ORQUESTA TROPINOVA EN LA VIEJOTECA DE TELEMEDELLÍN

Por Guillermo Romero Salamanca

“Esto huele a natilla”, dijo Maribel Jaramillo después de escuchar la grabación con canciones que interpretó la Orquesta Tropinova para La Viejoteca de TeleMedellín de este 17 de noviembre, a las 8 de la noche.
“Son canciones con sabor a Navidad” y que fueron magistralmente interpretadas por las jóvenes integrantes de La Orquesta Tropinova, una nueva agrupación de Medellín conformada por Diana Cristina Arboleda, Carolina Paniagua, Isabel Durango, Yudy Catalina Madrid, Carolina Granada Roldan, Marcela Morales, Licet Montoya, Rossana Rossana, Luz Adriana Tobón Gómez, Alejandra Ruíz, Alejandra Villada Ochoa, Valentina Morelo y Mauricio A Rodríguez Suárez.

Orquesta Tropinova en Medellín. La sensación para este 2018. Foto Tropinova.

“Son profesionales con talento, que han estudiado en las principales escuelas de música de Medellín y que se han reunido para darle alegría y felicidad a los amantes de los ritmos tropicales de Colombia”, manifestó Hernán Darío Usquiano, presentado de La Viejoteca y que se emite los sábados a las 9 de la noche por TeleMedellín.
La presentación se inicia con “Pepe” del maestre inmortal Daniel Lemaitre:
“Cuando me aprietan bailando/ yo me siento sofocá/ Pero si bailo con Pepe/ con Pepe no siento na. ¡Ay, mama! / Y no es que Pepe no apriete, sino que sabe apretar.”
Luego viene “Zúmbalo” del maestro Luis Alva quien diera a conocer este tema con Los Melódicos y de esta misma agrupación ejecutarán la obra “Es mentiroso”.
La descarga sigue con porros como “El arenal”, “Cuando seas libre”, “Queja negra”, “Pa yo”, conocidos hace años con El Súper Combo Los Tropicales y vocalizados por la gran Doris Salas.
El repertorio incluye el tema “Suena el clarinete” del maestro Álvaro Mercado Bastidas y grabado a finales del siglo pasado con El Combo de las Estrellas.


Del folclor del pacífico la orquesta trae “El mujeriego”.
Cierran su magistral presentación con “Sabor gitano”. Palmas y coros para esta melodía que la hiciera hace unos años la inolvidable Celia Cruz: “Los gitanos ti tienen sabor/ Los gitanos si tienen sabor/ Y cuando cantas sus canciones/ Y tocan palmitas a la madre patria”.
Los asistentes a la grabación quedaron con el sabor de las natillas que ya vienen en este diciembre y recordaron con cierta nostalgia aquellos diciembres donde el jolgorio primaba sobre muchas situaciones.
“Porque ustedes no saben, no se imaginan, no se les pasa por la mente, ¡cuánto los queremos Carajo!”, concluyó Usquiano y dejó prendidos de emoción a los espectadores y de seguro, miles de personas cantarán estas melodías este 17 de noviembre porque las verán a través de telemedellín.tv.

 

 

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Proteja sus activos digitales: el manual de seguridad NFT que podría salvar tu fortuna digital

Por:  Dikla Barda, Investigadora de Check Point Research El mercado donde se realiza la mayor parte…

2 horas ago

Blanco y negro. Petro frente al mundo. Análisis

Por Gabriel Ortiz El Presidente Petro vivió los más dramáticos 42 minutos de su vida,…

4 horas ago

Shakira, Megacolegio, Rescate, Temblor, ONU, Vía al Llano y Venezuela en titulares del 25 de septiembre

*El Mundo* *Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países…

5 horas ago

Pallay Punchu: la nueva montaña arcoíris de Perú, el tapiz sagrado de los Andes

Los Andes han revelado una nueva maravilla que parece tejida por la propia Tierra. Elevándose…

20 horas ago

¿Se aplaza la consulta del 26 de octubre?

Por Hernán Alejandro Olano García- Constitucionalista. La pregunta de la semana está basada en qué…

21 horas ago

En Colombia las mujeres trabajan más y ganan menos

En plena semana internacional de la igualdad salarial, la Corporación para el Desarrollo de la…

21 horas ago