Cada noche, cuando la rutina se apaga, algunas personas se enfrentan a una realidad silenciosa pero cada vez más común: la dificultad para dormir bien. En Colombia, se estima que el 27 % de la población presenta algún tipo de trastorno del sueño, según un estudio publicado por el Instituto Nacional de Salud en la Revista Biomédica, esta cifra refleja el impacto silencioso pero significativo que este problema tiene sobre la salud física y mental.
La doctora Karem Parejo, neuróloga adscrita a Colsanitas y presidenta de la Asociación Latinoamericana del Sueño, comparte una serie de recomendaciones respaldadas por la ciencia para ayudar a quienes enfrentan trastornos del sueño o desean mejorar su calidad de descanso:
“El sueño de calidad es un componente esencial de la salud integral. Muchas veces pasamos por alto su impacto en la memoria, el estado de ánimo o el sistema inmune. No se trata de dormir más horas, sino de dormir mejor. Identificar los factores que interfieren con el descanso y tomar medidas a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida con fatiga constante y una con bienestar y energía renovada”, explicó la doctora Karem Parejo.
Dormir bien no es un lujo, es una necesidad vital, por tanto adoptar hábitos saludables y prestar atención al entorno y al bienestar mental puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida.
También puede leer:
Con motivo de la conmemoración de sus 40 años de trayectoria, la Corporación Matamoros lanza la Cena de…
La Fundación Cardioinfantil – LaCardio fue reconocida por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco)…
En el marco de su plan de expansión y modernización, SATENA, la aerolínea de los…
La taurina es un nutriente esencial para los gatos; sin embargo, a diferencia de otros…
En el vertiginoso mundo de la maternidad contemporánea, donde las mujeres equilibran estudio, trabajo, familia…
*El Mundo* * El avión C-32 de la Fuerza Aérea estadounidense que transporta al secretario…