*El Mundo*
*Portugal intercepta narco submarino con 1,7 toneladas de cocaína en aguas del Océano Atlántico y detiene a cuatro tripulantes venezolanos.
*Estados Unidos reactivó una base militar abandonada en Puerto Rico, potencialmente para operaciones en Venezuela. Según Reuters, las imágenes satelitales muestran a equipos de construcción despejando y repavimentando las calles de rodaje que conducen a la pista de aterrizaje en la Base Naval de Roosevelt Roads, que ha estado cerrada durante 20 años.
* Estados Unidos adelanta arreglos en hangares en Panamá para guardar equipos aéreos.
*Según informes, Estados Unidos ha emitido una severa advertencia a Bagdad contra cualquier interferencia de facciones armadas iraquíes en las próximas operaciones militares estadounidenses cerca de Irak, dijo Alerta News.
*El ejército estadounidense captura una lancha rápida de narcotráfico, incauta más de 5.000 libras de drogas y detiene a casi 60 narcoterroristas como parte de su Operación Pacific Viper.
*Otro terremoto sacude el norte de Afganistán y deja al menos 27 muertos.
*La Corte Penal Internacional recopila pruebas de crímenes de guerra en Darfur, Sudán.
*Nuevos videos muestran el ataque nocturno al puerto de Tuapse, Rusia. Filtraciones confirman graves daños en la terminal petrolera RN-Tuapse, propiedad de Rosneft. Los ataques ucranianos afectan la logística de combustible y exponen la vulnerabilidad rusa en el Mar Negro.
*El PMA pide 74 millones de dólares para llevar más ayuda al Caribe tras el paso de Melissa.
*La dictadura de Venezuela solicitó al Tribunal Supremo de Justicia retirar la nacionalidad venezolana al opositor Yon Goicoechea, tras sus llamados a una intervención militar extranjera.
*Moscú reconoció conversaciones con Caracas tras reportes de que Maduro pidió ayuda a Putin, quien entra a la escena de la crisis en el Caribe.
* Las declaraciones de Hugo “el pollo” Carvajal cobijan actos de corrupción que van desde varios líderes europeos hasta presidentes de Latinoamérica.
*El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025.
*Perú rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos Mexicanos.
*El gobierno peruano acaba de descubrir que la Embajada de México en Lima está ocultando en sus instalaciones a Betssy Chávez, una de las principales prófugas de la justicia del Perú.
*Policías resguardan la embajada de México en Lima tras el pedido de asilo de la ex primera ministra peruana Betssy Chávez.
*Los cárteles mexicanos reclutan niños sicarios en las redes sociales. El fenómeno es conocido desde hace dos décadas en el país. Las bandas criminales recurren a los menores por el alto número de arrestos o de muertes en sus filas, dice Alerta News.
* Asesinato de alcalde en México genera ola de protestas.
*República Dominicana anuncia que la Cumbre de las Américas se pospone hasta 2026.
* “En medio de la polémica sobre el operativo policial en las favelas de Río de Janeiro ocurrido la semana pasada, la Policía publicó la lista de 115 fallecidos y el 95% tiene antecedentes criminales. Hay personas con varios delitos como portación ilegal de arma, tráfico de drogas, homicidio, corrupción de menores”: Ángela Patricia Janiot.
*Colombia*
*Antioquia impulsará el Tren del Río con inversión de $2,6 billones; Gobernación pedirá aval de vigencias futuras.
*¿Quién podrá defendernos? Temu y Shein arrasan en Colombia, mientras los productores nacionales pierden competitividad.
* Petro busca una mediación de Qatar para diálogos de paz e inversiones. Se espera que el mandatario regrese a Colombia el martes 4 de noviembre. Su agenda próxima incluye la inauguración de la Cumbre Celac-Europa, dijo La República.
*Invías activa plan de emergencia y vías alternas tras colapso de la Transversal del Carare.
*Rodrigo Londoño pide a Misión de la ONU que verifique las sanciones propias impuestas por la JEP.
*Petro le propuso a Claudia Sheinbaum crear un “observatorio sobre el crimen organizado” con México.
*La ONU le quitó el respaldo a las sanciones de la JEP. Esto significa que ya no están blindados por los acuerdos de La Habana. Ahora, la CPI puede intervenir. Una gran victoria para quienes defendemos la paz con justicia, dijo Paloma Valencia.
*Declaran calamidad pública en Cimitarra por colapso de torres eléctricas tras remoción en masa.
*Judiciales*
* Carlos Medellín, el exministro que ha buscado la verdad detrás de la toma del Palacio de Justicia.
* El hijo del magistrado Carlos Medellín Forero, asesinado durante la toma, ha dedicado cuatro décadas a escudriñar expedientes y escuchar testigos del holocausto. «Se ha construido la historia del Palacio sobre mentiras, y sobre el olvido», dijo en entrevista con Noticias Caracol.
*Para él, lo que se sabe del holocausto del Palacio es apenas una parte: la de la retoma por parte de la fuerza pública…Pero dice que los integrantes del M-19, grupo responsable de la acción terrorista, nunca pagaron por lo que hicieron ni revelaron verdad alguna sobre lo ocurrido.
*“La muerte del magistrado Gaona fue por arma de fuego de un miembro del M-19″: autor del informe de la Comisión de la Verdad, en informe de Semana.
*La Policía frustró un millonario hurto en una finca de Vijes, propiedad de un creador de contenido. Cuatro personas fueron capturadas y se recuperaron joyas, relojes y celulares avaluados en $70 millones: Alerta Calidad.
*Dramática situación tras atentado en Suárez, Cauca: dos civiles muertos, un policía herido y un hotel bajo amenaza por explosivos.
*MinDefensa ofrece $200 millones por los autores del carro bomba en Suárez, Cauca. El ataque dejó dos muertos y cuatro heridos; las autoridades atribuyen el atentado a disidencias de las Farc.
*Un testigo allegado a alias El Faraón, del Cartel de los Soles, habla de la relación entre esta organización narco-militar del país vecino y políticos de la ciudad fronteriza de Cúcuta y sus alrededores, en Noticias UNO.
* Una persona muerta y otra desaparecida dejó el volcamiento de una embarcación en el Lago Calima, en el Valle del Cauca.
* Subcomandante de la Policía es capturado por delitos sexuales en La Guajira.
* Fueron capturadas 23 personas por fraudes en licencias de conducción en varios departamentos de Colombia.
*Francia Márquez rechaza el atentado en Suárez (Cauca) y pide la captura inmediata de los responsables, dijo Caracol Radio.
* Coronel (r) asesinó a su hijo y a su esposa en una pizzería repleta de clientes en Pasto: detalles de la tragedia en la que el exmilitar también murió
* La Alcaldía de Pasto lamentó lo sucedido e hizo un “llamado urgente a la tolerancia, al respeto y a la resolución pacífica de los conflictos”.
*Tras 36 horas de búsqueda fue rescatado el ciudadano estadounidense que se perdió en los cerros orientales. Él mismo llamó a la Línea 123, donde una operadora bilingüe activó el protocolo e inició el rescate.
* Ejército confirmó el secuestro de dos soldados en La Macarena, Meta, en medio de una asonada de la comunidad.
*Salud*
* Cirugía pionera contra el Parkinson se realizó con éxito en Colombia: profesora de 64 años recuperó su movilidad.
* En el Hospital Internacional de Colombia, un equipo de neurocirujanos, encabezado por el doctor William Contreras, decidió tratar a la paciente con una técnica ya conocida como es la Estimulación Cerebral Profunda, pero realizada de una forma más avanzada.
*Los casos de migraña casi se duplican desde 1990 y seguirán aumentando hasta 2050, según una investigación internacional.
*Turismo*
*Parque Tayrona reabre sus puertas al público tras permanecer dos semanas cerrado por descanso ecológico.
*Llega el Huila Fest 2025 el festival que impulsa la innovación, y el emprendimiento.
*Tecnología*
* En China desarrollan un microchip analógico mil veces más rápido que los digitales.
* Utiliza operaciones físicas en lugar de cálculos digitales, lo que le permite superar el rendimiento de los chips de NVIDIA. El avance podría redefinir la frontera entre física y computación.
*El Departamento de Defensa de EE. UU. colabora con la empresa Radia para analizar el potencial del WindRunner, una aeronave de carga masiva concebida para misiones civiles y militares.
*Deportes*
* PSG vs Bayern: Luis Díaz, un duelo «top mundial» y el dulce recuerdo en París a las 3 de la tarde por Disney+.
*DIM venció a Envigado y Atlético Nacional goleó al América en la ida de semifinales de Copa Colombia.
*Colombia inicia su camino en el Mundial sub-17. El partido comenzará sobre las 9:45 de la mañana (hora colombiana) y se podrá ver en la señal de DirecTV o en la plataforma DGO.
*Conmovedor, Real Madrid rindió tributo en memoria a Diogo Jota; «seguimos queriéndote».
*Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles tras su triunfo en la Serie Mundial.
*Espectáculos*
*Karol G brilla en la industria de la moda y lanza su propia colección junto a importante marca italiana.
*Muere Donna Jean Godchaux-MacKay, ex vocalista de la legendaria banda hippie Grateful Dead y corista de Elvis Presley.
*Medios de comunicación*
*Celebraciones*
*Día mundial de la UNESCO.
*Día Internacional del Marketing.
*Día Mundial del Numbat, un pequeño marsupial de Australia y es una especie en peligro de extinción.
*Acontecimientos*
* El 4 de noviembre de 2011: el Ejército colombiano dio de baja a Alfonso Cano, el jefe de las FARC tras siete horas de persecución por la selva, en una operación que comenzó tres años antes.
* El 4 de noviembre de 1585: en Colombia, se funda el municipio de Gámeza (Boyacá)
*Gran colombiano*
* Álvaro Gómez Hurtado, abogado, periodista, diplomático, pintor, catedrático, escritor y pensador colombiano. (Bogotá, 8 de mayo de 1919-Bogotá, 2 de noviembre de 1995).
* Curiosidades*
*La leche de vaca comenzó a consumirse hace más de 11.000 años y su composición es mayoritariamente agua (80%), a pesar de lo cual es rica en nutrientes.
*La Frase del día*
* “Teméis todas las cosas como mortales y todas las deseáis como inmortales”: Séneca.
*La Cifra*
*Casi dos de cada tres votantes latinos en EE.UU., el 64 % desaprueban la gestión del presidente Donald Trump, mientras el 41 % teme un arresto de las autoridades migratorias pese a tener ciudadanía o estatus legal, revela una encuesta de UnidosUS.
*Precio del día*
* Precio promedio de una piña $5.000.
*Precio del dólar en Colombia*
* $3,870.42 pesos por dólar.
Redacción: www.pantallazosnoticias.com.co
4 de noviembre de 2025.
También puede leer:
Un sistema desarrollado en la Universidad de Columbia identificó y recuperó espermatozoides en un hombre…
Por Iván D. Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.…
Por Gilberto Castillo, de la Academia de Historia de Bogotá Sebastián Moyano o Sebastián de…
El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como “derrame cerebral”, es una de las principales causas…
El vamping, que afecta principalmente a adolescentes y jóvenes, destruye la calidad del descanso. Esta…
Si una cabezadita de 30 minutos acaba convirtiéndose en una siesta de cuatro horas, puede…