Categories: EspectáculosLo Nuevo

¡Mamá, apaga ese maldito Tik Tok!

Por Guillermo Romero Salamanca

Las madres tienen paciencia y son las únicas que saben esperar.

Cuando apareció el celular, este medio de comunicación dividió a las familias. Las reuniones del Día de Amistad, de La Madre, del Padre, del cumpleaños de la abuela, de Navidad y de Fin de Año dejaron de ser esas sesiones amenas con música tropical, un poco de baile y exquisitas comidas.

Fue el imperio de más de 20 años. Los padres vivieron angustiados años cuando recibían a sus criaturas –hechos unos cuarentones—con sus hijos volantines de 15 años. Todos llegaron, desde finales de los noventa, con su respectivo aparato que colocaron en la mesa principal. Escasamente saludaban y luego se pegaban a charlas por horas. Después surgieron las redes sociales y tanto FaceBook, como Twitter –ahora X- acapararon los minutos de los cibernautas que seguían lelos frente a las diminutas pantallas ante las miradas de tristeza de los mayores que no entendieron cómo era mejor un celular que una charla o un exquisito ajiaco.

Pero todo fue cambiando en 2016 con la llegada de una nueva red: Tik Tok.

“¿Y cómo es ese cuento?”, preguntaron las ingenuas madres y abuelas. Los hijos y nietos –con el fin de distraer a la “aburrida” señora—les enseñaron cómo prender el celular y cómo inscribirse a la plataforma china que tanto problema ha tenido en Estados Unidos. Hasta el mismísimo Donald Trump trató de impedir su auge.

Con videos cortos, los mensajes son de diversa índole: cocina, turismo, política, noticias, chistes –buenos, regulares y malos—pequeñas novelas, tecnología y hasta boleros. Excelente, muy bueno, dijeron las señoras y los abuelos que permanecían aburridos, en un rincón, en las reuniones familiares, especialmente la de fin de año, mientras sus críos gastaron minutos y horas hablando y cacharreando en internet.

Les llegó Tik Tok y allí siguen novelas, históricas, crónicas, reportajes y las más recientes noticias. El hecho es que se convirtió en un vicio. Ahora cuando los hijos llegan a la casa de la abuela, ella pregunta, sencillamente: “¿Qué trajeron para el almuerzo o para la cena?” y luego agrega: “Yo ya no cocino, como antes no les gustaba lo que les hacía, ahora miren a ver qué inventan”. Acto seguido se va para su rincón, prende su celular y busca nuevos episodios de una película que sigue en Tik Tok.

Rosa, famosa española que hace videos en Tik Tok y que tiene más de 3 millones de seguidores. Foto 20 minutos.

Las madres y abuelas ahora son “Tiktoqueras” y siguen a cientos de personajes que no conocen los medios de comunicación, ni los círculos políticos.

–“Madre, vamos a pedir ajiaco a domicilio”, traigan lo que quieran, contesta la veterana, mientras ríe luego de ver un chiste y sigue con su entretención y cuando le sirven el almuerzo, ante la mirada de sus visitantes, pregunta: “¿Esto qué es?”, “ajiaco, madre, ajiaco”. Y ella refuta, “¿sin guascas? Esto sabe feo”. Los comensales se miran unos a otros y no saben qué responder.

A la siguiente visita, la reunión que empezó con un pequeño saludo de la dama de la casa, le trajeron un pescado preparado. “¿Y esto para quién es?”, preguntó ella. “Para ti madre”, le contestan en coro. “¿Pero no se acuerdan que yo soy alérgica a esa comida? Coman ustedes y yo ahora pido algo”, mientras sigue con su celular, con un aditamento, tiene ahora unos auriculares especiales para su incipiente sordera.

–Ahora sí nos jodimos, dijo una de las hijas. Ya ni nos pone cuidado.

Llegaron los años de la venganza de los abuelos y padres abandonados por sus padres. Por eso, para este fin de año, los hijos y nietos, ya no gritarán en coro: “Madre, Feliz año”, sino un gemido lastimero: ¡Mamá, apaga ese maldito Tik Tok!

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Rafael Pombo: el ingeniero y matemático que escribía poesías

Aunque estudió Matemáticas y quizá fue uno de los primeros ingenieros graduados en Colombia, pudieron…

6 horas ago

El 11 de noviembre de 1887 se interpretó por primera vez el himno nacional

Por Guillermo Romero Salamanca A Gioacchino Atilio Augusto Oreste Teofisto Melchor Síndici Topai sólo le…

6 horas ago

La moda como muestra de resiliencia

El próximo martes 11 de noviembre en el Metropolitan Club de Bogotá, la Fundación Dejamos…

21 horas ago

Tributo, Justicia, Trump, Perú, Cuba, México, Juliana, Turismo y Bayern en titulares del 8 de noviembre

*El Mundo* * Bombarderos B-52 de EEUU volvieron a volar frente a las costas venezolanas…

21 horas ago

Reinventarnos sin perder lo humano

Por Eduardo Frontado Sánchez En el mundo actual resulta urgente tomar conciencia de lo difícil…

1 día ago

77% de los profesionales sufre estrés laboral crónico: ¿la neurociencia ofrece solución?

En un entorno donde la presión, la incertidumbre y la sobrecarga de información son la…

1 día ago