Aunque suele confundirse con una afección de la piel, la psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica y sistémica que va mucho más allá de lo visible[1]. Se estima que esta enfermedad impacta aproximadamente al 2 % de la población mundial, afectando tanto a hombres como a mujeres[2], y aunque no compromete directamente la supervivencia, su impacto en la calidad de vida es comparable al de enfermedades como la diabetes, la depresión, la cardiopatía isquémica o incluso, el cáncer1.
Un estudio transversal multicéntrico realizado en Brasil, Argentina, Colombia y México encontró que la psoriasis afecta del 1,3 % al 3,3 % de la población de estos países, con tasas más altas en las zonas urbanas2. En Colombia puntualmente, la psoriasis continúa enfrentando retrasos en el diagnóstico y el tratamiento[3]. “Escuchamos a pacientes que, a pesar del dolor, siguen buscando respuestas y soluciones para vivir mejor. Muchos han enfrentado barreras en su camino, lo que dificulta la intervención oportuna y la adherencia a tratamientos que pueden transformar el rumbo de la enfermedad” afirma Guillermo Gutiérrez, director de la «Fundación de Apoyo a Pacientes con Enfermedades de la Piel» FUNDAPSO.
Los pacientes con psoriasis enfrentan una serie de desafíos que impactan significativamente su calidad de vida. Algunos de ellos derivan de la propia naturaleza de la enfermedad y sus consecuencias emocionales, sociales y económicas; otros, responden a vacíos en el abordaje oportuno y eficaz. Entre los principales se encuentran:
“Hoy la ciencia le ha dado una nueva mirada a la psoriasis. Los avances y la innovación han transformado y modificado el curso natural de la enfermedad, cambiando la rutina de los pacientes aumentando su confianza y devolviéndoles su capacidad de vivir plenamente. No se trata únicamente de la piel, se trata de transformar la enfermedad en su totalidad,” concluyó Ana María Bravo, directora de Asuntos Médicos para Johnson & Johnson Innovative Medicine
Latinoamérica Norte.
En el Día mundial de la psoriasis es necesario alzar la voz para hacer visibles las múltiples barreras que enfrentan los pacientes con psoriasis, promoviendo la atención integral como una responsabilidad compartida entre pacientes, médicos y sociedad en general. Es hora de mirar más allá de la piel y actuar con empatía, ciencia e innovación.
[1]Clinica universidad de Navarra (S.F) Psoriasis. Recuperado de: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/psoriasis
[2]Sarkar, R., Chugh, S., & Bansal, S. (2016). General measures and quality of life issues in psoriasis. Indian dermatology online journal, 7(6), 481–488. https://doi.org/10.4103/2229-5178.193908
[3] Asociación Colombiana de Reumatología. (S.F). Situación epidemiológica de la psoriasis en Colombia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcre/v30n4/es_0121-8123-rcre-30-04-363.pdf#:~:text=La%20psoriasis%20es%20una%20enfermedad%20cr%C3%B3nica%20e,epidemiolog%C3%ADa%20de%20esta%20enfermedad%20en%20el%20pa%C3%ADs%2C.
[4]Sarkar, R., Chugh, S., & Bansal, S. (2016). General measures and quality of life issues in psoriasis. Indian dermatology online journal, 7(6), 481–488. https://doi.org/10.4103/2229-5178.193908
[5] Menter A, et al. J Am Acad Dermatol 2019;80:1029–72
[6] Organización mundial de la salud (2013) Psoriasis. Recuperado de: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB133/B133_5-sp.pdf
También puede leer:
“Una maravillosa experiencia” así calificaron Poncho Zuleta y El Cocha Molina, su gira musical por…
La tensión y la exigencia de la cocina fue la protagonista de un reto que…
* Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza. *Acuerdo de…
Por Gilberto Mejía, líder del servicio de trasplantes de LaCardio En Colombia, más de 4.000…
El sector turístico en Colombia ha tenido una importante transformación con el pasar de los…
Colombia atraviesa un momento decisivo en su transición energética, con una demanda nacional que creció…