Categories: EmpresasLo Nuevo

Hasta 25% aumentarán robos en carretera

El transporte de carga terrestre en Colombia se prepara para el cierre del año, lo que significa un aumento del 10% en la cantidad de productos movilizados por las carreteras nacionales, de manera que a los 13 millones de toneladas habituales (agosto 2025) que incluyen productos como maíz, bebidas no alcohólicas, cementos, productos de consumo masivo, aceites, gas de petróleo; se sumarán las mercancías habituales para los regalos navideños como celulares, televisores, electrodomésticos, juguetes, licores, perfumes, alimentos de temporada, vestuario, calzado, flores, etc. En resumen: todo lo que trae el Niño Dios.

El robo de carga es un fenómeno creciente

Con la magnitud del flujo de mercancías también crece la vulnerabilidad. Así lo revela un nuevo informe de Satrack, la reconocida empresa colombiana con más de 30 años de trayectoria, 55.000 clientes y 126.000 vehículos monitoreados; especializada en soluciones tecnológicas para controlar y optimizar la operación de vehículos comerciales.

“Entre noviembre y diciembre, los robos en las carreteras aumentarán hasta un 25%. Las zonas más golpeadas por los robos serán los ingresos a las grandes ciudades, especialmente tres: Bogotá, Medellín y Barranquilla. Además de corredores como Bogotá-Girardot, Cali-Popayán y Buenaventura-Buga”, asegura Sergio Ramírez, Gerente para empresas de Satrack.

En cuanto al horario más usual de los hurtos casi el 70% de los robos suceden entre 11 de la noche y 5 de la mañana.

“Más allá de entregar las cifras y tendencias en robos queremos ayudar a los colombianos a enfrentar este fenómeno de inseguridad porque miles de personas del sector de carga terrestre desconocen como protegerse. Nuestro mensaje es conciencia del riesgo, aprovechamiento de los datos y uso de la tecnología para estar un paso delante de la delincuencia”, explica Sergio Ramírez, Gerente para empresas de Satrack.

El informe también revela que en vías nacionales la mayoría de los hurtos están dirigidos a cargas de café, ganado en pie, electrónica y electrodomésticos mientras que, en las ciudades, los robos están dirigidos a cargas de licores, cigarrillos y artículos de consumo masivo con alta demanda por el comercio tradicional y del e-commerce que aumentan sus ventas en la temporada navideña.

“50% de los hurtos ocurren cuando los camiones están detenidos. Eso significa que los transportadores tienen un amplio margen para evitar los robos instalando tecnología económica y de fácil uso que le permite conocer la ubicación, el desplazamiento y las condiciones de su camión para actuar en el momento, por ejemplo, apagando de manera remota el camión a los segundos de ser robado” comenta Sergio Ramírez, Gerente para empresas Satrack.

Los resultados del estudio además de alertar a los dueños de los vehículos comerciales coinciden con lo revelado en Colombia por la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) y en Estados Unidos por el Instituto Americano de Investigación del Transporte en (ATRI).

Recientemente, Nidia Hernández, presidenta de Colfecar, aseguró que el transporte de carga enfrenta una crisis estructural por inseguridad. Además, revelo la alarmante cifra de más de $9 billones en pérdidas por sobrecostos e ineficiencia vial en lo corrido de 2025. Crisis que no solo afecta la sostenibilidad de las compañías (ya 174 empresas de transporte de carga quebraron), sino que refleja la preocupante situación que atraviesa este sector que es vital para la economía nacional y el abastecimiento de productos de primera necesidad como alimentos, medicinas, insumos industriales y materias primas.

Hace apenas unos días, ATRI reveló cifras que alarman a toda la industria. Según la entidad en Estados Unidos las pérdidas anuales por robo de carga superan los 6.600 millones de dólares, equivalentes a más de 18 millones por día.

Cómo evitar robos en carretera

“Realizamos este estudio con el objetivo de ayudar a las empresas, industrias y transportadores a tomar medidas antirrobo, analizando las modalidades de hurto más frecuentes en Colombia porque sabemos que con cada robo que evitamos estamos haciendo tres grandes aportes. Primero, ayudando a proteger las vidas de conductores y ayudantes. Segundo, cuidando el patrimonio de los transportadores y empresarios representado en sus camiones y mercancías y tercero, impulsando el desarrollo del país disminuyendo las pérdidas por estos delitos”, dice Sergio Ramírez, Gerente para empresas de Satrack.

En Colombia, las tres modalidades de robo más usuales son el hurto sin violencia  sustrayendo los vehículos de los estacionamientos. La suplantación de autoridad usando retenes ilegales, y el asalto repentino, impidiendo el desplazamiento de los vehículos y tomando su control. 

“Con ingenio 100% colombiano creamos una plataforma para la gestión de riesgos en el transporte de carga terrestre que permite reportar novedades en la carretera, identificar comportamientos anormales en los desplazamientos, enviar solicitudes de apoyo, validar el cumplimiento de las rutas, y detectar situaciones que ameritan atención inmediata, lo que permite actuar de manera coordinada con las autoridades para reaccionar a tiempo ante el posible robo”, finaliza Sergio Ramírez, Gerente para empresas de Satrack.

5 estrategias efectivas contra hurtos y asaltos

Sergio Ramírez, Gerente para empresas de Satrack, dice que está demostrado que con la  tecnología desarrollada en Colombia es posible recuperar del 65% al 85% de los elementos hurtados, por lo anterior, entrega 5 pasos clave para prevenir robos en el transporte de carga.

1.     Usar plataformas tecnológicas con GPS y sistemas de monitoreo que ofrezcan acompañamiento humano 24/7

2.     Planificar con IA las rutas con horarios y controles preventivos para evitar zonas y horarios con mayor riesgo de hurto

3.     Trabajar de forma coordinada con la fuerza pública, autoridades y organizaciones que trabajan incansablemente por la seguridad en las vías

4.     Ser rigurosos en la selección de personal, proveedores y contratistas

5.     Establecer protocolos de respuesta rápida para la atención de posibles hurtos.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Running con conciencia: cinco señales de que tu cuerpo necesita atención

Correr libera, alivia y fortalece. Para muchas personas, representa un momento de desconexión, una forma…

15 minutos ago

El libertador Simón Bolívar le mintió a nuestro Himno Nacional

Por Gilberto Castillo, miembro academia de historia de Bogotá “Ricaurte en san Mateo, en átomos…

2 horas ago

Bernie Moreno, Hamas, Rusia, Petro, Pastrana, Sub 17, BBC e himno nacional en titulares del 11 de noviembre

*El Mundo* * Extraño fenómeno cubrirá gran parte de Estados Unidos con nieve intensa y…

5 horas ago

Expopet llega a Medellín: Plaza Mayor se llena de peluditos, amor y tenencia responsable

Expopet Colombia aterriza por primera vez en Medellín: del 20 al 23 de noviembre de…

14 horas ago

La Corte Constitucional reconoce derechos alimentarios a parejas no casadas tras la separación

La Corte Constitucional de Colombia, mediante la sentencia T-372/25, estableció que una persona que haya…

15 horas ago

La participación de Taiwán en el “Mutirão Global” sobre la transición climática 

Por Peng Chi-ming, Ministro de Medio Ambiente de Taiwán Alinearse con el mundo para enfrentar…

15 horas ago