Estar bien preparados ante emergencias salva vidas
Como parte de su compromiso con la construcción de comunidades mejor preparadas y más resilientes, la Cruz Roja Colombiana se vincula al Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias organizado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Ejercicio que se desarrollará el miércoles 22 de octubre desde las 9 a.m. a nivel nacional y que busca poner a prueba los mecanismos de preparación para la respuesta y coordinación entre las diferentes entidades públicas, privadas y ciudadanía en general.
Parte de esta responsabilidad compartida al momento de salvar vidas frente a una situación de emergencia, radica en la necesidad de estar bien preparados e informados sobre cómo actuar, por lo que la Cruz Roja Colombiana entrega recomendaciones importantes para que las familias puedan actuar con seguridad en casos de evacuación, protegiendo sus vidas y las de sus animales de compañía.
Recomendaciones para las familias
Diseñe un plan familiar de emergencia
Identifique las amenazas presentes en la zona: sismos, inundaciones, incendios, vendavales, tsunamis, movimientos en masa, entre otros.
Identifique rutas de evacuación dentro de su hogar y fuera de este, establezca puntos de encuentro seguros y determine las funciones de cada miembro de la familia en caso de emergencia.
Participe de los simulacros periódicos con todos los miembros de su hogar, incluidos niños, adultos mayores, personas con movilidad reducida y animales de compañía. La preparación de todos los integrantes de la familia es fundamental.
Haga revisiones periódicas a su entorno: verifique las instalaciones eléctricas, los pasos de gas, la ventilación de su hogar y asegúrese de que las rutas de evacuación y salida están libres de obstáculos que impidan su paso.
Prepare un kit de emergencia, este debe contener elementos esenciales que le permitan atender necesidades básicas urgentes durante y después de una emergencia. Debe estar en un lugar accesible y conocido por todos los integrantes del hogar y debe contener:
Agua potable
Alimentos no perecederos
Medicamentos personales
Ropa de abrigo o mantas
Elementos de higiene y aseo
Linterna y pilas
Silbato
Fósforos
Radio
Documentos personales
Botiquín de primeros auxilios
Durante un simulacro o situación real de evacuación
Mantenga la calma y siga las indicaciones del personal de emergencia.
En caso de sismo, espere a que este finalice y evacúe de forma inmediata llevando consigo el kit familiar de emergencia.
Evite el uso de ascensores, haga la evacuación por las rutas autorizadas y establecidas en el plan de emergencias.
En caso de haber humo, desplácese cubriendo boca y nariz con paños húmedos.
Ayude a las personas más vulnerables a realizar la evacuación.
Diríjase al punto de encuentro más cercano y reporte se presencia.
Verifique el estado de salud de todas las personas.
Espere indicaciones de las entidades locales del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
No retorne a su hogar o establecimiento hasta que el personal encargado indique que es seguro hacerlo.
Y si en su hogar hay animales de compañía
Siga todas las recomendaciones anteriores e incluya estas dentro de su plan de emergencia:
Incorpore a los animales de compañía en el plan familiar de emergencia, establezca una red de apoyo de familiares y amigos, identifique veterinarias cercanas para trasladar a su animal de compañía en caso de requerirlo durante la emergencia.
Mantenga a su animal de compañía identificado permanentemente con placa o collar con el nombre del animal y teléfonos de contacto.
Tenga un kit de emergencia para su animal de compañía: que contenga agua y alimentos suficientes para al menos una semana, comederos y bebederos, medicamentos si el animal lo requiere, carnet de vacunación e historial médico, correa o arnés, manta o abrigo, algún juguete y suministros de higiene.
Durante la evacuación lleve a su animal de compañía con correa o arnés para evitar que se pierda, acarícielo y háblele para que pueda mantener la calma.
La Cruz Roja Colombiana hace un llamado a todas las personas, familias y comunidades a participar activamente en el Simulacro Nacional 2025, acatando las recomendaciones y medidas preventivas que permiten actuar de manera segura y coordinada ante cualquier emergencia. Seguir estas orientaciones contribuye a reducir riesgos, proteger vidas y fortalecer las capacidades individuales y colectivas para responder de forma efectiva.
Con la participación de todos, construimos comunidades más preparadas, solidarias y resilientes frente a emergencias.