De acuerdo con el IDEAM, para agosto y septiembre de 2024, existe una alta posibilidad de incremento de las precipitaciones entre el 50% y el 60%, una cifra mayor a los históricos que se han registrado en la Bogotá y el centro del país, que será acompañado por los duros vientos de agosto. Durante esta época, la piel del rostro, manos, codos, rodillas y labios es la más expuesta a las bajas temperaturas, al viento, a la humedad y hasta al sol. Estas zonas son las primeras que se resecan, agrietan y debilitan ante los factores externos de esta temporada del año.
Para cuidarlas, podemos tener como aliados a los ingredientes naturales que nos pueden ayudar a mantener la piel hidratada y protegida. Lina Joya, responsable de marketing de químicos de cuidado personal para BASF Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú, cuenta cuáles son esos componentes ideales para el cuidado diario, especiales para esta temporada de vientos:
Los productos con activos derivados de la hoja del árbol de argán protegen del daño y el envejecimiento que provocan la polución y los rayos UV, a la vez que aportan hidratación para la piel, brillo y salud para el cabello. “En BASF desarrollamos soluciones con ingredientes activos nutritivos y regeneradores de origen natural y trabajamos con fuentes renovables y totalmente biodegradables”, explica Joya.
Más del 80% de la radiación ultravioleta traspasa las nubes. Incluso en los días nublados es necesario utilizar protector solar para protegerse especialmente de la radiación ultravioleta A (UVA), que penetra más profundamente la piel y causa el foto-envejecimiento.
Por otra parte, para evitar el daño de los factores externos, podemos tener en cuenta estos tres puntos en la rutina diaria que pueden hacer la diferencia en cuanto a nuestra salud dermatológica.
1. Limpiar, hidratar y proteger. “En cada uno de estos pasos, podemos utilizar productos con proteínas, emolientes y activos hidratantes, suaves y que protejan la piel del frío y la polución. Así, se conseguirá eliminar las células muertas, estimular la formación de nuevas células y reactivar el colágeno natural”, dice la experta.
2. Evitar el agua muy caliente ya que retira el manto lipídico en exceso, llegando a resecar la piel. Siempre es conveniente lavarse la cara y las manos o ducharse con agua fría.
3. Protegernos de los cambios bruscos de temperatura. Lo mejor es siempre utilizar prendas que nos ayuden a proteger las zonas más expuestas al frío.
También puede leer:
Por Gabriel Ortiz Nunca antes un presidente, o un político sensato se habían atrevido tanto.…
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó su informe mensual sobre la evolución del…
La compra de vivienda en Colombia por parte de connacionales en el exterior viene creciendo…
*El Mundo* * Hamás estudia el plan de Trump para Gaza: Israel ya lo aceptó…
La Asociación Empresarial en Pro del Desarrollo de la Orinoquia (Prorinoquia), entidad que trabaja por…
El auge de los procedimientos estéticos con sustancias modelantes ha generado grandes expectativas, pero también…