Categories: Salud

Recuperando la rutina: cirugía de estimulación profunda para el Parkinson

¿Usted se ha imaginado no poder sostener una taza de café en las mañanas? ¿O no poder preparar un desayuno sin ayuda de nadie? Tener movimientos involuntarios, trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud es la cotidianidad de las personas que sufren de Parkinson, las cuales tienen que vivir con el no poder realizar actividades que el resto de población considera rutinaria.

La enfermedad de Parkinson es una afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud entre los cuales aparecen temblores o movimientos involuntarios, lentitud en los movimientos, rigidez muscular, deterioro de la postura o el equilibrio, o problemas en el habla.  En ocasiones lleva gradualmente al deterioro mental y a la dependencia del paciente. Según las estimaciones mundiales de 2019 de la OMS, más de 8.5 millones de personas en el mundo están diagnosticadas con Parkinson.

Aunque se desconocen aún las causas de la enfermedad y en la mayoría de los casos son genéticas, se sabe que se produce cuando algunas células nerviosas del cerebro llamadas neuronas se degradan o mueren progresivamente. Muchos de los síntomas del Parkinson obedecen a una pérdida de las neuronas que producen dopamina, un tipo de neurotransmisor del cerebro. El descenso de los niveles causa una actividad cerebral irregular, lo que provoca problemas de movilidad y otros síntomas de la enfermedad de Parkinson.

Es por ello que, recuperar la cotidianidad de aquellas personas que han sufrido Parkinson y las dificultades que causan los movimientos anormales que genera en el cuerpo, es uno de los grandes logros de la cirugía de estimulación profunda que realiza la Clínica Sebastián de Belalcázar en Cali.

“La cirugía de estimulación profunda se realiza en pacientes que normalmente tienen resistencia y efectos adversos con el tratamiento farmacológico. Este procedimiento consiste en dos fases, durante la primera el paciente se encuentra despierto y en la otra dormido. Durante la primera fase se introducen electrodos en la profundidad del cerebro, para la segunda al paciente se le implanta un generador de corriente que se comunica con los electrodos”, explica el neurocirujano funcional, René Varela, adscrito a Colsanitas. 


Los pacientes que son sometidos a este procedimiento son seleccionados por todo un equipo multidisciplinario que conforma neurólogos expertos en movimientos anormales, neurocirujanos funcionales, neuropsiquiatras, neuropsicólogos, junto a anestesiólogos expertos, instrumentadoras, profesionales en enfermería y el respaldo de los equipos de diversos profesionales de las Unidades de Cuidados Intensivos de la institución, trabajan con el propósito de que los pacientes y sus familias vuelvan a disfrutar las pequeñas y grandes cosas de la vida cotidiana.

Con esta cirugía, los pacientes son capaces de vivir una vida diferente, en donde pueden volver a sus actividades cotidianas, cocinar, trabajar, tener una vida de familia y salir a la calle y recuperar la funcionalidad perdida debido a los síntomas de la enfermedad. La cirugía de estimulación profunda emerge como una opción efectiva para aquellos pacientes que no responden adecuadamente al tratamiento farmacológico, brindando esperanza y una nueva oportunidad para aquellos que enfrentan los desafíos diarios de esta enfermedad neurodegenerativa.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Luisa, Karol G, Venezuela, Pete Hegseth, ONU, Fiscalía, CRC, Salud y LaCardio en titulares del 16 de octubre

*El Mundo* * El avión C-32 de la Fuerza Aérea estadounidense que transporta al secretario…

2 horas ago

En 2024, los 265 centros comerciales colombianos reportaron más de 1.050 millones de visitas.

En 2024, los 265 centros comerciales colombianos reportaron más de 1.050 millones de visitas. Estas cifras de ACECOLOMBIA…

11 horas ago

Café, cerebro y bienestar un encuentro entre ciencia y cultura en Cafés de Colombia Expo

Bajo la premisa de que el café es mucho más que una bebida, que representa…

15 horas ago

Blanco y negro. El saqueo de la salud

Por Gabriel Ortiz Ya nadie sabe cómo ha desaparecido el presupuesto de la salud en…

15 horas ago

El cáncer de mama en Colombia aumentará más del 5 % hacia 2030

Colombia enfrenta una alerta en salud pública: el cáncer de mama —el tipo de cáncer…

20 horas ago

La pasta carbonara es la favorita de los colombianos, il forno cumple un cuarto de sabor

 il forno, marca 100% colombiana y familiar que se ha consolidado como la cadena más…

22 horas ago