Categories: Lo NuevoMúsica

El video de Vicente Moros Ortega censurado por los reguetoneros vulgares

La idea surgió en un consejo de redacción de Caracol Radio. Ante los asistentes Vicente Moros Ortega expresó su descontento sobre las letras vulgares en el reguetón. “¿Qué hacer?”, pensaron y de inmediato comenzaron a trabajar en un texto donde se expusieron los puntos de vista.

Con la voz de Vicente Moros, miles de personas aceptaron su propuesta y ahora se ha vuelto viral el video. Por lo pronto los reguetoneros, entre ellos el recién homenajeado como “Mejor compositor del momento”, han guardado completo silencio.

En el video, censurado por los compositores, productores y cantantes del reguetón, se muestran algunos ejemplos sobre la vulgaridad expresada.

“Allí no hay nombres. Es mejor asumir algunas letras agreden a las mujeres y desvían la educación de nuestros niños generando antivalores”, explica Vicente Moros Ortega, un barranquillero criado en Popayán.

Vicente, además, es licenciado en Música de la Universidad del Cauca. Es director de Radio Santa Fe en Bogotá y ha sido director de Tropicana, Bésame, Vallenata y de la Cadena Básica de Caracol Radio, donde es Voice Over de las mismas emisoras.

Es, también voz comercial de empresas y voz de documentales de Discovery Natgeo History.

Los sábados, en un precioso horario, a las diez de la noche, presenta en Top Caracol las canciones de mayor éxito cada semana, programa que es seguido por amantes de la música, productores, cantantes y gente de la industria discográfica.

El video ha rodado por Facebook, WhatsApp, Instagram y YouTube, principalmente y se calcula que ya lo han visto más de 3.5 millones de personas hastiadas por la grosería de las canciones.

El video en mención.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/jhonny-rivera-presenta-el-camino-de-la-vida-junto-al-trio-america/
admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

En 2024, los 265 centros comerciales colombianos reportaron más de 1.050 millones de visitas.

En 2024, los 265 centros comerciales colombianos reportaron más de 1.050 millones de visitas. Estas cifras de ACECOLOMBIA…

7 horas ago

Café, cerebro y bienestar un encuentro entre ciencia y cultura en Cafés de Colombia Expo

Bajo la premisa de que el café es mucho más que una bebida, que representa…

11 horas ago

Blanco y negro. El saqueo de la salud

Por Gabriel Ortiz Ya nadie sabe cómo ha desaparecido el presupuesto de la salud en…

12 horas ago

El cáncer de mama en Colombia aumentará más del 5 % hacia 2030

Colombia enfrenta una alerta en salud pública: el cáncer de mama —el tipo de cáncer…

16 horas ago

La pasta carbonara es la favorita de los colombianos, il forno cumple un cuarto de sabor

 il forno, marca 100% colombiana y familiar que se ha consolidado como la cadena más…

18 horas ago

El Nobel de Paz a María Corina y la rabia inocultable de la izquierda

Por Gloria Vallejo - Miembro del Grupo Los Periodist@s ​El anuncio de que María Corina…

18 horas ago