Si bien aún hay mucho por investigar, la evidencia sugiere que estas partículas pueden afectar la salud humana y el medio ambiente de manera negativa
En los últimos años, los microplásticos han captado la atención de los científicos debido a sus posibles efectos negativos en la salud humana. Un estudio reciente publicado en Communications Biology ha revelado un hallazgo que debería alarmar a la sociedad. El agua embotellada es una de las principales fuentes de ingesta de microplásticos y estos pueden actuar como entrada de sustancias tóxicas en nuestro organismo.
Alerta microplásticos son peligrosos
Los microplásticos son diminutas partículas de plástico de menos de 5 milímetros de longitud. Aunque son invisibles a simple vista, su impacto en la salud podría ser significativo. Estas partículas no se encuentran en la naturaleza de manera natural, son generadas por la degradación de productos plásticos, como envases, botellas y bolsas.
Según el estudio, los microplásticos presentes en el agua embotellada pueden transportar contaminantes que pueden incorporar compuestos químicos relacionados con el desarrollo de enfermedades como el cáncer. Aún no se comprenden completamente todas las vías por las cuales estos contaminantes ingresan al organismo, pero se ha descubierto que su absorción ocurre principalmente en el intestino tras la ingestión.
Riesgos para la salud
Uno de los descubrimientos más preocupantes del estudio es que los microplásticos pueden causar daño a la pared intestinal y los riñones, además de provocar inflamación sistémica en el cuerpo. Esto significa que no solo afecta el sistema digestivo, sino que puede desencadenar problemas en otros órganos vitales, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas.
Además, los microplásticos pueden atravesar las barreras celulares y llegar al torrente sanguíneo, distribuyéndose por diferentes tejidos del cuerpo. Aunque aún no se conocen todos los efectos a largo plazo, la exposición continua a estas partículas podría tener consecuencias graves, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados o condiciones desfavorables de salud previos.
El problema de los microplásticos en el Medio Ambiente
Los microplásticos no solo afectan la salud humana, sino también el medio ambiente. Estas partículas se encuentran en el aire, el agua y hasta en los alimentos. También han sido detectados en los estómagos de animales marinos, lo que afecta a la biodiversidad y a la cadena alimenticia.
Debido a su diminuto tamaño, los microplásticos son extremadamente difíciles de eliminar del medio ambiente. Se acumulan en los ecosistemas acuáticos, afectando a los arrecifes de coral y contaminando los cuerpos de agua que abastecen a millones de personas en el mundo. Además, su degradación puede tardar cientos de años, lo que agrava aún más el problema.
¿Cómo reducir la exposición a los microplásticos?
Ante esta situación, los expertos recomiendan tomar medidas para reducir la exposición a los microplásticos y minimizar su impacto en la salud.
Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com
También puede leer:
Alimentec anunció el lanzamiento de un nuevo pabellón dedicado a productos frescos y orgánicos, que…
En un mundo cada vez más digitalizado, la infraestructura de red se ha convertido en…
Por María Angélica Aparicio P. Una caja de cartón simple, sin arandelas y dibujos, atraía…
Cada 29 de septiembre, el Día Mundial del Corazón invita a reflexionar sobre cómo prevenir…
La llegada de turistas internacionales a Santa Marta continúa en aumento, consolidando la ciudad como…
¿La leche causa obesidad? ¿Los adultos deben eliminar los lácteos por completo? ¿Las bebidas vegetales…