La Embajada de la India en Colombia y la Asociación Amigos de India-Colombia, se complacen en anunciar la celebración del Mes de la Ayurveda, la milenaria ciencia de la vida. A partir de 2025, el Gobierno de la India ha establecido el 23 de septiembre como el Día de la Ayurveda, una fecha fija que busca darle a esta tradición un reconocimiento global.
Ayurveda, que se traduce como «la ciencia de la vida», es un sistema de medicina tradicional con más de 5,000 años de antigüedad, originario de la India. Sus principios se basan en la armonía del individuo con la naturaleza, y sus aportes se centran en el bienestar integral a través de la nutrición, el estilo de vida, la gestión del estrés y la fitoterapia, buscando el equilibrio del cuerpo, la mente y el espíritu.
La programación de este año, tiene como pilar la celebración del Día de la Ayurveda e incluye una serie de actividades diseñadas para promover el bienestar y el conocimiento ancestral. La agenda abarca:
* Un webinar especial titulado «Ayurveda, donde la naturaleza cura y el bienestar comienza» el 12 de septiembre a las 9:00 a.m., con expertos de la India y Colombia.
* El evento central del Día de la Ayurveda el 19 de septiembre en el auditorio de la Embajada de la India, con la participación de autoridades gubernamentales, médicos y especialistas en salud.
* Charlas en universidades para compartir los principios ayurvédicos.
* Contenidos especializados en las plataformas digitales.
El eslogan global de 2025 es ‘Ayurveda para las personas y el planeta’, una visión que busca posicionar esta ciencia como una solución para los desafíos contemporáneos, como los trastornos del estilo de vida y el manejo del estrés.
La Ayurveda en Colombia se considera una de las Medicinas y Terapias Alternativas y Complementarias (MTAC). Aunque no está plenamente integrada en el sistema de salud público, su presencia ha crecido notablemente, enfocándose principalmente en la formación y la práctica privada. Puntos claves:
* Enseñanza: Existen diplomados, cursos y talleres ofrecidos por universidades y centros privados. Estos programas se centran en los principios ayurvédicos, el equilibrio de los doshas y el uso de la fitoterapia.
* Práctica: Se encuentran centros y clínicas ayurvédicas privadas en ciudades principales como Bogotá y Medellín.
* Regulación: A pesar de las directrices del Ministerio de Salud, la implementación y regulación completa de la Ayurveda en el sistema de salud pública, es un proceso que está en curso.
En Colombia ya se enseña el Ayurveda en la Universidades del Rosario y Los Andes. En India hay más de 20 universidades que enseñan solo Ayurveda.
Aprovechando este impulso, el Día del Ayurveda 2025 no se concibe simplemente como una ocasión ceremonial, sino como un paso hacia el posicionamiento del ayurveda como solución a los retos globales contemporáneos, como los trastornos del estilo de vida, las enfermedades relacionadas con el clima y la gestión del estrés. Cabe destacar que se organizan actividades en unos 150 países con motivo del Día del Ayurveda, lo que reafirma el creciente alcance mundial de esta medicina.
También puede leer:
Cartografía, visión nocturna, realidad aumentada… Todo ello en un casco Anduril Tanto Meta como Qualcomm…
Con nuevas y emocionantes rutas a Sudamérica y México que comenzarán a operar este invierno…
¿Qué tan preparados están los colegios en Colombia para las necesidades del presente y futuro?…
El sector del entretenimiento y las industrias creativas en Colombia ya aportan cerca del 3%…
*El Mundo* *Netanyahu firma un plan de asentamientos que divide Cisjordania: "No habrá un Estado…
Por Mauricio Salgado Castillo@salgadomg No hay un rincón de la geografía colombiana en el que…