Categories: Salud

¿Dolor y adormecimiento en las manos? Identifica los síntomas de síndrome de túnel carpiano

Muchas de las actividades que las personas realizan de forma cotidiana implican ejecutar movimientos continuos y repetitivos con las manos. Ya sean tareas del hogar o del trabajo, como el uso del celular o la computadora, o hasta haciendo deporte. Sin embargo, la mala posición de la muñeca y el empleo de fuerza excesiva en algunas de estas acciones pueden ocasionar inflamación y deterioro en los nervios sensitivos y motores que se encuentran al nivel de la muñeca, produciendo daño o alteraciones en sus funciones . 

Este tipo de lesión se conoce como síndrome de túnel carpiano (STC),científicamente se le conoce como la neuropatía por atrapamiento nervioso más frecuente que, se estima, afecta hasta al 5% de la población mundial . Se sabe, además, que entre el 50% y el 90% de casos de esta enfermedad están vinculados a actividades laborales y al esfuerzo que estas implican debido al trabajo físico.

El Dr. Carlos Arroyo, especialista en Ortopedia y Traumatología, indica que “las personas con esta afección llegan a sentir adormecimiento en la punta de los dedos, generalmente en el dedo índice, pulgar y corazón, asociado a una sensación de pesadez en las manos de dolor y pérdida de la fuerza en las mismas. En algunas ocasiones, según la severidad de los síntomas, puede presentar alteraciones en la sensibilidad de los dedos”. 

Añade también que este síndrome puede originar otras complicaciones que agravan la situación del paciente, como el dolor neuropático localizado (DNL), un tipo de dolor cuya principal característica es que se desarrolla en áreas consistentes y limitadas a una superficie menor a una pieza de papel tamaño carta . Se calcula que el DNL afecta al 60%7 de pacientes que sufren de dolor neuropático, el cual presenta mayor probabilidad de causar discapacidad, pues tiende a volverse crónico.  

“Si el nervio mediano presenta un daño a largo plazo, denominado una inervación severa, la persona puede alterar la sensibilidad de la mano, perdiendo la capacidad de realizar agarre«, advierte Arroyo. 

 El especialista también recalca que un tratamiento integral y gradual es importante para evitar que el dolor se cronifique. Así mismo, señala que acudir al especialista y evitar la automedicación, es un factor clave. 

“El primer tratamiento es el ortopédico y/o conservador, el cual consiste en hacer terapias para desinflamar el nervio, además se recomienda el uso de férulas en las noches. Sin embargo, si el paciente no mejora con este manejo, se considera la necesidad de realizar una cirugía. Así mismo, primeramente, se debe hacer un diagnóstico certero, para que, según los hallazgos que se encuentren en el examen físico, se realice el diagnóstico más adecuado”, finaliza el experto.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/coljuegos-recaudo-en-el-primer-trimestre-222-mil-millones-para-la-salud/
admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Actividades de formación, vinculación y reconocimiento: Pilares del VI Encuentro Nacional de Turismo Receptivo

Con un formato innovador, diseñado para fortalecer la articulación y formación de los empresarios del…

37 minutos ago

Características del reloj inteligente que mejoran el monitoreo de la salud

Los relojes inteligentes han evolucionado de ser simples dispositivos de cronometraje a herramientas sofisticadas para…

48 minutos ago

71% de los pacientes con enfermedades huérfanas cree que el sistema de salud se ha deteriorado

El Observatorio Enhu presentó los resultados de la Gran Encuesta Nacional sobre Percepción de los…

1 hora ago

El presidente invisible: Juan José Nieto

Por Hernán Alejandro Olano García, Constitucionalista La historia constitucional colombiana —esa trama compleja de rupturas,…

8 horas ago

Más de 500.000 accidentes laborales al año en Colombia reafirman la urgencia de entrenar la prevención

En Colombia, la seguridad laboral sigue siendo un reto que demanda acción más allá del…

8 horas ago

Ver antes de que ocurra: la abducción como visión anticipatoria en la economía institucional colombiana

Por Iván Hernández Umaña, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas A la luz…

9 horas ago