Categories: Lo NuevoSalud

¿La leche engorda? ¿Causa enfermedades? Esto dice la ciencia frente a estos mitos

¿La leche causa obesidad? ¿Los adultos deben eliminar los lácteos por completo? ¿Las bebidas vegetales son una alternativa más saludable para los niños? En medio de la creciente ola de desinformación sobre los productos lácteos, los expertos de Alquería buscan educar basados en evidencia científica para aclarar las dudas más comunes sobre el consumo de leche y sus derivados.

Según la Organización Mundial de la Salud, se recomienda consumir entre dos y tres porciones de lácteos al día, especialmente durante la infancia y adolescencia, etapas clave para el crecimiento. “En Alquería entendemos que hay muchas preguntas sobre la leche. Queremos ofrecer claridad, con base en la ciencia, y reforzar la importancia de los lácteos como aliados clave para la salud y el desarrollo de las familias colombianas”, afirmó Carolina Alarcón, Gerente de Asuntos Regulatorios y Nutrición de Alquería.

Los mitos más comunes

1. “Los lácteos generan obesidad en los niños”

Aunque se ha dicho que los lácteos pueden contribuir al sobrepeso infantil, estudios recientes muestran lo contrario. Lejos de ser perjudiciales, los lácteos aportan nutrientes clave que favorecen un desarrollo más saludable, con menor acumulación de grasa y mejor capacidad cardiorrespiratoria en adolescentes.  Según la Guía metodológica para la enseñanza de la alimentación y nutrición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), un consumo moderado y adecuado de lácteos no está relacionado con el aumento de peso.

2. “Es mejor reemplazar la leche por bebidas vegetales”

No siempre. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque algunas personas deben optar por alternativas vegetales por razones médicas, estas bebidas no tienen el mismo valor nutricional que la leche. De hecho, en el documento Alimentación del lactante y del niño pequeño de la OMS, se advierte que las bebidas vegetales no pueden sustituir adecuadamente a la leche en términos de aporte nutricional. Contienen menos proteínas, y sus niveles de vitaminas y minerales varían considerablemente. Además, no pueden considerarse “leche” de acuerdo con las definiciones establecidas por el Decreto 616 de 2006.

3. “Consumir lácteos aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares”

Acorde al portal Dairy Nutrition, La relación entre el consumo de productos lácteos y la diabetes tipo 2 o enfermedades cardiacas ha sido examinada en diversos estudios. Toda la evidencia disponible hasta la fecha indica que los productos lácteos, incluidos los de alto contenido graso, así como el yogur y el queso en particular, se asocian con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. (Milk Products and Type 2 Diabetes, 2020).

En cuanto a las enfermedades cardiovasculares, el mismo portal aclara que diversos nutrientes y otros componentes podrían explicar el papel beneficioso de los productos lácteos en la salud cardiovascular. Entre ellos se incluyen: calcio, vitamina D, proteínas, péptidos bioactivos y ácidos grasos específicos.

4. “Los humanos no estamos diseñados para tomar leche después de la lactancia”

Estudios citados por el Instituto Puleva de Nutrición explican que nuestra capacidad para digerir la leche es el resultado de un proceso evolutivo. Una mutación en el gen MCM6 permitió a ciertas poblaciones —principalmente en Europa, Oriente Medio y África— continuar digiriendo lactosa en la edad adulta, una ventaja que se extendió gracias a la tradición del pastoreo. Hoy, más de 2.000 millones de personas son tolerantes a la lactosa, y para quienes no lo son, la industria ofrece opciones sin lactosa como alternativa nutritiva. (Evidence on Heart Disease and Milk Products, 2020)

El valor nutricional de la leche, según la ciencia

La leche es un alimento nutritivo que aporta proteínas de alta calidad, calcio biodisponible, fósforo, magnesio, zinc y vitaminas esenciales como la A, la D y las del complejo B. Un vaso de leche contiene nutrientes que contribuyen al desarrollo óseo, la salud metabólica, el sistema inmune y el funcionamiento general del cuerpo. “Es importante que consultemos fuentes confiables de información para evitar caer en desinformación que pueda afectar la calidad de nuestra alimentación”, finalizó Alarcón. 

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Santa Marta se consolida como el séptimo destino más visitado por extranjeros en Colombia

La llegada de turistas internacionales a Santa Marta continúa en aumento, consolidando la ciudad como…

20 minutos ago

Nicolás Montero no pudo más en MasterChef Celebrity

Con un alto nivel gastronómico y con pocos errores por parte de los participantes, Nicolás…

7 horas ago

Humanizar la tecnología para no deshumanizar la vida

Por Eduardo Frontado Sánchez Resulta innegable que, en el mundo actual, la gran tendencia es…

7 horas ago

La Exclusión de Taiwán en la ONU: Un Riesgo Global para la Seguridad y la Democracia

Por: Victor Chu, Representante de la República de China (Taiwán) en la República de Colombia…

9 horas ago

Temblores, Pentágono, Netanyahu, Venezuela, Ecopetrol, Apagón y Luis Díaz en titulares del 26 de septiembre

*El Mundo* *Donald Trump asegura que están cerca de lograr la paz en Gaza y…

10 horas ago

Tres regiones de Colombia concentran el 94%del turismo internacional en el país 

El turismo receptivo en Colombia avanza de manera positiva, y es precisamente este progreso el…

19 horas ago