Categories: Salud

En el 2025 millones de personas morirán a causa de la resistencia bacteriana

En 2021 la OMS declaró a la resistencia a los antimicrobianos como una de las 10 principales amenazas de salud pública en el mundo. En 2019, el Instituto Nacional de Salud de Colombia  participó en un  estudio de salud pública global en donde se reveló la muerte de 4.700 colombianos y otros 18.200 casos relacionados con la resistencia bacteriana. Lo más preocupante es que para el 2025, el estudio de Resistencia Antimicrobiana pronostica la muerte de millones de personas a causa de la resistencia a los antibióticos.

Cómo contrarrestar

El desorden de los microorganismos buenos en el tubo digestivo se conoce médicamente como disbiosis. Su función está relacionada con los temas inmunológicos, nutricionales y de defensa de nuestro organismo interno. Este ecosistema roto se puede restaurar con una buena alimentación o con la ingesta adecuada de medicamentos a base de probióticos, como el Bacillus clausii.

Según el Dr. Bustos Fernández, Médico Gastroenterólogo, “La disbiosis disminuye cuando se utiliza un probiótico en conjunto con el antibiótico. En algunas enfermedades, como por ejemplo con la infección de Helicobacter Pylori, se reconoce ya que el ingerir en forma simultánea antibióticos y probióticos, sí disminuye sustancialmente los efectos adversos”.

El uso de probióticos podría ser una de las soluciones para contrarrestar esta problemática, como lo afirma la Dra. Maria Claudia Cruz, Medical Manager de Enterogermina para Sanofi CHC: “En la actualidad, los probióticos han demostrado beneficios en la restauración del microbiota intestinal alterada o disbiótica. Algunos, como el bacillus clausii, han demostrado resistencia a antibióticos de uso común, por lo que es posible usarlos durante y posterior al uso de antibióticos, para prevenir y tratar las posibles alteraciones del microbiota intestinal generadas a causa del uso de antibióticos”

La resistencia a los antibióticos es un hecho en el mundo. Los expertos coinciden en que el uso medicado (es decir, únicamente bajo prescripción médica) de los antibióticos es un acto de responsabilidad de cada paciente. Ingerirlos sin fórmula médica o sin la atención que merece podría hacer que estas cifras de muerte a causa de la resistencia bacteriana sigan creciendo en el mundo. Por eso, la ingesta de probióticos como tratamiento paralelo al uso de antibióticos podría ser, hasta ahora, la solución más cercana y efectiva.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Luisa, Karol G, Venezuela, Pete Hegseth, ONU, Fiscalía, CRC, Salud y LaCardio en titulares del 16 de octubre

*El Mundo* * El avión C-32 de la Fuerza Aérea estadounidense que transporta al secretario…

2 horas ago

En 2024, los 265 centros comerciales colombianos reportaron más de 1.050 millones de visitas.

En 2024, los 265 centros comerciales colombianos reportaron más de 1.050 millones de visitas. Estas cifras de ACECOLOMBIA…

11 horas ago

Café, cerebro y bienestar un encuentro entre ciencia y cultura en Cafés de Colombia Expo

Bajo la premisa de que el café es mucho más que una bebida, que representa…

14 horas ago

Blanco y negro. El saqueo de la salud

Por Gabriel Ortiz Ya nadie sabe cómo ha desaparecido el presupuesto de la salud en…

15 horas ago

El cáncer de mama en Colombia aumentará más del 5 % hacia 2030

Colombia enfrenta una alerta en salud pública: el cáncer de mama —el tipo de cáncer…

20 horas ago

La pasta carbonara es la favorita de los colombianos, il forno cumple un cuarto de sabor

 il forno, marca 100% colombiana y familiar que se ha consolidado como la cadena más…

21 horas ago