explora la complejidad de las relaciones familiares…

1 día ago