A cheerful Hispanic cleaner dusts shelves filled with colorful cleaning supplies in a quaint shop. The warm atmosphere is complemented by her friendly smile and dedication to tidiness.
Sin lugar a dudas, con el paso de los años, las mujeres han ganado un papel relevante dentro del ecosistema financiero, ya que cada día son más las ciudadanas que acuden a figuras como el microcrédito, para impulsar sus negocios, emprendimientos o proyectos de vida.
De hecho, según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), durante el 2024, las entidades vigiladas por esta entidad desembolsaron en Colombia cerca de 798.000 microcréditos a mujeres, correspondientes al 54% del total desembolsado a través de este mecanismo de financiación.
Asimismo, de acuerdo con Asomicrofinanzas, a corte de enero de 2025, el 52% de los clientes de microcrédito en Colombia son mujeres, de las cuales el 26% se encuentran ubicadas en municipios rurales.
«Durante los últimos años, el microcrédito ha sido una herramienta clave para empoderar a las mujeres, permitiéndoles no solo mejorar su calidad de vida, sino también liderar sus propios proyectos, generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico de sus comunidades. A través de esta figura, las colombianas han logrado transformar su realidad, demostrando que cuando se les brindan las oportunidades adecuadas, tienen el poder de cambiar su futuro y el de sus familias”, expresa Maria Clara Hoyos, presidente de Asomicrofinanzas.
Pero, ¿qué deben tener en cuenta las mujeres a la hora de acceder a un microcrédito? Hoyos entrega las siguientes recomendaciones:
“Tener acceso a crédito de manera bien informada hace que se superen las líneas de pobreza, se cumplan propósitos de vida y se saquen negocios adelante. Incluso, si las mujeres hacen bien las cuentas, llega un momento en el que pueden hasta ahorrar, algo que resulta definitivo a la hora de cumplir sueños y contribuir al progreso de la familia”, añade Hoyos.
Según un informe realizado por Banca de Oportunidades y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), a corte de junio de 2023, en Colombia el 89,8 % de las mujeres contaba con al menos un producto financiero en comparación al 96,6 % de los hombres, lo cual representa una brecha cercana a 7 puntos porcentuales.
También puede leer:
Detectar a tiempo las arritmias permite intervenir antes de que aparezcan complicaciones serias. Aunque muchas…
Los Periodist@s emitimos esta declaración para exaltar el papel fundamental e insustituible del periodismo libre…
Por Guillermo Romero Salamanca Eran dos niños, jugaron en el barrio y un día crecieron.…
Inició la Navidad en el Rockefeller Center con novedades para celebrar esta época de fin…
El Ictus —también conocido como accidente cerebrovascular (ACV)—, es una de las principales causas de…
Correr libera, alivia y fortalece. Para muchas personas, representa un momento de desconexión, una forma…