Categories: Lo NuevoTurismo

La aviación mundial espera decisiones clave para acelerar su crecimiento

La IATA llega a la Asamblea de la OACI con un firme llamamiento a la acción en temas como los combustibles sostenibles, la protección del consumidor y la seguridad aérea. Las decisiones tomadas podrían marcar un punto de inflexión en el crecimiento y la sostenibilidad del sector.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha expresado grandes expectativas para la 42ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que se celebrará en Montreal del 23 de septiembre al 3 de octubre de 2025. En el período previo a la reunión, la organización paraguas de aerolíneas globales presentó 14 documentos con propuestas concretas para garantizar un futuro más eficiente, seguro y sostenible para la aviación comercial.

Uno de los pilares clave es la producción de Combustible de Aviación Sostenible (SAF). La IATA insta a los Estados a implementar políticas de incentivos que permitan aumentar la producción y reducir costos, además de garantizar que los objetivos internacionales reflejen la realidad económica del sector.

Otro aspecto clave es CORSIA, el programa global de compensación y reducción de emisiones. La alianza busca que los países reafirmen su compromiso y eviten medidas nacionales que generen solapamientos o distorsiones, como impuestos adicionales.

En el ámbito financiero, la IATA advierte de los riesgos asociados a los cambios en la tributación internacional en origen, que podrían generar cargas administrativas excesivas, doble imposición y tensiones en los acuerdos bilaterales.

La protección del consumidor también es un tema central. Ante la proliferación de regulaciones contradictorias, la IATA exige una mayor armonización global, definiciones claras de circunstancias extraordinarias y una distribución justa de responsabilidades en caso de interrupciones.

Mientras tanto, la seguridad operacional enfrenta nuevos desafíos con la expansión de tecnologías como el 5G y el 6G. La organización insta a proteger el espectro radioeléctrico crítico para los radioaltímetros y a coordinar plazos realistas para la adaptación tecnológica. También advierte sobre la necesidad de mejorar la transparencia y la capacidad de los Estados en la investigación de accidentes, ya que solo el 57 % de los accidentes ocurridos entre 2018 y 2023 cuentan con informes públicos completos.

La 42ª Asamblea de la OACI se perfila así como un foro decisivo para sentar bases sólidas para un entorno de aviación más resiliente, eficiente y sostenible.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Ya viene «El verano en que me enamoré»

Prime Video anunció  hoy que la exitosa serie global El verano en que me enamoré concluirá su…

2 horas ago

El dólar como fenómeno emergente

Por Iván Hernández Umaña * Muchos se preguntan: ¿por qué el dólar en Colombia no…

4 horas ago

Impunidad, JEP, Cartel de los Soles, JP Morgan, Quintero, Bolt y Millos en titulares del 17 de septiembre

*El Mundo* * El Rey de España defiende que la paz no debe ser una…

16 horas ago

Más de 27.000 vehículos hurtados en siete meses: Asopartes alerta por auge del mercado ilegal

El mercado ilegal de partes y piezas motrices mantiene una dinámica preocupante en Colombia. De…

1 día ago

El dolor no es normal: rompiendo el mito del periodo menstrual

Durante décadas, millones de mujeres en Colombia crecieron creyendo que el dolor menstrual era parte…

1 día ago

Cada año, errores de medicación cuestan vidas y miles de millones de dólares en el mundo

El uso seguro de los medicamentos comienza mucho antes de tomarlos, inicia con la lectura…

1 día ago