Por Guillermo Romero Salamanca
Después de las 5 de la tarde y las 11 de la noche, el 67 por ciento de adultos colombianos, entre los 18 y los 64 años se dedican a jugar en sus celulares.
Juegan en sus casas, a veces, prefieren escuchar música mientras mueven rápidamente sus celulares. Pueden dejar de fondo los noticieros de televisión, al mismo tiempo que les suena el sonido característico de cada juego. Las señoras retozan con sus móviles buscando los altos puntos que desean conquistar.
La industria de los videojuegos ha tomado cada vez mayor fuerza en el mercado, así como incrementa el número de usuarios que juegan desde sus dispositivos móviles. Colombia es el cuarto país que más genera ganancias en la industria del Gaming en Latinoamérica después de México, Brasil y Argentina, ascendiendo a los 385 millones de dólares en 2018, según el reporte Global de Games realizado por Newzoo.
De acuerdo con la investigación de Mobile Gaming en Colombia, la mayoría de los encuestados (67%) juegan con sus smartphones diariamente. El estudio fue realizado por OnDevice para AdColony, una empresa del segmento de publicidad en video In-App, que es representado exclusivamente por Adsmovil en Latinoamérica.
“El estudio demuestra una vez más que los dispositivos móviles se han convertido en un objeto indispensable para las personas; y específicamente en el caso de los videojuegos, su preferencia radica en que, a diferencia de otros dispositivos para juegos, se puede acceder a través de él en cualquier lugar y momento”, explicó Alberto Pardo, CEO y fundador de Adsmovil.
Las razones por las que los usuarios juegan en sus dispositivos móviles son varios, entre ellos: divertirse, relajarse, socializar, ganar dinero, por ejercicio mental, por manía, para mejorar los reflejos y la concentración, e inclusive porque los hace sentirse más jóvenes.
El estudio realizado por OnDevice para AdColony revela que el 66% se siente feliz mientras juega, razón por la cual se convierte en un espacio ideal para que las marcas impacten a los usuarios. Un dato que lo demuestra es que el 82% de los usuarios ven anuncios en video para conseguir «vidas extras» en los juegos móviles, el 29% asegura recordar los anuncios en video que vieron y el 53% lo hace a veces.
«El estado de ánimo de los usuarios es un factor fundamental para que exista una mejor recepción del mensaje publicitario. Otro punto favorable para la publicidad en los juegos móviles es que ofrece a las marcas un entorno neutro, donde se evita la exposición de la marca en contextos noticiosos erróneos, por ejemplo”,comentóAlberto Pardo.
De tal forma, la industria de los video juegos avanza rápidamente en la lista de actividades de ocio, además su crecimiento se ve aún más potenciado por el uso de dispositivos móviles.
CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA
Las preguntas se hicieron a personas con edades comprendidas entre los 18 y los 64 años:
Lea también:
Con motivo de la conmemoración de sus 40 años de trayectoria, la Corporación Matamoros lanza la Cena de…
La Fundación Cardioinfantil – LaCardio fue reconocida por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco)…
En el marco de su plan de expansión y modernización, SATENA, la aerolínea de los…
La taurina es un nutriente esencial para los gatos; sin embargo, a diferencia de otros…
En el vertiginoso mundo de la maternidad contemporánea, donde las mujeres equilibran estudio, trabajo, familia…
*El Mundo* * El avión C-32 de la Fuerza Aérea estadounidense que transporta al secretario…