Categories: Salud

Hidrocefalia con presión normal, enfermedad que suele confundirse con el Alzheimer, es reversible y curable

Los seres humanos tenemos en nuestro cerebro el líquido cefalorraquídeo, este le proporciona nutrientes y protege al cerebro, creando un efecto amortiguador en caso de una lesión, por eso un jugador de fútbol puede cabecear un balón, sin lastimarse o perder el conocimiento.

La Hidrocefalia con Presión Normal se produce cuando hay una acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro, lo que produce dilatación de los ventrículos. Esto genera presión sobre el cerebro causando los principales síntomas de la enfermedad: marcha magnética, incontinencia urinaria y alteraciones cognitivas (olvido, falta de interés, desconcentración). Esta enfermedad fue descrita en 1965 por el médico neurocirujano e investigador colombiano Salomón Hakim.

El síntoma principal de la Hidrocefalia con Presión Normal es la marcha magnética, que es una dificultad al caminar, como si la persona tuviese unos zapatos de metal y el piso fuera un imán, entonces levantar los pies del suelo y dar el giro resulta difícil. Este es el primer síntoma, a diferencia del Alzheimer, donde esta sintomatología aparece en etapas avanzadas de la enfermedad. Después de este síntoma, se presentan problemas de control de esfínteres (al inicio la persona no alcanza a llegar al baño porque camina muy lento y se demora, luego se desarrolla una incontinencia del lóbulo frontal donde el paciente orina sin tener conciencia de ello) y demencia.

Dicha enfermedad usualmente se presenta en personas mayores de 65 años, aumentando la probabilidad de sufrirla con el paso de los años. Por sus síntomas, la Hidrocefalia con Presión Normal puede ser confundida con otros tipos de demencia como el Alzheimer. No obstante, es tratable y sus síntomas son reversibles”, afirma el Dr. Fernando Hakim, Jefe del Departamento de Neurocirugía de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

En este sentido, los expertos confirman que, al llevar un tratamiento adecuado, los pacientes que presentan Hidrocefalia con Presión Normal tienen una probabilidad muy alta de mantenerse con una buena calidad de vida. Colombia es el primer país en el mundo que cuenta con un Centro especializado en esta patología que presta servicios en salud con niveles superiores de calidad: el Centro de Cuidado Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

El diagnóstico

Para hacerlo es necesario practicarse una resonancia magnética o escanografía, en la cual se pueda identificar alteración en el tamaño de los ventrículos. En el Centro de Cuidado Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal de la Fundación Santa Fe de Bogotá se evalúa al paciente y si cumple con los criterios establecidos, es hospitalizado durante 24 horas para realizar una serie de pruebas de marcha con rehabilitación física y pruebas con neuropsicología.

También se realiza una punción lumbar, donde se extrae el líquido cefalorraquídeo hasta bajar la presión a cero. A las 24 horas se vuelven a hacer las pruebas y cuando se trata de esta enfermedad, la sintomatología del paciente tiene mejoras.

“De cada 10 pacientes con diagnóstico de Alzheimer que han consultado con el Centro de Cuidado Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal, 3 no lo tenían y hemos podido ayudarlos” Dr. Fernando Hakim, Jefe del Departamento de Neurocirugía de la Fundación Santa Fe de Bogotá y Director del Centro de Cuidado Clínico.

El Centro de Cuidado Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal es una iniciativa médica y científica de la Fundación Santa Fe de Bogotá en la que se ha trabajado desde hace varios años y busca generar conciencia sobre la comprensión de esta enfermedad y su oportuno tratamiento. A la fecha han tratado a cientos de pacientes de todo el país. El Centro está integrado por profesionales en Neurocirugía, Neuroradiología, Neurología, Neuropsicología, Enfermería, Fisiatría, Terapia Física Medicina del Ejercicio y otras áreas asistenciales y administrativas.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/un-merecido-reconocimiento-cecilia-fernandez-de-pallini/
admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Expopet llega a Medellín: Plaza Mayor se llena de peluditos, amor y tenencia responsable

Expopet Colombia aterriza por primera vez en Medellín: del 20 al 23 de noviembre de…

8 horas ago

La Corte Constitucional reconoce derechos alimentarios a parejas no casadas tras la separación

La Corte Constitucional de Colombia, mediante la sentencia T-372/25, estableció que una persona que haya…

9 horas ago

La participación de Taiwán en el “Mutirão Global” sobre la transición climática 

Por Peng Chi-ming, Ministro de Medio Ambiente de Taiwán Alinearse con el mundo para enfrentar…

9 horas ago

Actividades de formación, vinculación y reconocimiento: Pilares del VI Encuentro Nacional de Turismo Receptivo

Con un formato innovador, diseñado para fortalecer la articulación y formación de los empresarios del…

11 horas ago

Características del reloj inteligente que mejoran el monitoreo de la salud

Los relojes inteligentes han evolucionado de ser simples dispositivos de cronometraje a herramientas sofisticadas para…

12 horas ago

71% de los pacientes con enfermedades huérfanas cree que el sistema de salud se ha deteriorado

El Observatorio Enhu presentó los resultados de la Gran Encuesta Nacional sobre Percepción de los…

12 horas ago