Categories: DeporteLo Nuevo

Las majaderías del fútbol

Por Esteban Jaramillo O.
 
Valdano lo llamó el fútbol Industrial. El mismo de las jornadas tediosas propiciadas por equipos irresolutos, sin ataque y temblorosos.
 
Aquellos que proclaman la táctica defensiva como  única y fundamental razón  del juego. Que se empecinan en correr, en destruir, en maniatar a los rivales,  en despojarlos de la pelota, sin importar qué hacer con ella.
 
Como todo en la cancha pasa por el estilo y la firma de un entrenador, sus ideas y caprichos, las tardes con ovaciones estruendosas y no con rechiflas monumentales, los días con gloria y goles, con triunfo y felicidad, serán, los preferidos.
 
El fútbol se debe privilegiar desde el espectáculo, desde las gambetas, habilidades y goles. Y no desde la vulgaridad de las patadas, que disfrazan carencias, en tardes de tedio y bostezo.
 
Son comunes, en la actualidad, los partidos cerrados, con interrupciones y fricciones, con futbolistas soldados que van a la guerra con los ojos brotados, los dientes apretados, los taches arriba y los planteos  miedosos.
 
Con  pizarras rayadas de flechas y señales, de entrenadores arquitectos del  sufrimiento, del que llaman fútbol científico, que  inventaron  el juego sin balón, que agregaron «matemática pura con logaritmos y raíces cuadradas», para  acelerar la destrucción, que miden el rendimiento de sus jugadores en mapas de calor y no por  sus habilidades.
 
¿Algún día  jugaron fútbol?
 
La técnica, la táctica y  la estrategia y, especialmente, la mente, son factores fundamentales en el fútbol. Aquellos que defienden y atacan con la misma intensidad, abonan el camino del éxito.  
 
Los grandes golpes de opinión en los estadios, con delirio incluido, nacen en el gol, sus elaboraciones técnicas y las celebraciones.
 
Meterse atrás, rifar la pelota, cerrar espacios con tumultos, con espíritu  conformista, es jugar para sobrevivir, en el fútbol negocio.
 
Por ello se disfrutan las maniobras y las caricias al balón de Yamal, Mbappe, Luis Díaz, Haaland, Rodri, Vinicius Jr, Rayan Cherki, Bernardo Silva, Bellingham y Vitinha.
 
Las de Linda Caicedo, Manuela Vanegas, Mayra Ramirez, Leyci Santos, “El gordo” Cardona, Daniel Muñoz, Santiago Mosquera y John Arias.
 
El gol es la magia, es la esencia del espectáculo. Y no me vengan con majaderías, afirmando que el partido perfecto es el  del cero a cero.
 
Hace años me enseñaron que “quien se defiende por necesidad pierde por obligación” y que el triunfo es para los ambiciosos. También que, como dijo Distefano, “un partido sin gol equivale a una tarde sin sol”
 
Déjenme ser romántico de pura cepa. Sé que cada vez somos menos. Como dijo Eduardo Galeano, “mendigos de fútbol”.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Blanco y negro. Las palestinas de Petro

Por Gabriel Ortiz Nunca antes un presidente, o un político sensato se habían atrevido tanto.…

6 horas ago

El tráfico aéreo mundial sigue aumentando, con América Latina marcando el ritmo

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó su informe mensual sobre la evolución del…

19 horas ago

¿Quiénes son los colombianos en el exterior que compran vivienda en el país?

La compra de vivienda en Colombia por parte de connacionales en el exterior viene creciendo…

21 horas ago

Adulto mayor, Grokipedia, Filipinas, Pentágono, Diddy, Remesas, Intereses y FMI en titulares del 1 de octubre

*El Mundo* * Hamás estudia el plan de Trump para Gaza: Israel ya lo aceptó…

22 horas ago

El cierre en la Vía al Llano pone en riesgo la seguridad alimentaria de Bogotá

La Asociación Empresarial en Pro del Desarrollo de la Orinoquia (Prorinoquia), entidad que trabaja por…

1 día ago

El papel de la preparación médica en el uso de sustancias modelantes para procedimientos estéticos

El auge de los procedimientos estéticos con sustancias modelantes ha generado grandes expectativas, pero también…

2 días ago