Categories: Salud

Las cinco recomendaciones de la OMS para disfrutar el fin de año protegiéndose del Covid-19

Al igual que en 2020, las festividades decembrinas están marcadas este año por la sombra de la pandemia de COVID-19. El fin de 2021 llega con el mundo acercándose a los 5,5 millones de muertes a causa del coronavirus mientras la variante Delta se sigue transmitiendo y domina Europa y Asia Central, y una nueva variante altamente contagiosa, ómicron, plantea una serie de interrogantes a los expertos en salud.

Aunque entre algunos grupos de población, sobre todo en los países con mayores índices de vacunación, hay cierta sensación de seguridad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido repetidamente que la amenaza del COVID-19 es tan alta como siempre, sobre todo cuando se avecina el invierno boreal y entramos a una temporada en la que la gente viaja y se reúne a festejar, por lo general en sitios cerrados.

En este contexto, las oportunidades de transmisión del virus aumentan y con ello la posibilidad de nuevas mutaciones.

OPS/Ivve Rodrigues. Campaña de vacunación contra el COVID-19 en Brasil.

Cinco recomendaciones

Con el propósito de evitar una nueva ola de contagios que pueda sobrepasar nuevamente los frágiles y agotados sistemas sanitarios, la OMS ha emitido una serie de recomendaciones que, combinadas de manera adecuada, pueden ayudar a que se mantenga baja la transmisión del COVID-19 y a que las economías sigan abiertas.

1.     Vacunarse con el esquema completo siempre que la vacuna esté disponible en el país.

Cuando el acceso a la inmunización sea escaso o limitado, la prioridad debe ser proteger a los mayores de 60 años y a las personas con enfermedades subyacentes. Los datos han evidenciado que los cuadros más graves o que requieren hospitalización por COVID-19 son de personas que no han sido vacunadas

2.     Mantener las medidas personales de protección.

Estas provisiones son las mismas que la OMS y los gobiernos en general han promovido desde el inicio de la pandemia y que han probado ser efectivas:

·        Usar un cubrebocas adecuado

·        Respetar una distancia física de al menos un metro

·        Ventilar los espacios cerrados

·        Evitar las aglomeraciones y los espacios cerrados

·        Lavarse las manos a menudo

·        Utilizar un pañuelo desechable o el interior del codo al toser o estornudar

3.     Celebrar reuniones de la forma más segura posible

La agencia de la ONU llama a encontrarse en espacios abiertos siempre que sea posible y a que los asistentes porten cubrebocas y mantengan la distancia física. Cuando las reuniones sean en sitios cerrados, será mejor que no sean numerosas y que haya buena ventilación

4.     Evitar los viajes si se corre algún riesgo

Es aconsejable que las personas enfermas, sin vacunarse o sin anticuerpos por infección del coronavirus, al igual que los mayores de 60 años y quienes padezcan enfermedades crónicas como cáncer, diabetes o males cardiovasculares, posponga los viajes a lugares donde haya transmisión comunitaria
Además, todos los viajeros deben estar atentos a cualquier señal o síntoma de COVID-19 y respetar las medidas preventivas todo el tiempo, independientemente de que hayan sido vacunados
       5. Acudir a fuentes confiables de información
La desinformación y la información falsa o errónea coloca en riesgo la salud y la vida de las personas, socava la confianza en la ciencia e impide que la gente tome decisiones sanitarias correctas. Es necesario buscar fuentes de información serias y confiables que brinden evidencias científicas.

Unsplash/Lukas Souza. La Organización Panamericana de la Salud vigila la propagación del virus en zonas fronterizas y entre los viajeros, que a menudo son los primeros en introducir variantes a un país.

Políticas nacionales

A los países, la OMS los instó a continuar con la vacunación y a promover los comportamientos de protección individual, así como a fortalecer los sistemas de salud pública y las medidas comunitarias, incluidas las pruebas y el rastreo de contagios.

También los exhortó a reglamentar las reuniones masivas para estabilizar la transmisión y así garantizar que continúe la marcha de los medios de subsistencia de la población.

Con respecto a las políticas sanitarias de viajes, la OMS reiteró que son decisiones que competen a cada país, pero subrayó que es importante que se basen en las evidencias y la evaluación de riesgos. (ONU-Noticias).

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Blanco y Negro. Se irritó el presidente

Por Gabriel Ortiz    De la noche a la mañana todo empezó a cambiar. Se inició…

5 horas ago

Metro, Charlie Kirk, Polonia, Nasa, Uribe, Turismo, Asaltos en titulares del 11 de septiembre

*El Mundo* *El activista y comentarista ultraderechista estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo…

10 horas ago

Acción urgente para el acceso al agua potable en Colombia y en todo el mundo

El progreso global en materia de desarrollo se ve actualmente amenazado por múltiples crisis, que…

17 horas ago

Puntos ciegos de la tecnocracia y de los economistas

Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…

18 horas ago

Amor y Amistad: expertos revelan cómo cuidar los labios y hacerlos protagonistas de la temporada

El cuidado de los labios ha pasado de ser un gasto ocasional para convertirse en…

19 horas ago

El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 4,4% en julio

Esta tasa de crecimiento superó la registrada en junio, sumando un punto porcentual, impulsada por…

19 horas ago