Categories: Lo NuevoTurismo

La informalidad continúa siendo el talón de Aquiles del turismo

Entre marzo y mayo de 2025, la informalidad en Colombia alcanzó el 55,9%, es decir, un porcentaje similar al del mismo periodo de 2024 (55,8%). Al compararlo con los resultados de 2021, si bien se evidencia una disminución de 3,6 p.p., cuando se registró un 59,5%, continúa siendo un porcentaje muy alto para el país.

“La informalidad es un fenómeno que afecta diferentes sectores económicos del país, y el turismo no es una excepción. La industria de los viajes ha tenido que combatir consecuencias como la falta de estabilidad y calidad en el empleo por un desequilibrio en las regulaciones laborales, lo que genera pérdida de confianza en los destinos turísticos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

La subrama de Alojamiento y servicios de comida cuenta con 1.7 millones de ocupados en el país, de este total el 74,7% se encuentra en informalidad, es decir, 0,5 p.p. por debajo que entre marzo y mayo de 2024. Igualmente, la subrama de Actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos, donde se ubican las Agencias de Viajes, cuenta con 1.8 millones de ocupados, de los cuales el 48,6% se encuentra en la informalidad, lo que, al contrastarse con el mismo periodo del año pasado, se traduce en 1,5 p.p. superior. 

Un punto importante para tener en cuenta, ya que la gran mayoría de las Agencias de Viajes son micro y pequeñas empresas, es que las primeras presentan el más alto nivel de informalidad, con el 85%; seguido de las empresas pequeñas con el 19,7%; empresas medianas, con 5,6%; y las grandes, con 2,5%.

“Pese a que Colombia ha mejorado los indicadores de empleo y desocupación, la calidad del empleo sigue siendo un reto para el desarrollo sostenible del sector, debilita la competitividad de la industria y compromete la experiencia turística”, concluyó la dirigente gremial.

Fuente: DANE

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Este dispositivo de 349 € se instala en el váter y analiza la orina para monitorizar tu salud

La compañía francesa Withings lo denomina ‘el primer laboratorio de orina integrado en el inodoro’…

1 minuto ago

María José, Genocidio, Sudán, Zapatero, Keiko, Motos y Cometa en titulares del 31 de octubre

*El Mundo* *Según los informes, en Sudán casi 500 pacientes y sus acompañantes fueron asesinados…

5 horas ago

¿Su hijo habla con una inteligencia artificial sin que usted lo sepa? Así puede protegerlo

¿Sabe con quién conversa su hijo cuando usa el celular, una tablet o un asistente…

12 horas ago

“El camino de la leche”, el valor del envase de Tetra Pak en la industria láctea

Con el propósito de visibilizar las ventajas y beneficios que tiene la leche envasada en…

14 horas ago

Detrás de la guerra este lunes festivo 3 de noviembre

Para Caracol Televisión, contar historias no significa únicamente registrar hechos, sino buscar lo que hay…

16 horas ago

La IA está transformando la sostenibilidad digital

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple cumplimiento regulatorio para convertirse en un motor…

16 horas ago