En el marco del Día Internacional de la Acción contra la Migraña, se busca concientizar sobre una de las enfermedades crónicas más comunes y debilitantes en el mundo. La migraña afecta a más de 1.000 millones de personas a nivel global, lo que representa al 12 % de la población. Esta condición es significativamente más frecuente en mujeres, con una relación de 3:1 respecto a los hombres.
A diferencia de otros tipos de cefaleas, la migraña se caracteriza por síntomas específicos, como una elevada sensibilidad a la luz (fotofobia), al sonido (fonofobia) y al movimiento, lo que afecta gravemente la calidad de vida. Aunque a menudo se confunde con un dolor de cabeza común, es crucial entender que la migraña es una enfermedad crónica con efectos debilitantes y complejos.
Existen diferentes tipos de migraña, cada uno con sus síntomas y niveles de gravedad:
Este trastorno es una de las principales causas de incapacidad laboral, ocupando el primer lugar entre las causas neurológicas. Su impacto va más allá de la salud física, afectando también la productividad laboral, académica y el bienestar diario de quienes la padecen. Ocho de cada diez personas con migraña sufren entre una y cuatro crisis al mes, lo que puede llevar a la pérdida de hasta 20 horas de trabajo.
“Desde la Clínica Chía hacemos un llamado a todas las personas que experimentan migrañas recurrentes para que busquen asesoría médica y eviten la automedicación. El acompañamiento de un profesional de la salud es clave para encontrar el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida”, explica el doctor Jhoyner Alberto Jiménez Filigrana, líder de Urgencias de la Clínica Chía.
En los últimos años, los tratamientos para la migraña han avanzado significativamente. Además de los analgésicos tradicionales, se han desarrollado nuevas terapias como los bloqueos anestésicos de nervios especiales y el uso de anticuerpos monoclonales, que brindan más opciones a quienes sufren de migraña crónica.
“El estilo de vida también juega un papel crucial en la prevención y el manejo de la migraña. Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio de manera regular, gestionar el estrés y asegurar un buen descanso son recomendaciones clave para reducir la frecuencia y la intensidad de los episodios” finaliza el especialista.
En el Día Internacional de la Acción Contra la Migraña, la importancia de visibilizar esta condición y facilitar el acceso a tratamientos efectivos cobra relevancia. Con mayor concientización y educación, millones de personas podrán mejorar su calidad de vida y enfrentar la migraña de manera más eficaz.
También puede leer:
En 2024, los 265 centros comerciales colombianos reportaron más de 1.050 millones de visitas. Estas cifras de ACECOLOMBIA…
Bajo la premisa de que el café es mucho más que una bebida, que representa…
Por Gabriel Ortiz Ya nadie sabe cómo ha desaparecido el presupuesto de la salud en…
Colombia enfrenta una alerta en salud pública: el cáncer de mama —el tipo de cáncer…
il forno, marca 100% colombiana y familiar que se ha consolidado como la cadena más…
Por Gloria Vallejo - Miembro del Grupo Los Periodist@s El anuncio de que María Corina…