Categories: Lo NuevoSocial

Informe de Fides: Aumentan los católicos en el mundo, pero menos vocaciones

Vatican News

El número de católicos aumenta en los cinco continentes, incluida Europa, pero el de sacerdotes y monjas experimenta un descenso global. Estas son algunas de las conclusiones del Informe estadístico elaborado y publicado por Fides, las Obras Misionales Pontificias, con motivo de la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra el domingo 19 de octubre, bajo el lema «Misioneros de la Esperanza entre los Pueblos». Los datos proceden del último «Anuario Estadístico de la Iglesia», publicado en 2025, y abarcan toda la realidad de la Iglesia católica en todo el mundo, incluyendo a sus miembros, las estructuras pastorales y las actividades en los ámbitos de la salud, el bienestar y la educación.

Más católicos que en 2024

De una población mundial de 7.900 millones de personas, el número de católicos asciende a 1.400 millones, lo que supone un aumento general de 15.881.000 en comparación con el año anterior. Este aumento de fieles revierte la tendencia registrada en la encuesta anterior, que mostraba una disminución del número de católicos en Europa. El crecimiento de católicos es evidente en África (+8,3 millones) y América (+5,6 millones), seguidas de Asia (+954.000), Europa (+740.000) y Oceanía (+210.000). El porcentaje de católicos en la población mundial, ligeramente superior al del año anterior (+0,1%), es del 17,8%: una cifra que confirma en gran medida las estadísticas del año pasado.

Disminuye el número de sacerdotes y monjas, pero no en África ni Asia

Y mientras el número de bautizados aumenta, el número total de sacerdotes a nivel mundial está disminuyendo: 407.000 en total, una cifra que incluye un drástico descenso en Europa (-2.500), seguida de América (-800) y Oceanía (-44). Se observa un aumento significativo de sacerdotes en África (+1.451) y Asia (+1.145), los dos continentes que siguen siendo la reserva privilegiada de vocaciones sacerdotales para la misión de la Iglesia. Los religiosos y las religiosas también están experimentando un descenso: los primeros alcanzan un total de 48.000, perdiendo más de 600; las religiosas son 589.000, una disminución significativa de 9.700, atribuible también principalmente a Europa, donde las estadísticas muestran 7.300 monjas menos, y América (-4.000). África se mantiene estable con un aumento de 1.800 monjas. A nivel mundial, hay aproximadamente 106.000 seminaristas mayores (diocesanos y religiosos), una pérdida de 2.000 en comparación con el año anterior. Por el contrario, se observa una ligera disminución (-140) en el número de seminaristas menores, que se mantiene estable en aproximadamente 95.000, con un ligero aumento en Asia y América (+27). En cuanto al clero, la cifra de diáconos permanentes se contrapone a la tendencia, continuando su aumento a nivel mundial (+1.234), superando los 51.000, principalmente gracias al aumento observado en América (+1.200) y Oceanía (+57).

Pilares de la evangelización

El informe de la Agencia Fides destaca la labor de los misioneros laicos, que suman más de 440.000 en todo el mundo, y de los catequistas (un total de 2,8 millones a nivel mundial): personas que, especialmente en «tierras de misión» o en el contexto de las iglesias jóvenes, son auténticos pilares de la pastoral y la evangelización. También confirma el amplio compromiso de la comunidad católica con la educación en todo el mundo, evidente tanto en los países más avanzados como en el Sur global, en naciones donde las actividades iniciales de evangelización suelen ir acompañadas de iniciativas educativas. La Iglesia Católica apoya más de 74.000 centros preescolares en todo el mundo, a los que asisten 7,6 millones de niños, y 102.000 escuelas primarias para 36 millones de estudiantes. Hay más de 20,7 millones de estudiantes en 52.000 escuelas secundarias y preparatorias, mientras que otros 7 millones de adolescentes y jóvenes asisten a instituciones de educación superior, colegios y universidades que forman parte de organizaciones o congregaciones católicas.

Misioneros de Esperanza

Los hospitales y centros de asistencia social asociados a la Iglesia Católica suman un total de 104.000 en los cinco continentes: más de 5.000 hospitales y aproximadamente 145.000 dispensarios, junto con 504 leproserías, contribuyen significativamente a la atención de los enfermos, los pobres y los que sufren, priorizando a menudo a los más vulnerables y a quienes no pueden costear tratamientos costosos. Existen más de 15.000 residencias para ancianos, enfermos crónicos y discapacitados, 11.000 guarderías y otras 50.000 instalaciones repartidas por todo el mundo. Estas incluyen centros de escucha, albergues, centros de acogida para personas desplazadas y servicios sociales de todo tipo, donde voluntarios, sacerdotes, personas consagradas y laicos siguen siendo misioneros de la esperanza cada día.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Esto es lo que dice la ciencia sobre por qué las mujeres son más propensas a la osteoporosis

La osteoporosis es un desafío global de la salud ósea que se desarrolla más en mujeres…

26 minutos ago

Financiación, Hugo Carvajal, María Corina, Policía, Cali Femenino y Sub 20 en titulares del 18 de octubre

*El Mundo* * Hugo ‘El Pollo’ Carvajal, exjefe de inteligencia de Chávez, estaría dispuesto a…

2 horas ago

Una travesía increíble

Por María Angélica Aparicio P. Subir la empinada montaña hasta la cima y ver el…

14 horas ago

Valle del Cauca: 1000 nuevos árboles nativos en Arroyohondo

La sostenibilidad se ha convertido en uno de los valores más destacados por los consumidores:…

20 horas ago

3 ideas fáciles para una nutrición consciente con productos locales y nutritivos

Comer bien y balanceado no tiene por qué ser complicado, y mucho menos aburrido. Estas…

21 horas ago

El flujo de colombianos hacia el exterior creció, pero a un menor ritmo…

Aunque a un ritmo moderado, el flujo de colombianos que salen del país continúa mostrando…

21 horas ago