*El Mundo*
* Estados Unidos reabre su Gobierno tras 43 días de crisis: el cierre más largo de la historia que afectó a toda la nación.
*Rusia está destruyendo barrios residenciales en Donetsk con la bomba planeadora FAB-3000 de 3 toneladas.
*Rubio muestra «preocupación» porque la violencia de los colonos israelíes «socave» el plan de Trump en Gaza.
*Un juez federal de EE.UU. ordena liberar a cientos de arrestados en las redadas migratorias en Chicago.
*Israel anunció a la ONU que reabrirá “lo antes posible” el cruce de Zikim, el principal punto de entrada al norte de la Franja de Gaza, para permitir el flujo de ayuda humanitaria.
* Israel bombardeó un depósito de armas e infraestructura subterránea de Hezbollah en el sur de Líbano.
* Según el comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), estas instalaciones se situaban próximas a zonas habitadas, lo que, en palabras del ejército, evidencia el uso de la población civil libanesa como escudo en las operaciones del grupo chií.
*Decenas de manifestantes, miembros de comunidades indígenas y jóvenes activistas, irrumpieron en la sede de la cumbre climática COP30 en Belém, Brasil, exigiendo medidas para proteger los bosques y enfrentándose a los guardias de seguridad.
*La República Popular China ha designado oficialmente los 13 precursores químicos usados para fabricar fentanilo dijo el director del FBI.
*ICE adopta nueva tecnología para rastrear los autos de los migrantes en Estados Unidos.
*USD 13 mil millones costó el USS Gerald Ford, el “superportaaviones” nuclear que EE.UU. envió al Caribe.
* Los atentados de París del 13 de noviembre de 2015: una noche de terror que dejó 130 muertos.
*Colombia*
*Colombia está en riesgo de apagón y debe quitar subsidio al ACPM: Felipe Bayón, presidente de GeoPark.
*La ONU documenta los castigos físicos que impone un grupo armado en la Sierra de Santa Marta en Colombia.
*Ecopetrol ofrece gas adicional para evitar desabastecimiento en piedemonte llanero.
*La Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra el concejal de Cali, Andrés Escobar, por presuntos malos manejos de su esquema de seguridad de la UNP y supuesto maltrato contra su expareja Melissa Escobar.
*Corredores férreos en Colombia logran importante avance: ANI confirma estudios.
*El Índice de Confianza del Consumidor de Fedesarrollo alcanzó un balance de 13,6% en octubre, resultado de un incremento de 12 pps. frente a septiembre.
*A Colombia le seguirá costando llegar a una inflación del 3 %: precios se aceleran y riesgos se materializan.
*El exministro y precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón confirma que su intención es hacer parte de una coalición para ir a consulta interpartidista en el mes de marzo: “se trata de rescatar a Colombia y eso no lo puede hacer nadie solo”.
*Banco de Bogotá ha destinado más de $1.29 billones para la incorporación de vehículos eléctricos e híbridos en el país.
*Precandidatos presidenciales se reunieron para buscar la unión para el 2026 y no descartan una gran alianza para derrotar al petrismo.
* Gobernación del Valle del Cauca rechazó acto de violencia simbólica contra Dilian Francisca Toro.
*Armando Benedetti, ministro del Interior, ofrece excusas a la magistrada Cristina Lombana: “He dicho cosas que no debí decir”.
* El jefe de la cartera política envió un mensaje a través de sus redes sociales donde hace referencia a la polémica que se ha generado en las últimas horas.
*Las mentiras de Lalis: esta es la carta de la Cancillería a SEMANA donde confirma que el contrato con la influenciadora petrista “se encuentra vigente”.
*“Está del lado de los narcos”: Vicky Dávila arremete contra Petro tras suspender inteligencia con EE. UU.
*Consejo de Estado se pronunció tras inspección judicial en su sede en medio de las investigaciones contra varios magistrados.
*El alto tribunal informó que atendió la diligencia decretada por la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, dentro de una pesquisa por presuntas irregularidades en fallos de nulidad electoral.
*Judiciales*
*El coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante Operativo de Seguridad Ciudadana N.°3 de la Policía Metropolitana de Bogotá, confirmó que el conductor que arrolló a varias personas en la ciudad fue linchado por cerca de 200 motociclistas, causándole la muerte.
*La Corte Suprema de Justicia emite concepto favorable y autoriza la extradición de Andrés Felipe Marín Silva, ‘Pipe Tuluá’, jefe de la banda criminal ‘La Inmaculada’, a los Estados Unidos por cargos de narcotráfico.
*Abren investigación disciplinaria al concejal Andrés Escobar tras denuncia de SEMANA.
La expareja del concejal de Cali Andrés Escobar lo denunció por, presuntamente, usar su cargo para bloquear su vinculación al sector público.
*Peligrosa banda del Tren de Aragua asalta camiones en la vía Mosquera en Cundinamarca.
*Envían a la cárcel a Juan Carlos Suárez, el principal implicado en la golpiza contra el estudiante de la Universidad de los Andes.
* Embajada de Estados Unidos toma drástica decisión contra las disidencias de las Farc y ofrece millonaria recompensa.
* La sede diplomática anunció que las autoridades ofrecen una cuantiosa recompensa y reubicación por información al respecto.
* Jueza hizo dura observación sobre golpiza de Jaime Esteban Moreno: “En pocas ocasiones he visto una necropsia con esa cantidad de golpes”.
* La togada se pronunció durante la audiencia de imposición de medida de aseguramiento contra Juan Carlos Suárez, señalado de haber causado la muerte del estudiante.
*Armero*
* Colombia recuerda con profunda tristeza la tragedia de Armero, la tragedia que causó 23 mil muertos.
*Tragedia de Armero: el Estado no sabe nada de las víctimas, concluye informe de la Defensoría el Pueblo
* El documento de la Defensoría “es un referente ineludible para comprender los desafíos de la gestión del riesgo en Colombia”.
*En el marco de la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, este viernes 14 de noviembre en Venadillo se llevará a cabo un taller gratuito de teatro seguido por la presentación de la obra “Armero.
*“Cuantificar las víctimas”, la deuda pendiente de Colombia con la tragedia de Armero, dice El Heraldo.
*El 13 de noviembre de 1985 se grabó como la peor catástrofe volcánica del siglo XX en Colombia. A las 9:09 p.m., el volcán Nevado del Ruiz (ubicado en la Cordillera Central) hizo una erupción explosiva que desató una tragedia humana monumental al sepultar la ciudad de Armero.
*Salud*
*Más de 1.500 pacientes con diagnósticos de alto costo y enfermedades huérfanas han muerto en lo corrido de 2025.
* La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que, si no se reemplaza la financiación que aportaba el Gobierno de Estados Unidos a la lucha contra la tuberculosis, dos millones de personas que no deberían morir, fallecerán de aquí a 2035 y se producirán 10 millones de casos adicionales.
*Turismo*
*Entre enero y octubre de este año, Brasil recibió 7.686.549 turistas extranjeros, un aumento del 42,2% con respecto al mismo período de 2014, cuando se registraron 5.406.409 llegadas.
*Tecnología*
* El ranking de las contraseñas más populares del año revela que millones aún utilizan combinaciones fáciles de hackear.
* Un informe internacional analizó más de dos mil millones de credenciales filtradas y reveló que millones de usuarios siguen repitiendo combinaciones básicas.
* Las cinco claves más utilizadas en el mundo: 123456,12345678, 123456789, admi y 1234.
*Deportes*
* Millonarios cerró su semestre: balance de su fracaso en la Liga BetPlay y en el 2025.
* Con un triunfo en Tunja contra Boyacá Chicó, el cuadro embajador cerró un año para el olvido y ya piensa en 2026.
* MinDeporte se desatrasa con deudas a los atletas que se acumulaban desde 2023.
*Anuncian que el retorno deportivo completo de Kevin Mier puede tomar entre seis y ocho meses, según la estabilidad de la fractura, la respuesta al tratamiento y la carga progresiva que logre soportar la extremidad.
*Santa Fe se juega el semestre y la clasificación a los cuadrangulares: fecha de infarto en la Liga.
* Contra Alianza Valledupar, el campeón colombiano necesita ganar para no depender de nadie.
*Caos en el Jaime Morón: partido del Real Cartagena se interrumpe por desmanes de hinchas.
*Acolfutpro solicita a la Superintendencia de Sociedades que intervenga al Deportivo Pereira y ordene su liquidación.
*El equipo de Montería aseguró su regreso a la Liga Bet Play y ahora todas las miradas se centran en quién logrará el último cupo a la Primera División.
*Falcao no olvida su paso por Millonarios: “Era algo que me faltaba en la lista de sueños”.
*Espectáculos*
*“Un reinado debe basarse 100 % en la misión social”: La señorita Colombia, la paisa Catalina Duque, quien representará al país en Miss International, no es indiferente a las polémicas que han generado los reinados, en diálogo con El Colombiano.
*Medios de Comunicación*
*Los periodistas recuerdan este 13 de noviembre como uno de los grandes días de cubrimiento por la tragedia de Armero.
*Celebraciones*
* Día Mundial de la Bondad. Fue establecido en 1998 por el Movimiento Mundial de la Bondad con el propósito de promover la bondad en todo el mundo, según explica la UNESCO en su página web.
* Día Mundial de los Sistemas de Información Geográfica o GIS Day.
* Día Internacional de la Enfermedad de Huntington.
*Acontecimientos*
*La tragedia de Armero fue un desastre natural, producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz el miércoles 13 de noviembre de 1985, que afectó a los departamentos de Caldas y Tolima, Colombia.
*Gran colombiano*
*Fernando López Henao, promotor y productor discográfico.
*Curiosidades*
*El nombre lechuga proviene del latín lactuca, que significa «leche», debido al líquido lechoso que suelta el tallo al cortarlo.
*La Frase del día*
* “El régimen de Maduro es un régimen narcoterrorista acusado en el Distrito Sur de EEUU de narcoterrorismo, pero lo más importante es que también es una organización de transbordo que permite a estos grupos operan desde su territorio nacional”: Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.
*La Cifra*
*El holding financiero del Grupo Aval reportó una utilidad neta atribuible a los accionistas de $521.000 millones solamente en el periodo entre julio y septiembre de este año, lo que se traduce un aumento de 25,3 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
*Precio del día*
* Mexsana desodorante $22.050
*Precio del dólar en Colombia*
*$3,760.93 Pesos por dólar.
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co
13 de noviembre de 2025.
También puede leer:
Con una estrategia innovadora que combina cultura Wayuu, paisajes únicos y prácticas sostenibles, el departamento…
En Colombia, cuna de los páramos del mundo, la vida florece con la música del…
En una época en la que todo se mueve a la velocidad de las notificaciones,…
El síndrome del túnel carpiano es una de las afecciones más comunes de la mano.…
En un paso audaz que conecta el placer culinario con la urgencia climática, Germán Morales Hoteles lanza…
Por Gabriel Ortiz Se revivió aquello del “no hablemos más que nos caemos todos” de…