Categories: Lo NuevoSalud

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

En el marco del mes de la salud, Kantar IBOPE Media comparte los resultados más recientes de la última ola del estudio TGI Target Group Index 2024 R2, los cuales brindan un panorama detallado sobre los hábitos de salud, actitudes hacia la prevención, la actividad física y la percepción del bienestar de los consumidores en diferentes rangos de edad.

Esta información resalta la creciente preocupación por la salud y el bienestar personal, pero también pone de manifiesto los retos que enfrentan los diferentes grupos de edad en su cuidado diario.

Los datos revelan que las personas de mayor edad son las más constantes en sus chequeos médicos, destacándose el grupo de 55-64 años con un 61% de participación. A continuación, se encuentran los encuestados de 45-54 años, con un 60%, seguidos de quienes tienen entre 35-44 años, con un 58%.

En cuanto a la actitud hacia la consulta médica, el estudio muestra que el 67,2% de los encuestados de 25-34 años son quienes más postergan la consulta médica hasta sentirse mal. La rutina diaria parece ser un factor limitante para el cuidado de la salud. El 49,1% de las personas entre 35-44 años y el 46,1% de los encuestados entre 25-34 años reconocen que sus obligaciones cotidianas afectan su bienestar. Además, el 44,5% de los encuestados manifestó que su vida agitada les impide cuidarse de la manera adecuada.

El estudio también muestra que un 32% de los encuestados mayores de 15 años reportan frecuentes dolores de cabeza en las últimas 4 semanas, siendo este uno de los malestares más comunes. En cuanto al uso de medicamentos, el 57% de los encuestados declaran el consumo regular de analgésicos.

En el ámbito de la actividad física, el 81% de las personas entre 25-34 años son las que muestran un mayor nivel de actividad deportiva. A nivel general, el 76% de los encuestados ha practicado algún deporte en los últimos 6 meses A su vez, las generaciones más jóvenes, especialmente los de 18-24 años (73%), mantienen altos niveles de ejercicio.

Por otro lado, el 54% de los encuestados se informa sobre temas de salud a través de Internet, mientras que el 45% lo hace por medio de médicos generales.

«Nuestro estudio destaca la creciente conciencia de las personas sobre la importancia de cuidar su salud, pero también revela ciertos desafíos derivados de la vida agitada y la falta de tiempo para practicar hábitos saludables. En este mes de la salud, es fundamental seguir impulsando la educación, fomentar la actividad física y el autocuidado”, concluyó Carolina Ibargüen, CEO de Kantar IBOPE Media Colombia y Ecuador.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Colombia busca campeones del café: baristas, tostadores y preparadores en competencia

Cafés de Colombia Expo, vibrará con los campeonatos nacionales de baristas, tostadores y de preparación…

6 horas ago

Generación Z, un segmento que el turismo de Colombia no puede ignorar

Actualmente, la Generación Z no representa el grupo que más visita Colombia. Sin embargo, su…

7 horas ago

Grave vacío informativo amenaza desaparición de La Silla Vacía

El solo rumor sobre la desaparición de un medio de comunicación independiente y riguroso como…

11 horas ago

Huggies y UNICEF contribuyen a un mejor comienzo en la vida para 10 millones de bebes y cuidadores

Desde 2019, Huggies, la marca de cuidado infantil de Kimberly-Clark, y UNICEF han unido esfuerzos…

12 horas ago

La libertad no está en elegir menos, sino en esperar mejor

Por Iván Hernández, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas En las sociedades actuales…

12 horas ago

Ellos son los primeros aspirantes a La Casa de Los Famosos

La Casa de los Famosos Colombia 2026 enciende motores y el público nuevamente tendrá la oportunidad…

20 horas ago