Categories: Minería

Los 12 errores más comunes al reciclar

Convertir el reciclaje en hábito es un reto que cada día gana más adeptos decididos a formar parte de iniciativas que generan oportunidades de empleo, desarrollo de tecnología, generación de dinero y, por supuesto, beneficio para la sostenibilidad del planeta.  

La cadena inicia con el consumo responsable y con la disposición correcta de los materiales.  

En esta época de mayores consumos en el mundo entero, de aumento en el tráfico de turistas, gana relevancia la forma de reciclar. La Fundación Recicla Latam, líder en el país de un amplio esquema de actividades en pro del reciclaje, identificó los 12 errores más frecuentes que cometemos al reciclar.  

1-     Desconocer el código de colores de las bolsas para la separación adecuada de residuos. Las blancas, para los residuos aprovechables como botellas, diferentes tipos de plásticos, latas, vidrios, metales, papel y cartón. Las verdes, para residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, frutas, desechos agrícolas etc. Las negras, para residuos NO aprovechables como el papel higiénico sucio; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida, entre otros.  

2-     Incluir en la bolsa blanca material sucio o contaminado. Envases, cartones, vidrios deben estar limpios y secos.  

 3-     Desconocer que para una correcta disposición de los envases pet, es necesario quitarle las etiquetas, aplastar la botella y ponerle la tapa; de paso, así así se puede acumular más material en la bolsa blanca.  

 4-     Ignorar que paquetes de golosinas, empaques de dulces, pitillos, cubiertos desechables y otros plásticos pequeños se pueden reciclar. Todos los plásticos son reciclables. Recomendamos limpiar los residuos y ponerlos en la bolsa blanca.  

 5-     Pensar que los vidrios rotos no se pueden reciclar. Todos los vidrios se reciclan.  Se deben disponer envueltos y protegidos para evitar accidentes. Van en la bolsa blanca.  

 6-     Desechar las bolsas de leche y vasos de yogurt pensando que no son reciclables, ¡claro que lo son!, pero deben ser depositados en la bolsa blanca limpios y secos para que no arruinen el resto de los materiales a reciclar.  
 

7-     Tirar las Cajitas de jugos y leches. ¿No por favor! Este material se denomina TetraPak, todos sus componentes son 100% reciclables. Con el material resultante, se fabrican placas que pueden ser usadas para construcción y desarrollo de muebles. Debe estar perfectamente seco antes de depositarlo en la bolsa blanca.  
 

8-     Creer que el icopor no sirve para ser reciclado. Los elementos de icopor son reciclables, debido a que es un material plástico espumado. Se recicla muy poco por su gran volumen y poco peso, lo que encarece el costo del transporte. Sirve para fabricar pinturas y pegamentos. Su correcta disposición debe ser libre de suciedad y totalmente seco en la bolsa blanca.  

9-     En esta época de regalos: creer que todo el papel de regalo es reciclable. La mayoría no lo es, ya que en su reverso tienen una capa abrillantada que impide este procedimiento, sin embargo, se pueden reusar la mayor cantidad de veces posible y luego desecharlos en la bolsa negra.  

10- No destinar un lugar especial para el material reciclable. Hacerlo forma parte de generar hábito, indica a los miembros de la familia que hay un lugar para organizar los materiales, que deben estar limpios y secos.  

 11- No entregar el material a los recicladores de oficio o en las Estaciones de Reciclaje. Los recicladores tienen fechas y horarios fijos en la semana para recoger materiales.  

12- No sentir como misión que todos podemos ser multiplicadores del reciclaje y actores de la economía circular que nos llevara a Reducir, Reutilizar y Reciclar.  

Durante el 2023 la Fundación Recicla Latam, continuará construyendo acciones para concientizar a los colombianos como Agentes de Cambio, conscientes de la separación adecuada de los materiales de desechos, su entrega a los recicladores, “quienes los llevaran al lugar correcto para continuar con el ciclo de hacer de estos materiales, materia prima de otros productos y asegurar el proceso de Economía Circular” agregó Juliana Rincón, directora ejecutiva de la Fundación Recicla Latam.  

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/notas-de-actualidad-aumento-la-canasta-familiar-y-hay-especulacion/

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Tres regiones de Colombia concentran el 94%del turismo internacional en el país 

El turismo receptivo en Colombia avanza de manera positiva, y es precisamente este progreso el…

7 horas ago

Final de Miss Universe Colombia este domingo por Canal RCN TV a las 8 de la noche

Después de un mes lleno de competencia, emociones y retos que pusieron a prueba el…

7 horas ago

Orlando, el destino internacional más buscado para la semana de receso de octubre 

Según cifras de Booking.com, Orlando reportó un crecimiento del 93 % en las búsquedas de…

7 horas ago

Proteja sus activos digitales: el manual de seguridad NFT que podría salvar tu fortuna digital

Por:  Dikla Barda, Investigadora de Check Point Research El mercado donde se realiza la mayor parte…

18 horas ago

Blanco y negro. Petro frente al mundo. Análisis

Por Gabriel Ortiz El Presidente Petro vivió los más dramáticos 42 minutos de su vida,…

20 horas ago

Shakira, Megacolegio, Rescate, Temblor, ONU, Vía al Llano y Venezuela en titulares del 25 de septiembre

*El Mundo* *Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países…

22 horas ago