Categories: Lo NuevoSalud

La Ley Contra el Ruido en Colombia

Por Hernán Alejandro Olano García

Fue promulgada el 4 de marzo de 2025 la Ley 2450, que establece un marco regulatorio integral para la gestión de la calidad acústica en el país y, tiene como objetivo principal definir los lineamientos y responsabilidades de las entidades nacionales y territoriales para abordar la problemática de la contaminación acústica y las vibraciones, garantizando la sana convivencia, la tranquilidad y el disfrute de los derechos al ambiente sano, la salud, la intimidad y la integridad personal. 

Uno de los aspectos más relevantes de la ley es la formulación de una política pública de calidad acústica, que incluye planes de acción para la prevención, mitigación, evaluación, seguimiento y control de los impactos generados por la contaminación acústica.​ La ley establece que las autoridades competentes deben armonizar y actualizar las disposiciones normativas sobre la contaminación acústica, asegurando que estas se ajusten al estado del arte y a las realidades de los territorios. 

La ley se fundamenta en varios principios clave, entre los que destacan el carácter pluridimensional del fenómeno del ruido, el enfoque basado en derechos, la salud pública, el desarrollo sostenible, la investigación y tecnología, la transparencia activa, y el acceso y participación en la vida cultural, recreativa y deportiva. Estos principios orientan el desarrollo regulatorio, las políticas y las acciones de las autoridades, garantizando una respuesta integral y coordinada para proteger todos los bienes jurídicos afectados por la contaminación acústica. 

En términos de responsabilidades, la ley asigna la formulación, implementación, evaluación y seguimiento de la política de calidad acústica a diversas entidades, incluyendo el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de Transporte y el IDEAM. ​ Además, se vinculan otros ministerios y entidades para asegurar una gestión integral y coordinada.

La ley también establece la creación de la Comisión de Seguimiento e Implementación de la Política de Calidad Acústica, encargada de realizar un seguimiento periódico de la formulación e implementación de la política.​ Esta comisión está conformada por delegados de las entidades responsables y tiene la secretaría técnica a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

Otro aspecto importante es la obligación de los municipios, distritos y áreas metropolitanas con población mayor o igual a 100,000 habitantes de contar con un plan de acción de calidad acústica.  Estos planes deben incluir medidas de gestión, prevención, mitigación, evaluación, seguimiento y control de la contaminación acústica en sus respectivos territorios. 

La ley también aborda la regulación de las actividades artísticas, culturales y espectáculos públicos que generen ruido, estableciendo condiciones para su autorización y delimitando áreas perimetrales de amortiguación acústica. ​ Además, se promueve la educación y sensibilización sobre la calidad acústica, integrando acciones pedagógicas en los proyectos ambientales escolares y universitarios. De igual manera, se fijan multas que varían según el estrato socioeconómico, lo cual, en ese aspecto policivo, la hace inconstitucional.

En conclusión, la Ley Contra el Ruido en Colombia representa un esfuerzo significativo para abordar la problemática de la contaminación acústica de manera integral y coordinada. ​ Al establecer objetivos claros, principios orientadores y responsabilidades específicas, la ley busca garantizar la protección de la salud, el ambiente y la convivencia, promoviendo un entorno sonoro sostenible y resiliente para las futuras generaciones.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Detectar arritmias a tiempo puede salvar vidas

Detectar a tiempo las arritmias permite intervenir antes de que aparezcan complicaciones serias. Aunque muchas…

7 horas ago

Periodismo libre: custodio de la verdad histórica y la democracia

Los Periodist@s emitimos esta declaración para exaltar el papel fundamental e insustituible del periodismo libre…

7 horas ago

“La enamorada de un amigo mío”, la triste historia de Roberto Carlos que ahora Alquimia pone a bailar

Por Guillermo Romero Salamanca Eran dos niños, jugaron en el barrio y un día crecieron.…

13 horas ago

Comenzó la temporada navideña en el Rockefeller Center de Nueva York

Inició la Navidad en el Rockefeller Center con novedades para celebrar esta época de fin…

16 horas ago

Cada minuto cuenta para prevenir una de las emergencias médicas más letales

El Ictus —también conocido como accidente cerebrovascular (ACV)—, es una de las principales causas de…

16 horas ago

Running con conciencia: cinco señales de que tu cuerpo necesita atención

Correr libera, alivia y fortalece. Para muchas personas, representa un momento de desconexión, una forma…

17 horas ago