Categories: EmpresasLo Nuevo

Lyra amplía su ecosistema en Colombia sumando Daviplata a sus más de 150 métodos de pago integrados

El ecosistema de pagos en Colombia está viviendo una transformación acelerada impulsada por la demanda de soluciones inmediatas y sin fricciones. En este contexto, Lyra, empresa líder en tecnología financiera, fortalece su infraestructura de pagos digitales con integraciones como Daviplata, una de las billeteras más relevantes del país, para responder al auge de los pagos en tiempo real y la creciente adopción de billeteras digitales.

Más que un nuevo método de pago, la integración de Daviplata consolida el papel de Lyra como aliado tecnológico para comercios y usuarios que buscan experiencias financieras más rápidas y seguras. Según cifras de Colombia Fintech, en 2023 el número de usuarios de billeteras digitales en el país superó 54 millones, un indicador que refleja la tendencia de los consumidores hacia soluciones móviles y de bajo contacto, disponibles en cualquier momento.

En el dinámico mercado de los pagos digitales, la inmediatez se ha convertido en un diferenciador clave para el comercio y la inclusión financiera. Daviplata, la billetera digital de Davivienda, se ha consolidado como una de las plataformas más importantes del país, ofreciendo acceso a millones de personas, muchas de ellas tradicionalmente excluidas del sistema bancario. Al integrarse con soluciones como las de Lyra, se amplían las posibilidades para los comercios de conectar con más consumidores y optimizar la experiencia de compra.

“Los pagos inmediatos están redefiniendo las expectativas de los usuarios. En Lyra trabajamos para que las empresas cuenten con una infraestructura robusta y confiable que les permita adaptarse a esta nueva realidad. Integraciones como Daviplata son parte de nuestra visión para ofrecer un ecosistema de pagos rápido, seguro y flexible”, afirma Sindy Granada, CEO de Lyra Colombia.

Actualmente, Lyra dispone de más de 150 métodos de pago integrados, incluyendo billeteras digitales como Nequi, Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay. Este ecosistema permite a los comercios adaptarse a las preferencias de sus clientes y atender una demanda creciente de transacciones en tiempo real. Con estas acciones, la compañía refuerza su posición en Colombia y contribuye al desarrollo de los pagos digitales en América Latina, donde el crecimiento de las billeteras y los pagos instantáneos se consolida como una tendencia regional.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Conozca los disfraces de la gasolina adulterada en esta temporada

Aunque la gasolina ilegal se vende a precios aparentemente atractivos, este tipo de producto puede…

14 horas ago

Thales refuerza la vigilancia del espacio aéreo junto a la Aeronáutica Civil de Colombia

Thales moderniza la actual estación radar de Picacho, operada por la autoridad de aviación civil…

15 horas ago

Entre altares y sabores: el día de muertos narrado por guías mexicanos

El Día de Muertos ha llegado, y México vuelve a vestirse de aromas, colores y…

15 horas ago

El avance del talento femenino impulsa la transformación del ecosistema fintech en Colombia

En los últimos años, la industria fintech ha pasado de ser un nicho de innovación…

15 horas ago

Golazo, Daniela, Melissa, Trump, Lluvias, Metro, Chuzadas y MasterChef en titulares del 29 de octubre

*El Mundo* * Estados Unidos afirmó que espera resolver “muchos problemas” durante su encuentro con…

19 horas ago

Una salsa mal preparada sacó al actorazo Ricardo Vesga de MasterChef Celebrity

Ricardo Vesga se despidió de la cocina más famosa del mundo tras presentar un plato…

20 horas ago