Categories: Minería

Presto lidera la tendencia de las hamburguesas vegetarianas

En lo corrido del 2021, Presto consolidó su portafolio de productos vegetarianos –bajo la línea “Veggisimas”, lo que le permitió alcanzar un crecimiento del 60% en la venta de sus hamburguesas y wraps elaborados sin carne de origen animal. Lanzada en abril de 2020, esta fue una de las primeras opciones de menús vegetarianos ofrecidos por una cadena de comida rápida con presencia en todo Colombia.

Gracias a una ‘receta’ que mezcla la innovación, las tendencias mundiales de alimentación saludable y la preocupación por un consumidor consciente del cuidado de su salud y el medio ambiente, la línea “Veggisimas” ha ganado lugar en el mercado nacional. “Esta nueva categoría partió de entender las necesidades del consumidor; son hamburguesas y wraps vegetarianos, como opción saludable para las personas que no desean carne de origen animal y que, en medio de la pandemia, no podían salir de su casa”, afirma Óscar Céspedes, vicepresidente de mercadeo de Mesofoods.

A la fecha, la línea vegetariana de Presto se ha posicionado en ventas en tres ciudades principales de Colombia. En Bogotá ha presentado un incremento del 51%; en Medellín, del 18%; y en Cali, del 8%. El combo de hamburguesa es la Veggisima que tiene la mayor acogida, alcanzando el 90% de las ventas, mientras que los wraps representan el 10%.

La clave del éxito es que se trata de preparaciones libres de carne que se ven, se preparan y satisfacen al comensal, como lo haría una hamburguesa tradicional. Para esto, Presto incorporó insumos de la marca estadounidense líder en alimentos a base de plantas, Beyond Meat®. Se trata de una alternativa que no cambia la experiencia del consumo tradicional de hamburguesa y favorece el estilo de vida saludable, pues no contiene gluten, soya o componentes transgénicos. Por el contrario, ofrece los beneficios de una elaboración completamente vegetal y el cumplimiento de los estándares Kosher.

La tendencia vegetariana en auge

En la actualidad hay un auge por nuevas formas de alimentación que entrelazan la sostenibilidad medioambiental y la preservación de la salud. Entre ellas se encuentran el vegetarianismo y el veganismo, un estilo de vida que incorpora una mirada profunda en el impacto de los productos que se consumen día a día.

En cifras de la Unión Vegetariana Internacional, en el 2017 había más de 600 millones de veganos en el mundo, lo que refleja un segmento importante del mercado de producción de alimentos. Según datos del Estudio Mundo Saludable, publicado por Nielsen en el 2018, 4 de cada 10 colombianos están cambiando a la versión saludable de su producto preferido. Alimentarse mejor, parece ser cada vez más la prioridad para el consumidor colombiano pues el aumento de los productos en la canasta es constante.

Un reflejo de ello es la creciente popularidad del lunes sin carne o Meatless Monday —movimiento global nacido en el 2003 por The Monday Campaigns Inc. en asociación con el Centro de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg School for a Livable Future de Estados Unidos— que promueve la reducción del consumo de carne con fines sociales y la prevención de padecer enfermedades crónicas. 

Alimentarse mejor y ayudar al planeta: dos propósitos para el 2022

Incorporar menús vegetarianos dentro de la alimentación con frecuencia hacen parte de los ‘propósitos de año nuevo’, puesto que esta dieta puede tener efectos a largo plazo para la salud de las personas y para la sostenibilidad del planeta. Estas son algunas de las razones por las cuales productos como las “Veggisimas” de Presto están ganando terreno:

  • Según cifras de la Organización de Naciones Unidas, la elaboración de la carne de hamburguesa de origen animal requiere un 80% de tierra agrícola que proviene de la deforestación de bosque y selva.
  • El estudio de la compañía Beyond Meat, en alianza con la Universidad de Michigan de Estados Unidos, estableció que se requiere 99% menos agua para el desarrollo de una hamburguesa de origen vegetal comparada con las hamburguesas tradicionales de origen animal.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/confevip-celebra-primera-promocion-de-la-universidad-del-vigilante/

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Volver a lo humano en tiempos de incertidumbre

Por Eduardo Frontado Sánchez Resulta preocupante constatar cómo retrocedemos, cada vez más, en cuanto a…

10 minutos ago

Blanco y Negro. Se irritó el presidente

Por Gabriel Ortiz    De la noche a la mañana todo empezó a cambiar. Se inició…

6 horas ago

Metro, Charlie Kirk, Polonia, Nasa, Uribe, Turismo, Asaltos en titulares del 11 de septiembre

*El Mundo* *El activista y comentarista ultraderechista estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo…

11 horas ago

Acción urgente para el acceso al agua potable en Colombia y en todo el mundo

El progreso global en materia de desarrollo se ve actualmente amenazado por múltiples crisis, que…

18 horas ago

Puntos ciegos de la tecnocracia y de los economistas

Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…

19 horas ago

Amor y Amistad: expertos revelan cómo cuidar los labios y hacerlos protagonistas de la temporada

El cuidado de los labios ha pasado de ser un gasto ocasional para convertirse en…

19 horas ago