Por Guillermo Romero Salamanca
Se les ve en la dirigencia nacional, en una infinidad de profesiones como ingenierías, medicina, periodismo, en el servicio social o en la vida nacional.
Son responsables, valientes, entregadas a sus trabajos o a sus estudios. Cuando mandan son perfeccionistas y cuando están subordinadas opinan y generan propuestas para mejorar.
Según el más reciente censo hecho por el DANE, sobre el 96.7 por ciento de su encuesta, el 51.4 por ciento de la población colombiana está conformada por mujeres. Es decir, que por cada 100 mujeres hay 95 hombres en el país.
Se miden a manejar multinacionales, entidades bancarias, generan opinión en información y también ofrecen servicios difíciles de igualar.
Se les encuentra en oficinas ejecutivas, en mandos de la policía, en la política o en nobles oficios.
Son capaces, aguerridas y reflejan lo que desarrollan en Colombia. Así son las mujeres de nuestro país.
TALENTO
Recorrió el mundo mostrando talento y persistencia. Recibió también la medalla de oro en los premios Global Music Adwards. Ahora promociona su trabajo discográfico titulado “Renacer”, con nueve temas: ‘A tus ojos, ‘El tiempo’, ‘Improvisación al verano’, ‘El Catire’, ‘Renacer’, ‘Jazzeando en el llano’, ‘Amor eres’, ‘El dorado’ y ‘Danzón de Noche’. Su talento lo demuestra a diario.
ATENCIÓN
Cuidadosa en los detalles para que sus clientes se lleven la mejor imagen.
GENEROSIDAD
LIDERAZGO Y DETERMINACIÓN
Tiene más de 20 años de experiencia en distintos ámbitos del sector de la salud. Ha ejercido cargos gerenciales y directivos en entidades públicas de salud, seguido de experiencia comercial con compañías multinacionales de equipos y dispositivos médicos para la región andina, y más de ocho años de experiencia en clínicas y hospitales de Medellín, Barranquilla y Bogotá.
VOCACIÓN
Hace parte de ese batallón de mujeres de la Iglesia católica que laboran, de manera callada, en pro del bienestar de los demás. Ayuda desde el niño hasta el adulto mayor.
Gracias a sus charlas, consejos, talleres y conversaciones miles de personas han cambiado sus vidas y tienen otras visiones de la vida.
Goza de un extraordinario sentido del humor y se le ha visto trabajando con comunidades en la selva, en los campos o en los talleres de diversas ciudades. Ha estado también en República Dominicana, Perú y Ecuador colaborando con su trabajo para mejorar las vidas de decenas de personas.
ESTRATEGIA
Todos los días lidera estrategias para la consolidación de los diferentes procesos de la compañía. Escribe y analiza cada uno de los manuales de servicio al cliente, recursos humanos, tecnología, call center y la óptima utilización de los recursos.
Gracias a mujeres directivas como ella, industrias como el turismo crecen a diario y originan un desarrollo en el país.
“En poco tiempo Colombia tendrá 10 millones de turistas al año y es necesario prepararnos, desde ya, con todos los temas y por eso nos debemos unir, gobierno, entidades, empleados y los mismos turistas”, ha dicho.
PROFESIONALISMO
A esa hora está mirando noticias, empapándose de los sucesos locales, nacionales y más allá de las fronteras. Es quizá una de las mujeres mejor informadas en Colombia.
“Mi mayor logro como periodista es no haber perdido la pasión y las ganas de seguir ese proceso de formación profesional, ya que este oficio o profesión es de nunca acabar. Creo firmemente que uno jamás termina de aprender y vivir nuevas experiencias y conocimientos”, cuenta esta sincelejana.
Profesional a carta cabal, sabe llevar la información con su fino humor, sus recuerdos y sus opiniones acertadas. Sus seguidores le siguen a través del Twitter y procura responderle a cada uno de ellos.
Es, además, una gran colega y compañera de labores.
CONOCIMIENTO
Se ha desempeñado dentro del sector financiero como Gerente de Mercadeo en Delta Bolívar, Asistente de Presidencia en Davivienda y actualmente es Vicepresidente Ejecutiva de Banca Personal y Mercadeo del Banco.
Es quizá, también, la mujer que más sabe de finanzas y de banca en Colombia, se ha destacado por sus temas de inclusión financiera, bancarización y ha sido invitada a distintos foros nacionales y fuera del país para contar sus experiencias y hablar del futuro financiero.
Gracias a ella, se organizó un programa del Primer Municipio sin efectivo del mundo y que se desarrolló Concepción, Antioquia.
HUMANISMO
Después de 84 años de funcionamiento, la doctora Carolina se convirtió en la primera mujer en asumir la dirección.
Desde ese momento, este Instituto el cambio ha sido permanente. Ella se preocupa por cada uno de los procesos y está pendiente tanto de los operarios, como de cada uno de los ejecutivos y de los enfermos. Ha querido que quienes vayan allí sientan un sentido muy humano en la atención.
Es la persona más especializada en el tema de atención a enfermos de cáncer en Colombia. Es también la humanización de la salud.
“Además de cuidar la estética y la limpieza me enfoco en lo humano, lo que supone tener en cuenta los procesos del personal que trabaja en el Instituto. Así que si alguien se retira luego de dar muchos años de trabajo a la institución se le hace el debido reconocimiento, como un ritual con todos sus detalles”, ha dicho.
LABORIOSIDAD
Lleva 22 años en la industria del ladrillo en Cogua, Cundinamarca, donde se produce el 35 por ciento del material que se hace en el centro del país. Los últimos 18 años los ha ejercido al frente de una gigantesca máquina cargadora de arcilla en Ladrillera Tablegres.
“Vivo de una de las labores más nobles que hay en la tierra: la tarea con la arcilla, hacer ladrillos para que miles de personas tengan sus casas y mejoren sus condiciones de vida”.
Lea también:
https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/escalofriantes-cifras-sobre-la-violencia-contra-la-mujer/
Por Hernán Alejandro Olano García Miembro de la Real Liga Naval Española. El periodista y…
En Colombia, el fenómeno es cada vez más evidente: hoy, 7,9 millones de colombianos (15%…
Vicky Echeverri El próximo 29 de octubre, el Auditorio del Banco de la República en…
En Colombia, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte, y las mujeres…
Por Iván Hernández Umaña El Espectador publicó recientemente un artículo con un dato que parece…
Las huertas caseras son pequeños espacios en el hogar (balcón, terraza, jardín) que albergan tierra…