Categories: CuriosidadesLo Nuevo

Historia y misterios del lago más salado del mundo: El Mar Muerto

El Mar Muerto, también conocido como el Lago Salado de la Muerte, es uno de los lugares más fascinantes y misteriosos de nuestro planeta.

Situado en el Valle del Rift, entre Jordania, Israel y Palestina, este singular cuerpo de agua salada ha sido un punto de interés histórico, científico y turístico durante miles de años.

¿Por qué se llama «Mar Muerto»?

El nombre «Mar Muerto» se debe a la ausencia casi total de vida acuática en sus aguas. Con una salinidad cercana al 34%, es casi diez veces más salado que el océano. Este ambiente extremo hace que sea imposible para la mayoría de las especies sobrevivir, aunque algunos microorganismos, como ciertas arqueas y bacterias halófilas, han encontrado formas de adaptarse.

Un viaje en el tiempo: la formación del Mar Muerto

Hace unos tres millones de años, el Mar Muerto formaba parte de un mar mucho más grande conocido como el Mar de Lisan. Con el tiempo, los cambios tectónicos y climáticos hicieron que este mar se redujera, dejando atrás el lago hipersalino que conocemos hoy.

El Valle del Rift, donde se encuentra el Mar Muerto, es una fractura geológica activa que sigue moldeando la región. Este movimiento tectónico es responsable de que el Mar Muerto esté ubicado en el punto más bajo de la superficie terrestre: aproximadamente 430 metros por debajo del nivel del mar.

Historia cultural y religiosa

El Mar Muerto ha sido un lugar de gran importancia para las civilizaciones que han habitado sus alrededores. En la Biblia, se menciona como parte de las historias de Sodoma y Gomorra. Además, fue un punto clave para el comercio de la sal y otros minerales durante la época romana.

En 1947, en una cueva cerca, se descubrieron los famosos Manuscritos del Mar Muerto, textos antiguos que han arrojado luz sobre las prácticas religiosas y culturales de las comunidades judías hace más de dos mil años.

¿Por qué es tan salado?

La salinidad extrema del Mar Muerto se debe a la combinación de varios factores:

-Alta evaporación: El clima árido de la región provoca una evaporación rápida del agua, concentrando las sales.

-Aporte limitado de agua: El río Jordán es la principal fuente de agua dulce del Mar Muerto, pero no es suficiente para diluir las sales acumuladas.

-Falta de salida natural: Al no tener salida hacia otros cuerpos de agua, las sales y minerales se acumulan con el tiempo.

Importancia científica

El Mar Muerto es un laboratorio natural para los científicos. Sus sedimentos proporcionan un registro geológico muy valioso que ayuda a comprender los cambios climáticos a lo largo de miles de años. Además, los microorganismos que sobreviven en sus aguas son objeto de estudio por su potencial en biotecnología y medicina.

Amenazas y conservación

En las últimas décadas, el nivel del Mar Muerto ha disminuido rápidamente debido a la sobreexplotación de sus recursos hídricos y al cambio climático. Proyectos como el «Canal de los Dos Mares», que busca conectar el Mar Rojo con el Mar Muerto, han sido propuestos para mitigar este problema, aunque no están exentos de controversias.

Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Cada minuto cuenta para prevenir una de las emergencias médicas más letales

El Ictus —también conocido como accidente cerebrovascular (ACV)—, es una de las principales causas de…

5 minutos ago

Running con conciencia: cinco señales de que tu cuerpo necesita atención

Correr libera, alivia y fortalece. Para muchas personas, representa un momento de desconexión, una forma…

42 minutos ago

Hasta 25% aumentarán robos en carretera

El transporte de carga terrestre en Colombia se prepara para el cierre del año, lo…

2 horas ago

El libertador Simón Bolívar le mintió a nuestro Himno Nacional

Por Gilberto Castillo, miembro academia de historia de Bogotá “Ricaurte en san Mateo, en átomos…

3 horas ago

Bernie Moreno, Hamas, Rusia, Petro, Pastrana, Sub 17, BBC e himno nacional en titulares del 11 de noviembre

*El Mundo* * Extraño fenómeno cubrirá gran parte de Estados Unidos con nieve intensa y…

6 horas ago

Expopet llega a Medellín: Plaza Mayor se llena de peluditos, amor y tenencia responsable

Expopet Colombia aterriza por primera vez en Medellín: del 20 al 23 de noviembre de…

15 horas ago