Categories: Turismo

La esencia de los sabores de Asturias

Sidraquesoscarnesembutidosconservas… La elaboración de algunos de los productos más típicos de Asturias es casi una forma de vida.

Ruta de la sidra. Es la propuesta ideal para conocerlo todo sobre la bebida por excelencia de Asturias. Se puede ver el día a día de los llagares (lugares donde se elabora la sidra) y las pomaradas (plantaciones donde se cultivan los manzanos); probar la sidra directamente del tonel (espichar) e incluso aprender a servirla (escanciar).

Muchos llagares y plantaciones se encuentran en la llamada “Comarca de la Sidra”, zona formada por los municipios de Villaviciosa, Colunga, Nava, Bimenes, Cabranes y Sariego. Otra opción son las visitas combinadas del Museo de la Sidra, en la localidad de Nava (a unos 30 kilómetros de Oviedo), que ofrece la posibilidad de recorrer el museo y desplazarse después a un llagar.Los quesos y la leche.

Asturias es una de las principales zonas productoras de leche de España, por eso a nadie le extraña la calidad y la variedad de productos lácteos que hay. De hecho, en la región se elaboran más de 40 tipos de quesos, entre ellos, el famoso queso de Cabrales. En las queserías e instalaciones ganaderas que podrás visitar te mostrarán los métodos de producción artesanal, cómo se cuida el ganado, los quehaceres cotidianos de la granja… Incluso tendrás la oportunidad de aprender a ordeñar, alimentar con biberón a un ternero o darle de comer a las ovejas.

Productos de Asturias, sidra, queso y productos del mar © FACC. Jose Ramón Navarro

Ruta de los sabores del mar. Con ella se descubre el oficio y la vida de los pueblos marineros de Asturias. Entre otras experiencias, podrás asistir en directo a una subasta (rula) de pescado en la lonja, ver cómo trabajan los cultivadores de ostras, conocer cuáles son los mariscos del Cantábrico en un vivero de marisco (cetárea), realizar una visita guiada a una fábrica de conservas o aprender a cocinar las recetas tradicionales de la zona en un taller gastronómico.

Ruta de los sabores del campo. También existen actividades y visitas que te enseñarán los secretos de los productos asturianos del campo. Aprender a distinguir cómo es la auténtica faba asturiana (la judía con la que realiza la suculenta fabada); o adentrarte en las explotaciones agrícolas y ganaderas que apuestan por la producción ecológica son algunos ejemplos.

Ruta del vino de Cangas. En la zona de Cangas del Narcea descubrirás los viñedos de montaña asturianos. El cultivo de la vid en esta área se inicia con la fundación del monasterio de San Juan de Corias, en el siglo XI. Puedes visitar el monasterio o quedarte a dormir en él, ya que una parte del conjunto es en la actualidad un Parador Nacional. En las bodegas podrás catar los vinos locales y, si viajas en otoño, además disfrutarás de las fiestas de la vendimia.

Con información de @spain.info

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Proteja sus activos digitales: el manual de seguridad NFT que podría salvar tu fortuna digital

Por:  Dikla Barda, Investigadora de Check Point Research El mercado donde se realiza la mayor parte…

6 horas ago

Blanco y negro. Petro frente al mundo. Análisis

Por Gabriel Ortiz El Presidente Petro vivió los más dramáticos 42 minutos de su vida,…

8 horas ago

Shakira, Megacolegio, Rescate, Temblor, ONU, Vía al Llano y Venezuela en titulares del 25 de septiembre

*El Mundo* *Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países…

9 horas ago

Pallay Punchu: la nueva montaña arcoíris de Perú, el tapiz sagrado de los Andes

Los Andes han revelado una nueva maravilla que parece tejida por la propia Tierra. Elevándose…

1 día ago

¿Se aplaza la consulta del 26 de octubre?

Por Hernán Alejandro Olano García- Constitucionalista. La pregunta de la semana está basada en qué…

1 día ago

En Colombia las mujeres trabajan más y ganan menos

En plena semana internacional de la igualdad salarial, la Corporación para el Desarrollo de la…

1 día ago