Categories: CuriosidadesLo Nuevo

La ciencia lo confirma: trabajar desde casa mejora la salud, el sueño y la felicidad

Una investigación realizada durante cuatro años revela que el teletrabajo voluntario tiene efectos positivos en el bienestar físico y emocional de los empleados.

Aunque la pandemia obligó a millones de personas a adaptarse al teletrabajo de un día para otro, su permanencia como modalidad estable sigue generando debate. ¿Es realmente beneficioso trabajar desde casa? ¿Qué impacto tiene en la salud, la productividad y la vida personal?

Una ambiciosa investigación realizada en Australia a lo largo de cuatro años acaba de arrojar luz sobre estas preguntas. El estudio, liderado por un equipo de la Universidad de Australia del Sur, concluye que el teletrabajo -cuando es elegido y no impuesto- tiene un efecto claramente positivo en la calidad de vida de los trabajadores.

Dormir más, comer mejor, vivir con menos estrés

Uno de los efectos más notables del teletrabajo es la mejora en los patrones de sueño. Los datos muestran que las personas que trabajan desde casa duermen en promedio media hora más cada noche, lo que se traduce en un descanso más reparador y, por tanto, en mayor energía y mejor ánimo durante el día.

El tiempo que antes se destinaba a los desplazamientos -unas 4,5 horas semanales en promedio- ahora puede invertirse en actividades personales, familiares o incluso de ocio. Según el estudio, los trabajadores ganan hasta diez días de tiempo libre adicionales al año. Esto repercute en una mayor sensación de equilibrio y autonomía.

Además, trabajar cerca de la cocina ha favorecido el regreso a las comidas caseras. Se ha registrado un aumento en el consumo de frutas, verduras y productos frescos, así como una mejora general en los hábitos alimentarios de quienes teletrabajan con regularidad.

El lado B del teletrabajo

Pese a los beneficios, el trabajo remoto también plantea retos. La falta de contacto presencial puede dificultar la cohesión de los equipos y generar cierta desconexión social. Sin embargo, el estudio subraya que estos efectos no se traducen en una caída del rendimiento. De hecho, en muchos casos, la productividad se mantiene o incluso mejora cuando los empleados tienen libertad para organizar su entorno y ritmo de trabajo.

Los investigadores destacan un punto clave: el impacto del teletrabajo varía según si es una opción o una obligación. Cuando los trabajadores pueden elegirlo y cuentan con apoyo de sus superiores, el efecto en su bienestar es significativamente más positivo.

¿Un nuevo paradigma laboral?

Lejos de ser una moda pasajera, el teletrabajo parece estar consolidándose como una herramienta de bienestar y eficiencia cuando se aplica con flexibilidad y criterio. En España, aunque la presencialidad sigue siendo mayoritaria, cada vez más empresas apuestan por esquemas híbridos, que permiten combinar lo mejor de ambos mundos.

«Necesitamos adaptar nuestra forma de entender el trabajo a la diversidad de estilos de vida y necesidades», concluye el informe. Si algo ha quedado claro tras años de investigación, es que trabajar desde casa no solo es posible, sino que puede hacernos más felices.

Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Francesco Sforza, el fotógrafo que puso su mirada al servicio de los Papas

El prefecto del Dicasterio para la Comunicación agradece al fotógrafo que, desde el Servicio Fotográfico…

3 horas ago

Movilidad sostenible en cifras: los vehículos eléctricos crecen un 204% y llegan con nuevas coberturas de protección

La movilidad eléctrica continúa ganando terreno en Colombia. Según el Boletín de Vehículos Nuevos de…

3 horas ago

La inversión extranjera directa en minas y canteras cayó 31% Plan Nacional Minero traza una hoja de ruta para la recuperación

La industria minera colombiana atraviesa un momento decisivo; de acuerdo con el Boletín Estadístico Minería en…

5 horas ago

Escándalo, Corrupción, UNGRD, Nigeria, Newman, Cauca, Palacio de Justicia y Lerma en titulares del 2 de noviembre

*El Mundo* * Donald Trump advierte al gobierno de Nigeria que suspenderá toda ayuda si…

16 horas ago

Las nuevas novelas de Caracol Televisión para noviembre

LEYLA, GRAN ESTRENO EL PRÓXIMO MARTES 4 DE NOVIEMBRE, EN LAS TARDES, DESPUÉS DE TORMENTA…

24 horas ago

Vitamina D: una deficiencia silenciosa en Colombia

La vitamina D, conocida como la “vitamina del sol”, cumple un papel esencial en la…

1 día ago