Categories: INVESTIGACIONESSalud

Las personas priorizadas tendrán acceso a la vacuna cerca de su domicilio

En este momento y ante el anuncio de la llegada de la vacuna contra el Covid-19 a Colombia, cualquier ciudadano que se encuentre entre los grupos prioritarios y sea candidato a la vacuna, será buscado e informado de la jornada de vacunación por parte de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) asignadas por el ente asegurador.

«En el país tenemos un aseguramiento universal donde todo colombiano tiene el derecho a estar afiliado a una Entidad Promotora de Salud (EPS), para que cubra su seguridad social y el ciudadano pueda acceder a las atenciones en salud, ya sea por el régimen contributivo o por el subsidiado, si la persona no tiene un asegurador, le corresponderá al ente territorial hacer cumplir ese derecho», afirmó Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social.

Se destaca, que las IPS serán las encargadas de agendar a los usuarios con lugar, fecha y hora, evitando que los ciudadanos realicen desplazamientos largos o fuera de su territorio.

Si un ciudadano que cumple con los requisitos de vacunación no ha sido llamado por el ente asegurador o la IPS, podrá acercarse a la Secretaría de Salud o la alcaldía de su territorio y manifestar que hace parte del grupo prioritario, para que de forma inmediata sea afiliado y agendado para la adquisición de este derecho.

Paso a paso para el día de la vacunación

  1. La IPS confirma la citaLas IPS serán las encargadas de agendar a los usuarios con lugar, fecha y hora, evitando que los ciudadanos realicen desplazamientos largos o fuera de su territorio.
  2. Uso de medidas higiénico sanitarias en la IPS: Las IPS deberán contar con servicio de vacunación, unidades de urgencias y las condiciones técnicas avaladas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
  3. Explicación del procedimiento de vacunación: Cuando la persona asignada llegue al punto de vacunación, el personal de salud verificará los datos y explicará el procedimiento que se va a realizar.
  4. Verificar el diligenciamiento y firma del consentimiento informado: El personal de salud hará el acompañamiento para que el ciudadano proceda a la firma del consentimiento informado. A su vez, el usuario recibirá una explicación sobre posibles eventos adversos, medidas de cuidado y generalidades de la vacuna.
  5. Vacunación segura: Los profesionales de la salud procederán a realizar la vacunación segura.
  6. Registro en portal web: Una vez vacunado con la primera dosis, se registrará el ciudadano en la aplicación PAI Web 2.0. 
  7. Entrega de carnet con fecha de próxima cita: El paciente recibirá su carné de vacunación y se agendará la cita para una segunda dosis con fecha y hora.

 Observación en la IPS por 30 minutos: Luego de ser vacunado, el ciudadano será supervisado al menos por media hora en el centro de salud para controlar posibles eventos adversos inmediatos.

Respecto al proceso, Bermont indicó que «una vez vacunada la persona, durante los primeros 30 minutos se observará al paciente y se realizarán todos los esquemas de promoción y prevención definidos en la ruta de atención en salud».

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/cuales-son-los-efectos-del-teletrabajo-en-la-salud-y-como-prevenirlos/
admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

¿Por qué las mujeres necesitan dormir más que los hombres?

Si una cabezadita de 30 minutos acaba convirtiéndose en una siesta de cuatro horas, puede…

45 minutos ago

Venezuela, Trump, Maduro, Nigeria, Sudán, México, España, Mauricio Gaona y Tren del Río en titulares del 3 de noviembre

*El Mundo* *Donald Trump asegura que los días de Nicolás Maduro están contados: “Yo creo…

1 hora ago

Francesco Sforza, el fotógrafo que puso su mirada al servicio de los Papas

El prefecto del Dicasterio para la Comunicación agradece al fotógrafo que, desde el Servicio Fotográfico…

12 horas ago

Movilidad sostenible en cifras: los vehículos eléctricos crecen un 204% y llegan con nuevas coberturas de protección

La movilidad eléctrica continúa ganando terreno en Colombia. Según el Boletín de Vehículos Nuevos de…

13 horas ago

La inversión extranjera directa en minas y canteras cayó 31% Plan Nacional Minero traza una hoja de ruta para la recuperación

La industria minera colombiana atraviesa un momento decisivo; de acuerdo con el Boletín Estadístico Minería en…

15 horas ago

Escándalo, Corrupción, UNGRD, Nigeria, Newman, Cauca, Palacio de Justicia y Lerma en titulares del 2 de noviembre

*El Mundo* * Donald Trump advierte al gobierno de Nigeria que suspenderá toda ayuda si…

1 día ago