Categories: Lo NuevoSocial

Para el 2030 Colombia debe tratar el 68,6% de aguas residuales urbanas

Las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) son una opción en la búsqueda de la reducción del estrés hídrico y cumplimiento de las metas ambientales del país. A pesar de que Colombia cuenta con 730 sistemas PTAR, se estima que solo se logra tratar de manera adecuada alrededor del 42 % de las aguas residuales en las ciudades urbanas. Esta cifra es baja, considerando que para el 2030 el país tiene el objetivo ambiental de lograr el tratamiento del 68,6 % de las aguas residuales urbanas.

Hay grandes beneficios al ejecutar este tipo de proyectos, especialmente en Colombia donde hay varias zonas vulnerables a fenómenos naturales que generan escasez de agua. Las PTAR permiten una reducción en la contaminación hídrica, mandato de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mayor sanidad pública, fomentación de economía circular, recuperación de cuerpos de agua estratégicos y un desarrollo más sostenible que aprovecha los recursos de las regiones.

Así pues, utilities de energía y agua con grandes trayectorias como Grupo Cox, pueden ser grandes aliados de las alcaldías y gobernaciones para estructurar proyectos que brindan agua potable y optimización del recuso en los territorios. Esta multinacional tiene la capacidad tecnológica, la integración de las actividades de desarrollo, la ingeniería y el conocimiento para generar más PTAR de la mano de instituciones públicas, privadas o industriales. Además, cuenta con la posibilidad de financiar los proyectos vigentes bajo una modalidad de concesión a largo plazo.

Vemos en Colombia una gran oportunidad para desarrollar proyectos en los que tenemos una trayectoria comprobada: agua y energía. Actualmente, tenemos 15 plantas de generación distribuida en construcción y 5 proyectos Utility Scale en desarrollo, todos de energía solar en el país. Pero nuestro compromiso va más allá de la energía, queremos aportar soluciones concretas para el acceso al agua potable y la reducción de la huella hídrica. Contamos con el conocimiento, la tecnología y la ingeniería para ampliar, por ejemplo, la cobertura de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) o implementar soluciones de desalación, convirtiéndonos en aliados estratégicos de los gobiernos locales. Nuestra experiencia abarca todo el ciclo del agua, desde la fuente hasta su reúso, lo que nos posiciona como un socio integral para enfrentar los desafíos hídricos del país.” explica Alejandro Huertas, country manager de Grupo Cox en Colombia.

Actualmente, solo el 48,2 % de los municipios del país cuentan con PTAR, es decir 541 de los 1,122 de Colombia. Aun así, los que cuentan con PTAR pueden estar requiriendo una ampliación en la capacidad de los sistemas por el crecimiento poblacional. Los departamentos que más sistemas tienen son Cundinamarca (137), Antioquia (90) y Boyacá (39). Por otro lado, las zonas que tienen mayor escasez de estas plantas son Amazonas (0), Caquetá (4), La Guajira (5), Chocó (2-4), Guainía (2), Guaviare (2) y Vichada (2). Por ende, lograr un mayor desarrollo sostenible desde las regiones es importante para cuidar los recursos de los que viven las comunidades de las regiones del país. Instalar sistemas PTAR en los territorios con mayor estrés hídrico y vulnerabilidad ante fenómenos naturales, se traduce en bienestar y salud pública.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

¿Cómo responden las llantas de carga en las carreteras más severas de Colombia?

Montañas, climas extremos, carreteras desafiantes, ese es el día a día para buena parte del…

4 horas ago

Octubre Rosa: Cada Momento Es Importante en la lucha contra el cáncer de mama en Colombia

En el marco del Octubre Rosa, BD, empresa líder en tecnología médica para la región…

4 horas ago

Empresas líderes presentarán en Andina Pack soluciones para un futuro más responsable con el planeta

La capital colombiana se prepara para recibir la edición número 18 de Andina Pack, la…

4 horas ago

Javier Ayala en «Expediente final» este domingo 19

Este domingo, Expediente final recordará la historia de vida de Javier Ayala. Familiares y amigos…

16 horas ago

Casa de Poesía Silva presentó El vacío del alba, primer título de la colección Fuego Lector

La poesía colombiana celebró el surgimiento de una nueva voz con la presentación de El…

16 horas ago

Esto es lo que dice la ciencia sobre por qué las mujeres son más propensas a la osteoporosis

La osteoporosis es un desafío global de la salud ósea que se desarrolla más en mujeres…

18 horas ago