En el mundo animal, la capacidad de sobrevivir sin respirar no solo es fascinante, sino que también es un testimonio de las increíbles adaptaciones evolutivas desarrolladas por distintas especies.
Desde mamíferos marinos que exploran las profundidades oceánicas hasta reptiles y anfibios que sobreviven en ambientes extremos, estos animales han perfeccionado estrategias biológicas únicas para maximizar el tiempo sin oxígeno.
Los mamíferos marinos son los reyes indiscutibles de la apnea. Su fisiología está adaptada para realizar inmersiones prolongadas y soportar la presión de las profundidades.
La ballena de Cuvier
La ballena de Cuvier (Ziphius cavirostris) ostenta el récord de apnea en mamíferos. En 2020, un estudio documentó una inmersión de 3 horas y 42 minutos, durante la cual alcanzó profundidades superiores a los 2.000 metros.
Focas de Weddell
Con inmersiones de hasta 80 minutos, estas focas que habitan en la Antártida utilizan su capacidad para almacenar oxígeno y ralentizar el metabolismo en entornos fríos y extremos.
Algunos reptiles han evolucionado para sobrevivir largos períodos sin oxígeno, especialmente en entornos hostiles como aguas estancadas o terrenos áridos.
Tortugas de caparazón blando
Las tortugas pueden pasar meses en aguas frías durante la hibernación, sobreviviendo gracias a un metabolismo anaeróbico que no requiere oxígeno. Su caparazón actúa como un sistema de amortiguación química, neutralizando los ácidos producidos por la falta de oxígeno.
Cocodrilos
Los cocodrilos pueden contener la respiración hasta 2 horas mientras acechan a sus presas. Esto se debe a su capacidad para ralentizar el metabolismo y redirigir el flujo sanguíneo a órganos vitales.
Pez pulmonado africano
El pez pulmonado (Protopterus annectens) puede sobrevivir sin respirar durante meses enterrado en el barro durante la sequía. Produce un capullo mucoso que retiene humedad y depende de un metabolismo extremadamente lento.
Salamandras y ranas acuáticas
Algunas especies de ranas, como la rana pintada (Rana sylvatica), pueden sobrevivir meses bajo el hielo en lagos congelados. Respiran a través de la piel y suspenden casi todas las funciones metabólicas.
Arañas acuáticas
La araña de agua (Argyroneta aquatica) crea burbujas de aire bajo el agua que le permiten permanecer sumergida durante días, respirando de este mini «pulmón».
Ciertos insectos acuáticos
Especies como los escarabajos buceadores tienen estructuras que capturan aire y funcionan como branquias temporales, prolongando su tiempo bajo el agua.
Aunque no somos animales marinos, los humanos han desarrollado técnicas para extender el tiempo sin respirar.
¿Cómo logran sobrevivir estos animales tanto tiempo sin respirar?
Las estrategias varían, pero tienen elementos en común:
Implicaciones científicas y médicas
Estudiar a estos animales tiene aplicaciones importantes para los humanos:
Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com
También puede leer:
*El Mundo* *Dos bombarderos estratégicos B-52H de la Fuerza Aérea de EE.UU. partieron desde la…
Por Eduardo Frontado Sánchez A lo largo de mi trayectoria como escritor he intentado transmitir…
El Colegio Bilingüe Maximino Poitiers celebra tres décadas de trayectoria con un balance que lo…
En el marco de la semana de concientización sobre el saneamiento y la higiene —que resalta la…
La Navidad es la época perfecta para celebrar los pequeños momentos que unen a las…
BogotáBio busca ser un antes y un después en la soberanía sanitaria y farmacéutica de…