Categories: Lo NuevoTurismo

Los parques de Colombia reciben más de 7.7 millones de visitantes al año y generan 30.400 puestos de trabajo

En el marco del Día Mundial del Turismo, IAAPA, la Asociación Global para la Industria de las Atracciones, resalta el papel vital que parques, acuarios, zoológicos, museos y centros de entretenimiento juegan como motores de la economía, la cultura y la inclusión social en Colombia.

Impacto económico y turístico que transforma a Colombia

Colombia se ha establecido como un importante mercado para el turismo de atracciones en América Latina. De acuerdo con cifras de IAAPA, este sector alcanzó un impacto económico en el país de 700 millones de dólares anuales, con casi ocho millones de visitantes. Además, generó más de 30.400 empleos, de los cuales 20.200 son directos, consolidándose como una importante dinamizadora de la economía.

En Colombia, este impacto se refleja en los miembros IAAPA, entre los que destacan los parques temáticos, como lo es el Parque del Café, Salitre Mágico, Mundo Aventura, Hacienda Napoles Parques Temáticos, entre otras propuestas únicas como la Fundación Parque Jaime Duque. Además, en todo el país se pueden encontrar centros de entretenimiento como los Happy City, Happyland y Peterland entre otros.

El atractivo natural de Colombia es un aliado de esta industria, pues según el DANE, el gasto del turismo receptor pasó de 46,5 billones de pesos en 2023, a 49,2 billones de pesos en 2024, lo que representó un crecimiento de 5,6% en dicho periodo.

De ese gasto, 4.395 millones de pesos se destinaron a servicios culturales, deportivos y recreativos, un aumento del 13% con respecto a 2023.

Turismo cultural, apetecido por los extranjeros

Los últimos datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia muestran que el país recibió 444.851 visitantes extranjeros no residentes, un 21% más que en junio de este mismo año, y se consolidó como el mes con mayor número de turistas extranjeros en lo corrido de 2025.

Según datos de Migración Colombia, los principales departamentos de destino para los visitantes internacionales fueron: Bogotá, 34,84 %; Antioquia, 25,65 %; Bolívar, 20,56 %; Valle del Cauca, 4,71 %; y San Andrés y Providencia, 3,35 %.

Cada entrada a una atracción activa un círculo virtuoso: artesanos, productores, proveedores y comunidades locales encuentran en esta industria una fuente de crecimiento. El turismo, la gastronomía, la hotelería y los servicios se ven directamente beneficiados, consolidando a las atracciones como un pilar del desarrollo económico y social de Colombia”, señala Paulina Reyes, Vicepresidente y Directora Ejecutiva de IAAPA Latinoamérica, Caribe y Norteamérica.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Pallay Punchu: la nueva montaña arcoíris de Perú, el tapiz sagrado de los Andes

Los Andes han revelado una nueva maravilla que parece tejida por la propia Tierra. Elevándose…

49 minutos ago

¿Se aplaza la consulta del 26 de octubre?

Por Hernán Alejandro Olano García- Constitucionalista. La pregunta de la semana está basada en qué…

2 horas ago

En Colombia las mujeres trabajan más y ganan menos

En plena semana internacional de la igualdad salarial, la Corporación para el Desarrollo de la…

2 horas ago

Tiago Cantero estrena producción musical urbana “Quedémonos Juntitos”

El artista colombo-costarricense, Tiago Cantero, una de las voces emergentes más frescas de la música…

7 horas ago

‘Sistema de pagos inmediatos Bre-B reducirá dramáticamente el uso de las tarjetas débito y crédito’: Pronus

La entrada en operación del sistema de pagos inmediatos Bre-B, impulsado por el Banco de…

7 horas ago

Recortes, Salud, ONU, Trump, España, Petro, León XIV, Fiscalía y Once Caldas en titulares del 24 de septiembre

*El Mundo* *La Casa Blanca estalla tras los inconvenientes de Trump en la ONU: “Debe…

10 horas ago