Categories: Salud

Migraña, una enfermedad que ataca más a mujeres que a hombres

 Con los diferentes factores externos que se viven en la actualidad y que se suman a las preocupaciones que por cuenta de la reactivación Postpandemia se han afrontado en los últimos meses, millones de colombianos se han visto obligados a realizar un cambio en su día a día, modificando horarios de trabajo, hábitos alimenticios y rutinas de sueño, que al final terminan convirtiéndose en los ya conocidos “dolorcitos” de cabeza.

No obstante, el tema va más allá, para aquellas personas que padecen de migraña y en las cuales situaciones como el tráfico, los cambios de clima, el estrés, las largas jornadas frente a las pantallas de dispositivos digitales y hasta la falta de actividad física, son detonantes para sufrir una fuerte jaqueca.

Según cifras recientes de la Asociación Colombiana de Neurología: “la migraña afecta principalmente a las mujeres entre los 20 y 40 años, y en cifras generales, el 10% de los casos, se presenta entre los 10 y 19 años; el 30%, entre los 20 y 29; el 35%, entre los 30 y 39; el 15%, entre 40 y 49; el 8%, entre los 50 y 59; y el 2%, después de los 60”

Desencadenantes del ataque

De acuerdo con Luisa Páez, médico especialista de NUEVA EPS, los factores que pueden influir para desarrollar un ataque son: “alteraciones del ciclo de sueño, largas jornadas laborales, exposición prolongada a pantallas digitales; el estrés sin duda alguna también hace parte de estos factores predisponentes y estadísticamente es la causa con mayor incidencia a la hora de tener un episodio”

Es importante también que las personas que tienen esta condición, eviten el consumo de ciertos alimentos: “como embutidos, enlatados, chocolate, el vino tinto, entre otros, aumentan significativamente la posibilidad de desarrollar un ataque, razón por la cual se debe evitar a toda costa”.

Si una persona padece de una migraña, ¿qué puede hacer? 

Para que el dolor disminuya y sea de alguna forma, más llevadero, la Dra. Páez explica que, un ataque de migraña se puede mitigar de la siguiente manera:

  • Descanse en una habitación tranquila y oscura.
  • Puede colocar un paño frío sobre la cabeza.
  • Beber agua para evitar la deshidratación, especialmente si el episodio generó vomito.
  • Las medicinas de venta libre tales como el ibuprofeno o el ácido acetilsalicílico (aspirina) a menudo sirven cuando la migraña es leve. 

¿En qué momento se debe acudir a un médico?

Hay tres situaciones que requieren manejo en un servicio de urgencias o manejo médico:

  • Dolor de cabeza intenso, más allá de cualquier nivel tolerable.
  • Problemas del habla, visión, movimiento o pérdida del equilibrio.
  • Sensación de palpitación a nivel interno, fuerte y constante.

Es primordial “tomar consciencia de la enfermedad si ya la padece, aprender a identificar los desencadenantes, manejar la ansiedad y el estrés, pueden hacer que cada vez sean menos frecuentes estos episodios” concluyó la Dra. Páez.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/regreso-a-la-presencialidad-duplica-apetito-por-servicios-de-catering/

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Ver antes de que ocurra: la abducción como visión anticipatoria en la economía institucional colombiana

Por Iván Hernández Umaña, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas A la luz…

28 minutos ago

Copiloto lanza nuevo sistema automatizado de ingreso y salida de vehículos 

Después de revolucionar el recaudo en las terminales de transporte con la automatización de los…

2 horas ago

Para qué sirve y cómo se utiliza hervir cáscaras de naranja y clavo

El gesto es simple, pero su efecto se nota al instante. En los últimos años, han…

3 horas ago

El gesto que puede reducir el cansancio matutino: beber agua al despertar

El camino hacia una mañana más ligera y activa podría comenzar con algo tan simple…

4 horas ago

Triptófano: el aminoácido que te ayuda a dormir y mejorar el estado de ánimo

¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Te despiertas con la cabeza a mil por hora y…

1 día ago