Categories: Lo NuevoSocial

Humanizar la tecnología para no deshumanizar la vida

Por Eduardo Frontado Sánchez

Resulta innegable que, en el mundo actual, la gran tendencia es la inteligencia artificial (IA) y los profundos cambios que trae consigo. Sin embargo, si bien la tecnología puede resultar útil y fascinante, no deja de ser complejo convivir con ella en una sociedad que evoluciona vertiginosamente en lo tecnológico, pero que muchas veces se estanca o incluso retrocede en lo humano.

La aparición de la IA ha sido, sin duda, el boom del momento. Como seres humanos, solemos pensar que esta herramienta resolverá todos nuestros problemas y se convertirá en una aliada en cada aspecto de la vida. Y aunque reconozco su enorme valor en la búsqueda de información y la optimización de procesos, sigo convencido de que la inteligencia artificial no puede enseñarnos a volver a lo humano.

La tecnología representa una evolución innegable, pero al mismo tiempo la soledad del ser humano es cada vez más evidente. Buscamos compañía, buscamos respuestas inmediatas, buscamos a alguien —o algo— que nos ayude a resolver la vida en un abrir y cerrar de ojos. Pero, ¿puede realmente la inteligencia artificial suplir nuestras necesidades emocionales más profundas? Yo creo que no. Una máquina puede dar datos, procesar información, incluso simular empatía, pero no puede sentir ni comprender genuinamente la experiencia humana.

En un mundo que a veces considera la emotividad como un signo de debilidad, olvidamos que la dimensión emocional es tan necesaria como la física, la intelectual o la espiritual. Somos seres de carne y hueso, pero también de emociones, y sin ese equilibrio perdemos lo que nos hace humanos.

El verdadero reto que nos impone esta sociedad es aprender a manejar nuestras emociones y, al mismo tiempo, saber hasta qué punto confiar en la tecnología y para qué utilizarla. La clave está en comprender que la humanización y la tecnología son dos vertientes distintas: se complementan, pero nunca podrán sustituirse. Cuanto más humanos seamos, mejor podremos aprovechar la inteligencia artificial en favor del bien común.

No podemos delegar en una máquina la formación de nuestro criterio ni el valor de nuestros pensamientos. Eso nos corresponde a nosotros. Pensar, discernir, decidir: esas son tareas exclusivamente humanas. La tecnología debe ser un instrumento, no un sustituto de nuestra capacidad de reflexión.

El riesgo de depender demasiado de estas herramientas es evidente: terminar preguntándole a Alexa no solo el pronóstico del clima, sino también cómo nos sentimos o qué debemos hacer con nuestra vida. Esa comodidad puede convertirse en una trampa, en un mundo donde pensar por nosotros mismos se vuelve cada vez más difícil.

Por eso insisto: hoy más que nunca necesitamos pensar con criterio, con pasión y con sentido del bien común. Solo así podremos construir una sociedad que aproveche los avances tecnológicos, pero que nunca pierda de vista lo esencial: que lo humano nos identifica, y que lo distinto nos une.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

La Exclusión de Taiwán en la ONU: Un Riesgo Global para la Seguridad y la Democracia

Por: Victor Chu, Representante de la República de China (Taiwán) en la República de Colombia…

2 horas ago

Temblores, Pentágono, Netanyahu, Venezuela, Ecopetrol, Apagón y Luis Díaz en titulares del 26 de septiembre

*El Mundo* *Donald Trump asegura que están cerca de lograr la paz en Gaza y…

3 horas ago

Tres regiones de Colombia concentran el 94%del turismo internacional en el país 

El turismo receptivo en Colombia avanza de manera positiva, y es precisamente este progreso el…

12 horas ago

Final de Miss Universe Colombia este domingo por Canal RCN TV a las 8 de la noche

Después de un mes lleno de competencia, emociones y retos que pusieron a prueba el…

12 horas ago

Orlando, el destino internacional más buscado para la semana de receso de octubre 

Según cifras de Booking.com, Orlando reportó un crecimiento del 93 % en las búsquedas de…

12 horas ago

Proteja sus activos digitales: el manual de seguridad NFT que podría salvar tu fortuna digital

Por:  Dikla Barda, Investigadora de Check Point Research El mercado donde se realiza la mayor parte…

23 horas ago